Trigueros
'Las Lunas de Soto' dará comienzo este viernes en el Dolmen de Soto
14.52 h. La delegada territorial de Cultura, Turismo y Deporte, Carmen Solana, y el concejal de Cultura y Turismo del Ayuntamiento de Trigueros, Manuel Jesús Morano, han presentado la programación de la II edición de ‘Las lunas de Soto’, que recoge una serie de actividades culturales que se desarrollarán en el Dolmen de Soto cada viernes desde el 28 de julio al 18 de agosto.

Solana ha destacado que el Dolmen de Soto está situado en el panorama internacional, y así se refleja en el incremento de visitantes extranjeros, después de que la Junta de Andalucía apostara por su inclusión en el Itinerario Cultural ‘Caminos de Arte Rupestre Prehistórico’, contando con los distintivos institucionales que lo significan como uno de los más relevantes enclaves de arte rupestre prehistórico a escala europea. Es, incluso, objeto de visita por parte de algunas agencias de viajes extranjeras especializadas únicamente en Turismo Arqueológico.

El Itinerario Cultural del Consejo de Europa ‘Caminos de Arte Rupestre Prehistórico’ incluye los enclaves más relevantes del arte rupestre prehistórico visitables en Europa. Estos sitios se concentran geográficamente en regiones del sudoeste de Europa (España, Portugal y Francia) y en determinados puntos de Italia, Irlanda, Suecia o Noruega.
Por su parte, Manuel Jesús Morano ha señalado que ‘Las lunas de Soto’ “es una alternativa a la oferta de sol y playa, porque ofrecemos un turismo diferente para que el visitante disfrute de una experiencia en un monumento único situado en un paraje con una arqueoastronomía inigualable”. El concejal ha remarcado el “rotundo éxito” de esta iniciativa, en la que participaron más de 600 personas en su primera edición el pasado año.
El Dolmen de Soto forma parte del conjunto de más de 200 monumentos megalíticos de la provincia de Huelva, que se desarrollaron en el occidente europeo entre el neolítico y la edad del Bronce. Datado entre el 3000 y el 2500 a.C. es uno de los más importantes de estos monumentos. Fue descubierto en la finca ‘La Lobita’ en 1922 por Armando de Soto, iniciándose inmediatamente las excavaciones, que duraron tres años.
Tras su reapertura en 2013 después de realizar importantes trabajos para mejorar el acceso al visitante por más de un millón y medio de euros, el Dolmen de Soto ha experimentado una revalorización como atractivo turístico. En lo que va de año el número de visitas superan las 5.000.
ProgramaciónLa programación de ‘Las lunas de Soto’ comienza este viernes 28 de julio con un cuentacuentos para adultos y un visionado de estrellas a cargo de la empresa platalea, bajo el nombre ‘La luz del pasado: un viaje en el tiempo’. Ya el viernes 4 de agosto, el pianista gaditano José Luis Nieto ofrecerá un concierto y a continuación, Platalea se encargará de dirigir la actividad sobre arqueoastronomía ‘5.000 años mirando al cielo’.

El siguiente viernes, 11 de agosto, tomará protagonismo el yoga de la mano de Trigueros Natural, para lo cual el enclave del Dolmen de Soto se presta como buen emplazamiento para llevar a cabo esta interesante práctica. En esta actividad será necesaria reserva previa. A continuación, como en las noches anteriores, la empresa de patrimonio Platalea, realizará la actividad ‘Están lloviendo estrellas. Perseidas 2017’ en las que el público asistente podrá admirar las llamadas lágrimas de San Lorenzo que suelen alcanzar su máximo periodo de actividad en torno a esta fecha.
Por último, el viernes 18 se nos da la oportunidad de poder disfrutar de visitas guiadas en las que se incluirán sesiones de microteatro. Al igual que ocurre con el yoga, esta actividad tiene un cupo limitado, por lo que será necesario reservar de manera previa. Todas las actividades son gratuitas y comienzan a las 21,00 horas. Las reservas para las actividades con cupo limitado podrán hacerse en el en el teléfono 959 30 50 75 o en el correo electrónico dolmendesoto@ayto-trigueros.es.