este sábado a las 22.00 horas

El Ballet Flamenco de Andalucía desgranará en Niebla los primeros estilos del flamenco “enalteciendo sus raíces”

15.00 h. La danza y el arte jondo llega mañana al XXXIII Festival de Teatro y Danza Castillo de Niebla con el Ballet Flamenco de Andalucía, que pondrá en escena '...Aquel Silverio', un proyecto coreográfico, musical y flamenco sobre la figura, aportación, labor y repertorio de Silverio Franconetti.

El Ballet Flamenco de Andalucía desgranará en Niebla los primeros estilos del flamenco “enalteciendo sus raíces”

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La danza y el arte jondo llega mañana al XXXIII Festival de Teatro y Danza Castillo de Niebla con el Ballet Flamenco de Andalucía, que pondrá en escena '...Aquel Silverio', un proyecto coreográfico, musical y flamenco sobre la figura, aportación, labor y repertorio de Silverio Franconetti.

La diputada de Cultura, Lourdes Garrido, ha explicado que este proyecto toma su título de los primeros versos del Retrato de Silverio Franconetti que Federico García Lorca incluyó en su 'Poema del Cante Jondo': “Entre italiano y flamenco ¿cómo cantaría aquel Silverio?”: “se trata de un espectáculo que, inspirado en una profunda investigación y conocimiento de los escritos sobre su época, rinde homenaje a este gran artista, que pese a ser poco conocido, desempeñó un papel determinante en la configuración de los primeros estilos flamencos y el posterior desarrollo de los mismos”.

En la presentación del montaje la diputada ha estado acompañada por el director del Ballet Flamenco de Andalucía, Rafael Estévez y el cantaor Sebastián Cruz, ambos onubenses, que se han mostrado emocionados por actuar en la provincia de Huelva y en un escenario tan especial como el Castillo de Niebla.

El proyecto '...Aquel Silverio' está basado en las verdades, las leyendas y anécdotas, en la tradición oral y en los documentos históricos, en los cantes y la prensa, en los cafés y salones que dirigió, en los repertorios de los artistas de su café cantante de la calle Rosario, en su etapa como picaor en América y en su supuesta etapa militar en el ejército uruguayo, en las fiestas, la sastrería, los beneficios en su honor y las funciones en teatros y cafés... De todo lo que inspiran esos momentos históricos en el flamenco surge el cuerpo y la estructura del guión de esta fantasía coreográfica, musical y flamenca sobre Silverio Franconetti, alejada del orden cronológico, de la recreación literal de épocas o de la creación teatral y coreográfica sobre su biografía. Y mostrando un flamenco actual basado en el respeto, el conocimiento, la investigación y el enaltecimiento de la raíz y los pilares fundamentales de este arte.

El Ballet Flamenco de Andalucía desgranará en Niebla los primeros estilos del flamenco “enalteciendo sus raíces”

Asimismo Lourdes Garrido ha destacado el papel del Ballet Flamenco de Andalucía como “una inagotable cantera de talentos, de la que han salido figuras del baile actual como Israel Galván, Isabel Bayón, Rafael Campallo, Belén Maya, Fernando Romero, Mercedes Ruiz, María José Franco, Juan José Jaén ‘El Junco’, Patricia Guerrero y Rafaela Carrasco, entre muchos otros”.

A ello se suma el papel fundamental que desempeña de cara a la captación de nuevos públicos y la extensión de la cultura andaluza con espectáculos de calidad y el hecho de que es una compañía pública que proporciona trabajo estable a un significativo equipo de profesionales convirtiéndose en una gran oportunidad para los artistas andaluces que forman parte de ella.

Todo ello le ha llevado a convertirse en una compañía de referencia cuya producción ha calado entre el público nacional y el público extranjero, y ha fomentado un creciente interés por el flamenco en todo el mundo.Rafael Estévez (Huelva, 1979) empezó a bailar de forma autodidacta a los tres años de edad. Discípulo de Carlos Robles, Manolo Marín y Merche Esmeralda, estudió también con Rafael ‘El Negro’, Javier Cruz, Antonio Canales, Eva Yerbabuena, Guillermo Weikert, Ciro, La China y Rosa Ochoa. Durante su vida profesional ha compartido hasta el momento escenario con artistas como Paco Toronjo, Milagros Menjíbar, La Tati, Manuel Soler, José Mercé, Juana Amaya, Joaquín Grilo, Niña de la Puebla, Isabel Bayón o los integrantes del Ballet del Teatro Bolshoi de Moscú. No menos importante es su trayectoria como creador. Ha dirigido y coreografiado a artistas como Rocío Molina, Miguel Poveda, Daniel Navarro, Rubén Olmo, Mayte Bajo, Olga Pericet, Marco Flores, Manuel Liñán, Amador Rojas, Fuensanta La Moneta, Pastora Galván, Ana Morales o Concha Jareño, entre otros.

El Ballet Flamenco de Andalucía desgranará en Niebla los primeros estilos del flamenco “enalteciendo sus raíces”

Emblema de la cultura andaluza y del arte jondoEl Ballet Flamenco de Andalucía ha sido cuna de algunos de los grandes nombres del flamenco de hoy y con el paso de sus distintos directores ha ido enriqueciéndose y adquiriendo madurez y reconocimiento.En este sentido es importante recordar la huella que han dejado Mario Maya, José Antonio Ruiz, María Pagés y Cristina Hoyos, del mismo modo que los distintos coreógrafos de su historia: Manolo Marín, Eva Yerbabuena, Fernando Romero, Isabel Bayón, Javier Latorre, Rafael Campallo, Javier Barón, Manolete, Antonio Gades, Alejandro Granados, Rubén Olmo y Rafaela Carrasco. Gracias a todos ellos, y al personal artístico, técnico y de producción que ha formado parte del Ballet Flamenco de Andalucía, nuestra comunidad autónoma y el flamenco han llegado un poco más lejos —con cerca de mil funciones por los cinco continentes— haciendo el mundo un poco más pequeño al tocar el corazón de miles de personas.

 

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia