la cita será en 2025
Congresos internacionales o la petición de declaración como Patrimonio de la Humanidad, iniciativas para el 150 aniversario del Ferrocarril Minero
20.31 h. La Asociación para la Celebración del 150 aniversario del Ferrocarril Minero Riotinto-Huelva celebró el pasado 2 de junio una asamblea general donde se adoptaron importantes acuerdos de cara al evento que tendrá lugar en 2025, como la organización de tres congresos internacionales o la solicitud del nombramiento como Patrimonio de la Humanidad a las minas y el ferrocarril de Riotinto.

Según un comunicado de la asociación, la primera las actuaciones acordadas con la UNIA y la Sociedad Española para la Defensa del Patrimonio Geológico y Minero –cuyo presidente, Antonio Pizarro, estuvo presente en la reunión–, será un simposium internacional de minería antigua en 2020, que llevará por título ‘5.000 años de minería en Huelva’.
En 2023, además, está prevista la celebración del Congreso Mundial de Minería, así como la reunión en 2025 del International Council on Mining and Metals (ICMM). El año del 150 aniversario también se ha programado un congreso internacional sobre patrimonio geológico y minero.

De mismo modo se ha solicitado que el cupón de la ONCE del 28 de julio de 2025 esté dedicado al ferrocarril minero, y también se ha pedido a la Organización Nacional de Ciegos un plan de accesibilidad para discapacitados en braille y un curso de guías turísticos para invidentes.
Paralelamente se propone inaugurar en 2025 un monumento al minero ferroviario, cuyo autor podría ser el escultor Alberto Germán Franco.
En defensa del patrimonio cultural mineroLa asociación tiene por objetivos la promoción turística, promoción económica y defensa del patrimonio industrial de la Provincia de Huelva, tanto en el tramo de la vía general (que recorre muchos municipios de la provincia) como en lo que respecta a la joya histórica industrial que es el muelle cargadero de mineral de la Ría de Huelva.

La asociación va a plantear de forma inmediata a las instituciones, colectivos y ciudadanos más de 30 ideas e iniciativas que incluyen, aparte de los congresos citados, conferencias, trabajos de estudio y divulgación así como acciones concretas para planes turísticos para desarrollar sobre el terreno.
La asociación considera que el patrimonio geológico y minero constituye la principal identidad de las comarcas que han tenido históricamente una actividad minera y que ese patrimonio debe ser, mediante su protección, su conservación, su valorización y su divulgación, motor de desarrollo presente y futuro de las comarcas mineras.