nuevas instalaciones en el arenosillo
El Gobierno aprueba el convenio con IDEA para el Centro de Ensayos para aviones no tripulados en Mazagón
18.05 h. Este nuevo centro para ensayos, entrenamiento y montaje de aviones no tripulados se situará en las proximidades del centro ya existente, el Centro de Experimentación de 'El Arenosillo' (Cedea), de forma que integren sus capacidades complementarias, constituyendo así un Centro de excelencia de Aviones No Tripulados.
El Consejo de Ministros ha aprobado un acuerdo por el que se autoriza la suscripción de un convenio entre el Ministerio de Ciencia e Innovación, el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial 'Esteban Terradas' (INTA) y la Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía (IDEA), para la construcción del nuevo Centro de Ensayos para aviones no tripulados (CEUS) en Mazagón.Este nuevo centro para ensayos, entrenamiento y montaje de aviones no tripulados se situará en las proximidades del centro ya existente, el Centro de Experimentación de 'El Arenosillo' (Cedea), de forma que integren sus capacidades complementarias, constituyendo así un Centro de excelencia de Aviones No Tripulados.El Cedea es una instalación del INTA que opera con vehículos aéreos no tripulados, incluyendo su desarrollo, ensayo, seguimiento y control del espacio aéreo.El CEUS dispondrá de unas instalaciones para vuelos experimentales de aviones no tripulados, compuestas por una pista de despegue y aterrizaje de 2.500 metros de longitud y 45 metros de anchura efectiva, una plataforma para estacionamiento y operación de aeronaves no tripuladas, una torre de control, un edificio técnico con instalaciones para ingeniería, entrenamiento y simulación, hangares con talleres y oficinas. Las instalaciones ocuparán una superficie de unas 190 hectáreas de terreno.El Gobierno considera que el proyecto tendrá un impacto socio-económico positivo en la provincia de Huelva, al servir de base para el desarrollo del tejido económico y empresarial y la creación de puestos de trabajo de calidad que contribuyan a la disminución de las tasas de paro y a la convergencia global con los índices de renta europeos.Se prevé la creación de 250 empleos directos y 500 indirectos y la movilización inicial de 25 millones de euros de inversión privada. Asimismo, con este proyecto se reforzará la competitividad internacional de un importante sector en España, como es la industria aeronáutica.El presupuesto total del centro es de 40 millones de euros. El Ministerio de Ciencia e Innovación aportará 28 millones de euros en forma de anticipo reembolsable Feder, mientras que IDEA aportará nueve millones de euros y el INTA tres millones de euros.