acto enmarcado en el día internacional del colectivo

‘La Primavera Rosa’ de Mario de la Torre expone la cruda realidad de los derechos LGTBI en el mundo

21.37 h. El Salón de Plenos de la Diputación ha sido el escenario elegido para la presentación del libro 'La Primavera Rosa: identidad cultural y derechos LGBTI en el mundo', en un acto en el que han participado de forma conjunta la vicepresidenta de la institución provincial, María Eugenia Limón, junto al autor de la obra, el almonteño Mario de la Torre, y en el que ha habido cabida también para la proyección de un cortometraje.

‘La Primavera Rosa’ de Mario de la Torre expone la cruda realidad de los derechos LGTBI en el mundo

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Esta presentación, enmarcada dentro de la programación general diseñada con motivo de la celebración del Día Internacional del Orgullo LGTBI, está también incluida en el proyecto ‘Espacio de Igualdad’ que el departamento de Igualdad de la Diputación viene desarrollando desde hace un año y que utiliza los espacios físicos de la institución provincial como lugares de encuentro para exponer temas de interés general relativo a la igualdad de género desde diferentes ámbitos.

La obra, editada por la Universitat Oberta de Catalunya y catalogada como una monografía académica-divulgativa, retrata la crudeza de las diferentes formas de violencia ejercidas contra la población no heterosexual a lo largo y ancho del planeta en países como España, México, Brasil o Portugal, en continentes como el africano, en el mundo islámico o el ciberespacio, analizándose desde la legislación de estos países hasta los productos culturales nacidos desde una oposición al modelo heteropatriarcal imperante.   

Como ha recordado la vicepresidenta, María Eugenia Limón, “esta presentación forma parte de la programación general con motivo de la celebración del Día Internacional del Orgullo LGTBI, diseñada por primera vez de forma conjunta entre varias instituciones, como son la propia Diputación, el Ayuntamiento de Huelva, la Universidad onubense, el Instituto Andaluz de la Mujer y el de la Juventud, en colaboración con los colectivos LGTBI de la provincia”, dando lugar a que “instituciones y colectivos se unan con más fuerza ante esa lucha que reivindica la visibilidad, la libertad, el respeto y la integración como ciudadanos y ciudadanas de pleno derecho a todos los hombres y mujeres que tengan una orientación sexual diferente a la implantada por el patriarcado histórico”.

‘La Primavera Rosa’ de Mario de la Torre expone la cruda realidad de los derechos LGTBI en el mundo

De la Torre ha recordado que, en la actualidad, la población LGBTI mundial ve impotente “cómo sus derechos más básicos en cuanto a orientación sexual o identidad de género son violados de forma recurrente, a causa del sesgo patriarcal de nuestras sociedades que llevan asociadas la discriminación a aquellas orientaciones o identidades sexuales que disientan de la heterosexualidad, generando diferentes marcos de discriminación y odio en diferentes ámbitos de nuestra realidad”.

Mario de la Torre (Almonte, 1981) lleva toda su vida vinculado al audiovisual, logrando ser nominado dos veces a los Premios Goya. Debutó como director de cortometrajes de ficción con la trilogía formada por Chocolate con Churros (2006, premio New Arrivals del Festival de Rotterdam), La Condena (2009, editada en la colección Filmoteca FNAC) y Hambre (2012, seleccionada en festivales como Sitges, Odense o Gijón), obteniendo más de 400 selecciones en festivales y 50 premios internacionales. Entre sus principales logros, ha estado nominado dos veces a los Premios Goya: en 2009 con Harraga y en 2018 con Primavera Rosa en México.

‘La Primavera Rosa’ de Mario de la Torre expone la cruda realidad de los derechos LGTBI en el mundo

Espacio de IgualdadEl Departamento de Igualdad de la Diputación de Huelva iniciaba en junio de 2017 el proyecto ‘Espacio de Igualdad’, un programa dirigido al uso como espacio físico del Patio de Diputación, el Salón de Plenos o la Sala de la Provincia principalmente, para su materialización como lugares de encuentro en los que exponer temas de interés general relativo a la igualdad de género desde diferentes ámbitos, como la música, la producción audiovisual, la literatura, el arte y las artes escénicas, entre otros.

Desde el inicio del proyecto, se han realizado numerosos actos, como la charla-concierto “La mujer en la musica”; la tertulia “Hablando con Carla Antonelli. Derechos del colectivo LGTBI: conquistas y retos”, a cargo de Carla Delgado Gómez, activista  de los derechos LGTBI y diputada socialista en la Asamblea de Madrid; la charla-taller “La mujer subterránea. feminismo, literatura y autoría” a cargo de la escritora Carmen García de la Cueva, en el entorno conmemorativo del Día de las Escritoras; la exposición “Elena Whishaw. Cien años de su encuentro con Niebla”, sobre la figura de esta singular mujer, considerada como la impulsora y pionera en la puesta en valor del patrimonio de Niebla; y la conferencia “Feminismo para todo el mundo”, a cargo de la periodista y escritora Nuria Varela.

 

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia