visita a las entidades beneficiarias

La Fundación Cepsa comprueba la mejora de la asistencia que traen consigo los Premios al Valor Social

14.27 h. Responsables de la Fundación Cepsa ha visitado las instalaciones de algunas de las asociaciones galardonadas en los Premios al Valor Social 2017, para conocer de primera mano la labor social y asistencial de estas entidades, así como el desarrollo y materialización de los proyectos reconocidos en la pasada edición

La Fundación Cepsa comprueba la mejora de la asistencia que traen consigo los Premios al Valor Social

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Las entidades que ha recibido la visita de los responsables de la Fundación son la Asociación Protectora de Personas con Discapacidad Intelectual (Apamys), la Asociación para la Prevención y Apoyo al Drogodependiente (Aspreato), la Asociación Onubense de Esclerosis Múltiple (Ademo), la Asociación Protectora de Personas con Discapacidad Intelectual de la Cuenca Minera (Aspromin) y la Asociación de Paralíticos Cerebrales (Aspacehu).

Desde que se conocieran las organizaciones galardonadas, la Fundación Cepsa ha permanecido encontacto con ellas, interesándose por el avance y realización de los distintos proyectos premiados. Con este ciclo de visitas, no solo se ponen en pie necesidades reales de integración e inclusión social, sino también un acercamiento necesario a los colectivos a los que está dirigida cada actuación y, en algunos casos, a sus familiares, beneficiarios indirectos de todas y cada una de las acciones sociales.

La Asociación Apamys, de Valverde del Camino, adquirió un vehículo para el transporte de sus usuarios;  Aspreato, con su economato y comedor social en Ayamonte, da cobertura a las necesidades básicas de colectivos en riesgo de exclusión social, donde los niños tienen un lugar preferente. Del mismo modo, personas con pocos recursos económicos y asistenciales han podido acceder a los servicios de neurorehabilitación de la Asociación Onubense de Esclerosis Múltiple Ademo, gracias a la Fundación Cepsa.

Por  su  parte, la Asociación Protectora de Personas con Discapacidad Intelectual de la Cuenca Minera (Aspromin), ha adquirido un programa y material necesario para desarrollar dispositivos ortésicos  (dispositivo  externo  aplicado  al  cuerpo para modificar los aspectos funcionales  o estructurales del sistema neuromusculoesquelético) adaptados especialmente a niños con discapacidad y con pocos recursos económicos, que les facilita las actividades de la vida diaria de usuarios y su entorno más cercano.

Por último, la Fundación Cepsa comprobó con satisfacción como Aspacehu ha incorporado nuevos elementos de estimulación multisensorial en sus instalaciones, y puede ofrecer un recurso terapéutico  para mejorar las posibilidades de rehabilitación del colectivo usuario, objetivo del proyecto que llamó “Teatro Sensorial”.  

Los responsables de las distintas entidades transmitieron la necesidad de seguir acometiendo proyectos que impulsen sus actividades, a la vez que agradecieron a la Fundación Cepsa la ayuda recibida en la pasada edición de sus Premios al Valor Social, que les ha permitido más y mejor atención a las necesidades de sus usuarios. Por su parte, la responsable de la Fundación Cepsa en Huelva les animó a presentar nuevos proyectos en próximas ediciones y les agradeció la dedicación y compromiso por una Huelva más inclusiva y comprometida con sus ciudadanos más necesitados.

Premios al Valor SocialLos Premios al Valor Social nacieron en Huelva en el año 2005. Su buena aceptación hizo que en años siguientes el resto de centros Cepsa se fuera sumando a la iniciativa, caso de Tenerife, Comunidad de Madrid, Campo  de  Gibraltar, Portugal, Colombia y Brasil.

Estos Premios son una de las iniciativas más destacadas de la Fundación Cepsa. El objetivo de estos galardones es apoyar a las personas, colectivos y sectores menos favorecidos, impulsar los valores solidarios y promover el desarrollo educativo y cultural implicando a los profesionales de Cepsa, ya que todos los programas, proyectos o acciones que se presenten deberán venir de la mano de un empleado de Cepsa, quien se convierte así en padrino o madrina solidario del proyecto. La convocatoria de 2018 se abrirá en el mes de septiembre.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación