pretende resucitar una institución de mediados del XIX
Constituido el grupo de trabajo para crear la Sociedad Económica Amigos del País de la Provincia de Huelva
20.16 h. La Facultad de Ciencias Empresariales del campus de la Merced acogió el pasado martes la constitución de un grupo de trabajo, en forma de comisión gestora, para poner en marcha nuevamente el proyecto de creación de la Sociedad Económica Amigos del País de la Provincia de Huelva, para la que se desea anteponer el título de Real, dado que la primitiva entidad onubense fundada en 1852 ya lo ostentaba.

El grupo, con un mucho de romanticismo en el propósito, según los organizadores, está encabezado por el profesor Francisco José Martínez López, ex rector de la Onubense, y participan igualmente diversas personas relevantes de la vida social y cultural de Huelva.
Hubo varias intervenciones, una de ellas la del profesor Martínez López, quien comentó que ya en 2014, el 12 de octubre, algunos de los componentes que hoy se suman, habían tenido el mismo propósito, pero que algunas trabas administrativas hizo que se paralizara el proyecto. Asimismo, valoró muy positivamente y casi como una necesidad este tipo de entidades, que si en siglos pasados tenían un marcado interés por mejorar la agricultura, la enseñanza y otros aspectos sociales o formativos de la población; en esta nueva etapa, en la que sigue siendo necesaria la unión de las personas para conseguir metas que mejoren la calidad de vida de los ciudadanos, Huelva necesita elevar su renta, como demuestran algunas estadísticas. De ahí el ánimo romántico de volver a fundar aquella sociedad económica actualizando los conceptos o propósitos primitivos adaptándolos a las necesidades de la sociedad del siglo XXI, especialmente en el campo de las nuevas tecnologías, abogando por mantener el lema que tenía la antigua sociedad, el del escudo de la ciudad de Huelva, Portus maris et terrae custodia (puerto de mar y centinela de la tierra).
Después, otro de los impulsores de este movimiento, el doctor Francisco López Pérez, prestigioso médico onubense residente en la capital de España, que fue presentado por el isleño Rafael López Ortega exponiendo el su brillante currículum, ofreció una breve conferencia explicando cómo ya desde los tiempos de Carlos III figuras destacadas de la sociedad española crearon sociedades económicas que contribuirían al desarrollo económico y social de España, destacando la Matritense de Amigos del País, a cuya junta directiva él pertenece, entidad que apoya la iniciativa de los onubenses. Igualmente se refirió a grandes figuras españolas que impulsaron o lideraron este tipo de asociaciones ciudadanas con sus ideas reformistas.
Después se produjo un interesante coloquio entre algunos asistentes y los profesores López Pérez y Martínez López, destacando la intervención del doctor Saldaña Manzanas, quien expuso que este propósito de crear la Sociedad Económica Amigos del País de la Provincia de Huelva tuvo dos intentos previos al fundacional conocido de 1852, fue en los años veinte y treinta del siglo XIX.
Cuantas personas asistieron, una treintena, conectadas entre sí, pues no hubo convocatoria pública, mostraron su satisfacción por el encuentro. Los organizadores, igualmente, mostraron su gratitud a la Universidad de Huelva por recibirlos en su sede, que es propósito también lo sea de la nueva entidad, y acordaron reunirse próximamente en sesión de trabajo para el desarrollo de los estatutos.