la primera fase ha empleado a 94 personas

Empleo posibilita iniciar la restauración de la emblemática Casa Consejo del Barrio Inglés de Minas de Riotinto

13.50 h. La Delegación de Empleo en Huelva ha posibilitado que la restauración de la emblemática Casa Consejo del Barrio Inglés de Bellavista en Minas de Riotinto comience a ser una realidad, después de que haya concluido la primera fase de las obras de rehabilitación con un taller de empleo desarrollado por la Mancomunidad Cuenca Minera y con la colaboración de la Universidad de Huelva, ya que el edificio será acondicionado y usado como centro de investigación de la institución académica.

Empleo posibilita iniciar la restauración de la emblemática Casa Consejo del Barrio Inglés de Minas de Riotinto

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

En este proyecto han participado 22 alumnos trabajadores de la comarca que se han formado en las especialidades de Polimantenimiento de edificios y Albañilería durante el último año, con labores como la recuperación de un muro del edificio y sus accesos, así como de varias dependencias, además de reparar distintas ventanas del torreón y de la planta alta y pintar la planta superior del patio central.La Casa Consejo es un edificio singular situado en el conocido como Barrio Inglés de Bellavista, que fue sede oficial y del consejo de la empresa minera. Está incluida dentro de la Zona Minera de Riotinto-Nerva y está declarada Bien de Interés Cultural por la Junta de Andalucía. De estilo victoriano, es una edificación en dos plantas, con patio central y una superficie de 446 metros cuadrados construidos y se encuentra situada dentro de una parcela de 5.946 metros cuadrados. Fue escenario cinematográfico del director Antonio Cuadri que rodó en 2006 en ella parte de la película ‘El corazón de la tierra’ y actualmente es propiedad de la Onubense, que tiene previsto destinarlo a albergar un centro de investigación.Además, la Cuenca Minera ha acogido otros tres talleres de empleo que han recualificado a 72 personas más, que han contado con una financiación total superior a los dos millones de euros. En concreto, el Taller de Empleo ‘Valdehiguera’ ha contado con dos módulos que han especializado a 24 personas en Campofrío y en Berrocal en Agricultura ecológica y Guarnicionería, respectivamente. El proyecto ha abordado la fabricación artesanal de artículos de cuero e implantación/montaje y explotación de un huerto ecológico y posterior envasado para su comercialización de la producción del mismo.  Por su parte, ‘Valora’ también formó en Restauración de áreas degradadas y Trabajos forestales a 24 alumnos en El Campillo, procediendo a la mejora y acondicionamiento de las instalaciones del parque municipal de Los Cipreses como zona de esparcimiento y ocio de la población local, así como actuaciones puntuales similares en otras zonas verdes y recreativas de la Mancomunidad.  En ‘El Chivito’, 24 alumnos han puesto en valor del complejo dolménico de El Pozuelo mediante la construcción de un poblado prehistórico dotado de cabañas que se destinarían a centro de interpretación megalítico y alojamiento turístico tras especializarse en Cantería y Artesanía en fibra vegetal. El delegado de Empleo ha destacado durante la entrega de diplomas a los 94 alumnos que el apoyo a la formación es una estrategia clave para el Gobierno andaluz en estos momentos, porque es la fórmula para propiciar la mejora de la empleabilidad de los ciudadanos. También ha recordado que, en total, este año se han puesto en marcha en la provincia de Huelva un total de 26 proyectos de talleres de empleo, escuelas taller y casas de oficios por un importe total de 11.055.076 euros, un 7% más que en el pasado ejercicio, de forma que se está posibilitando que 524 desempleados se formen en toda la provincia a la par que perciben un sueldo, siempre en especialidades con elevadas tasas de inserción y a demanda del territorio.Los talleres de empleo desarrollan proyectos de carácter temporal, basados en la alternancia entre formación y trabajo, que permiten la profesionalización de los participantes mayores de 25 años. Los programas constan de dos etapas; la primera de formación ocupacional y la segunda de complemento y alternancia con el trabajo y la práctica profesional.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia