151 ACABARON EN ACUSACIÓN

La Fiscalía de Menores gestionó más de 1.300 casos en 2018

18.34 h. El fiscal delegado de Menores de Huelva, Alberto Campomanes, ha señalado que en 2018 se gestionaron en la Fiscalía de Menores onubense más de 1.300 casos, de los cuales fueron investigados de forma completa 311, mientras que de los mismos 150 acabaron formalizados en una acusación.

La Fiscalía de Menores gestionó más de 1.300 casos en 2018

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

En una entrevista concedida a Europa Press, Campomanes ha detallado que el tipo de delincuencia que más preocupa en la Fiscalía de Menores es la que se da en las familias, seguida de los delitos ocasionados en el ámbito de la droga, con delitos contra el patrimonio. El fiscal ha detallado que los casos que más atienden y preocupan tienen que ver con actos de agresividad de menores en casa contra sus padres, hermanos, abuelos u otras personas que conviven con ellos.

Sobre esta problemática, Campomanes ha indicado que las causas para entender la delincuencia en el entorno familiar --cuando un menor es agresivo en casa-- parte de dos circunstancias: un menor que no sabe convivir y una familia que no ha sido capaz de educar a ese menor con las pautas correctas para convivir, que pueden unirse o no a otros factores como las drogas o las enfermedades mentales.

En ese sentido, al haber un menor que no ha interiorizado normas de convivencia, la medida estrella de este tipo de delitos es la convivencia con grupo educativo, donde los menores viven en semilibertad, en unas viviendas con otros chicos con la misma problemática, que son asistidos por educadores y psicólogos, donde se trabaja intensamente con ellos, pero también con las familias. Se trata, asimismo, de una medida que reporta a nivel estadístico muy buenos resultados.

Para Campomanes, el éxito de este tipo de medidas en los menores le ha hecho pensar en si sería posible extrapolarlas a las sanciones para adultos, porque estamos viendo como a pesar de las reformas legales, hay problemas como la violencia sobre la mujer que no terminamos de corregir. Por ello ha señalado que este tipo de medidas, formuladas en clave de intervención, podrían dar fruto. A veces no tenemos un machista sino una persona que no sabe convivir y ataca a quienes son más cercanos, por ello merece la pena estudiar esta intervención por si puede dar resultados en adultos.

Asimismo, en cuanto al tipo de delincuencia que tiene como trasfondo la droga, ha incidido en que también preocupa especialmente y ha destacado que suele encontrarse en la Costa, con delitos de robos o hurtos, pero también con otros delitos (más graves) en los que se conjuga que los menores son adictos, siendo un área de aparición de esta problemática la Cuenca Minera, como el caso que se sentenció hace dos años en el Juzgado de Menores correspondiente al homicidio de un anciano en El Campillo (Huelva).

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia