PARA MEJORAR SUS CONDICIONES

El Sindicato Médico señala que más del 80% de los facultativos están dispuestos a secundar las huelgas

16.25 h. En Huelva sigue existiendo casi un 30% de eventualidad entre los facultativos que cubren puestos estructurales. Trabajan en las condiciones laborales más precarias de la autonomía.

El Sindicato Médico señala que más del 80% de los facultativos están dispuestos a secundar las huelgas

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Plataforma Basta Ya Huelva ha comunicado una encuesta realizada a los facultativos de Huelva provincia, a la cual contestaron unos 170 profesionales (algo más de la mitad de la plantilla de médicos de familia provinciales). En dicha encuesta, más del 80% de los que responden siguen dispuestos a secundar huelgas por la mejora de sus condiciones laborales, incluso de hasta 5 días consecutivos, como expresan el 42,2% de los mismos. O un 72% que asistiría a una manifestación provincial en Huelva Capital para apoyar la huelga convocada en otras provincias.

Esto deja claras evidencias del hartazgo de los Médicos de Atención Primaria, que, tras casi un año de movilizaciones, un cambio de gobierno en la Junta de Andalucía y en las Gerencias de los Distritos y Áreas de Salud de la Provincia ven cómo sus reivindicaciones siguen sin ser respondidas por los nuevos gestores, habiendo empeorado en algunos casos sus condiciones laborales.

En Huelva sigue existiendo casi un 30% de eventualidad entre los facultativos que cubren puestos estructurales, pese a cumplir la mayoría de ellos los requisitos legales para cubrir los mismos como interino o sustituto, lo que redundaría no sólo en una mayor estabilidad laboral de los profesionales sino en una atención sanitaria de mayor calidad a la población, que sigue careciendo en su mayoría de un médico de Atención Primaria estable y fijo.

Pese a insistir en su apuesta por la Atención Primaria, la administración Andaluza sigue teniendo a los médicos del Primer Nivel Asistencial entre los peores pagados de España, y a nivel local, en Huelva además, podemos decir sin temor a equivocarnos, trabajan en las condiciones laborales más precarias de la autonomía (contratos eventuales en fraude de ley, ocupando puestos para los que no han sido contratados, plantillas infradimensionadas,  cupos masificados por encima de los comprometidos por el Servicio Andaluz de Salud; acúmulo de cupos no retribuídos…) y con menos medios que en el resto de Andalucía.

Desde Sindicato Médico “recordamos a los gestores del SAS nuestra condición de Sindicato Mayoritario entre los facultativos, representantes legítimos de los mismos ante la administración, y volvemos a invitar a la misma a que se siente con nosotros a abordar con carácter de urgencia los graves problemas estructurales que padece Huelva en cuanto a recursos sanitarios, especialmente el más escaso de ellos: los Recursos Humanos Facultativos. Médicos de Atención Primaria”.

El 27,6% de la plantilla estructural de los Distritos Sanitarios Huelva-Costa y Condado-Campiña están contratados en “Fraude de Ley”, en forma de eventuales pese a ocupar puestos de interino y sustituto. Forma de contratación considerada ilegal y objeto de sanción por parte de las autoridades europeas.

Huelva es la provincia con más médicos de familia de atención primaria (médicos de cabecera) con más de 1500 pacientes por cupo, (en algunas localidades superan los 2000), muy superior a lo acordado por la administración sanitaria y recomendado por las sociedades científicas para un correcto funcionamiento de la sanidad pública. Esto añadido a la nula cobertura de ausencias regladas (vacaciones, bajas, permisos…) hacen que las agendas de los profesionales estén en extremo sobrecargadas no pudiendo prestar una asistencia de la calidad deseada.

Más de 30 cupos de médicos de familia están cubiertos por médicos de “dispositivos de apoyo” figura “desplazable” cuya función es hacer guardias o cubrir incidencias, lo que genera que un sector importante de la población carezca de facto de un médico de cabecera estable que desempeñe las funciones de longitudinalidad, continuidad asistencial y accesibilidad que caracterizan a la atención primaria.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia