Fomento de paseos saludables

La Junta edita una guía que incluye nueve rutas por la Sierra de Huelva

14.20 h. La Junta de Andalucía fomenta entre la ciudadanía la práctica de paseos saludables a través de la elaboración de una guía que incluye un total de nueve rutas por distintos municipios de comarca la Sierra de Huelva, ubicados en el entorno del Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche, un enclave de enorme riqueza ecológica.

La Junta edita una guía que incluye nueve rutas por la Sierra de Huelva

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Delegación de Salud ha presentado este martes, en el transcurso de unas jornadas informativas, esta iniciativa, cuyo desarrollo también ha contado con la participación del servicio de Deportes Agrupados de la Sierra, dependiente de la Diputación Provincial, y las mancomunidades Ribera del Huelva, Sierra Occidental y Sierra Minera. La elaboración de este itinerario ha ido precedido de la identificación y señalización de las rutas, así como su catalogación tomando como parámetros la distancia, nivel de dificultad, desnivel existente y estimación del gasto calórico que supone su realización, una información que aparece de forma precisa acompañando a la descripción del recorrido con la finalidad de que los usuarios conozcan todos los detalles.  La primera de estas rutas discurre entre el área recreativa El Talenque y Valdelarco; la segunda en el Alto del Bujo, en Arroyomolinos de León; la tercera entre Cumbres Mayores y Cumbres de Enmedio; la cuarta une Galaroza y Castaño del Robledo; la quinta va de Hinojales a Cañaveral de León; la sexta consiste en un sendero que rodea el cerro de Castaño del Robledo; la séptima transita por las minas de Teuler, en Santa Olalla del Cala; la octava comprende la subida al cerro de San Cristóbal, en Almonaster la Real, y la novena se encuentra entre Aracena y Fuenteheridos. Sus trazados varían desde los 3 kilómetros que presenta la menor a los 13,2 de la más larga.La puesta en marcha de esta iniciativa se enmarca en el proyecto Rutas para la Vida Sana, un programa de la Consejería de Salud destinado a impulsar el reconocimiento de los trayectos que los ciudadanos utilizan habitualmente para llevar a cabo actividades físicas o ejercicio como un recurso municipal más de promoción de la salud.Las principales sociedades médicas recomiendan que la población adulta adopte, dentro de sus hábitos de vida, caminar al menos 30 minutos diarios, preferentemente todos los días de la semana. En este sentido, numerosos estudios científicos certifican que las personas que siguen este consejo consiguen mejorar su autoimagen;  incrementar sus relaciones con los demás; controlar el peso; prevenir y controlar enfermedades como las cardiovasculares, cáncer, diabetes tipo 2, depresión, ansiedad, artritis y osteoporosis, entre otras, y prevenir la discapacidad. La Organización Mundial de la Salud (OMS) también identifica la inactividad física como uno de los principales determinantes de riesgo para la salud de la población, resultando de importante relevancia en la aparición de patologías crónicas, al igual que sucede con una inadecuada alimentación y el consumo de tabaco y alcohol. En este caso, el proyecto Rutas para la Vida Sana no sólo acerca esta actividad saludable a los ciudadanos, sino que lo hace en un marco con recursos naturales y paisajísticos de gran valor como es la Sierra de Aracena y los Picos de Aroche.Prescripción desde los centros de saludEl proyecto Rutas para la Vida Sana forma parte a su vez del Plan de Promoción de la Actividad Física y Alimentación Equilibrada, la estrategia central diseñada por la Consejería de Salud para reducir los índices de sobrepeso, obesidad y sedentarismo que en los últimos años están apareciendo en la sociedad andaluza. En esta línea, se pretende que el establecimiento de rutas a pie en los municipios, cuya primera experiencia en Huelva se ha producido a cargo del Ayuntamiento de Aracena con la creación de itinerarios por el casco urbano de la localidad, complete la implantación del consejo dietético que se está llevando a cabo en los centros de atención primaria, de forma que los médicos de familia no sólo difundan a sus usuarios mensajes generales sobre alimentación sana y ejercicio físico, sino que también les informen de la existencia de estas rutas y les indiquen su realización y con qué frecuencia. Las actuaciones de la Consejería de Salud en este ámbito se completan con el proyecto ‘Por un millón de pasos’, el Plan Integral de Obesidad Infantil, la iniciativa Comedores Saludables y el Programa de Promoción de la Alimentación Saludable en la Escuela.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia