ELECCIONES GENERALES
Huelva, hacia el 10N. Gestión del agua
El aumento de las hectáreas de regadío en la provincia de Huelva unido al escenario climático que plantean la mayoría de modelos de cara a futuro hace necesaria una política de gestión del agua diferente a la mantenida hasta ahora. Por ella le preguntamos este martes a las diferentes candidaturas.


¿Ve factible los trasvases de agua que exigen los agricultores onubenses en el escenario climático actual? ¿Considera sostenible el actual sistema agrícola que se desarrolla en la provincia? Éstas son las preguntas que les hemos planteado a los distintos candidatos al objeto de conocer cuáles serían sus actuaciones en materia de agua en caso de tener en su mano la posibilidad de gestionarla. PSOE: “Nuestra apuesta es poner en marcha infraestructuras hidráulicas que permitan la racionalización”“El agua es un recurso finito, ahora mismo casi más importante que el petróleo, a sostener en el futuro. Por lo tanto cuando hablamos de los recursos hídricos lo primero que tenemos que tener es una responsabilidad altísima ante su utilización”, señala desde la candidatura socialista el número 2 para el Congreso, José Luis Ramos. “El PSOE ha trabajado muy bien el tema del agua, en el Condado va a haber agua porque el Partido Socialista aprobó la Ley del Trasvase. Nosotros podemos atender las demandas de agua porque tenemos ese recurso, aunque tenemos que tener las infraestructuras adecuadas para racionalizar el agua. Por eso nuestra apuesta es poner en marcha infraestructuras hidráulicas que permitan la racionalización y la mejora del aprovechamiento. Con la situación actual podría haber déficit hidráulico, pero con las obras que se plantean ya no lo habría, pasaríamos a tener superávit”, asegura. PP: “Hay agua, pero tenemos que hacer que llegue a los sitios donde se necesita”“La paradoja es que en la provincia de Huelva hay agua para todas las necesidades que tenemos: la de abastecimiento de la ciudadanía, la que requiere la industria, y las necesidades agrícolas”, afirma por su parte el candidato del Partido Popular, Carmelo Romero. “Hay agua, lo que no hay es inversiones para efectuar las obras para que esa agua llegue a su sitio. El Gobierno de la Nación tiene prioridades en Cataluña, en Valencia o en el País Vasco, pero se ve que en la provincia de Huelva no, que la tiene olvidada. Hay agua, pero tenemos que hacer que llegue a los sitios donde se necesita”. Ciudadanos: “Apostamos por la ejecución inmediata de las obras que permitan el trasvase”Para el cabeza de lista de Ciudadanos, Carlos Hermoso, “la situación se ha vuelto insostenible y los trasvases siguen sin realizarse. Ciudadanos apuesta por la ejecución inmediata de las obras que permitan el trasvase. Así, es urgente el desdoble del túnel de San Silvestre, obra declarada de interés general, no sólo para garantizar el riego sino también el consumo de los hogares y la industria y para recuperar el acuífero 21 que permita regenerar Doñana; junto a la construcción de la Presa de Alcolea y el canal de Trigueros”. “La falta de abastecimiento de agua para los cultivos (sobre todo tras el cierre de los pozos ilegales en las inmediaciones del Parque Nacional de Doñana) está ocasionando graves perjuicios al sector”, abunda el representante de la formación naranja. “La Asociación de Agricultores del Condado de Huelva tuvo el respaldo del grupo de Ciudadanos en el Parlamento andaluz, para una proposición no de ley en la que se solicitaba la modificación del Plan Especial y dotación presupuestaria para ejecutar de forma inmediata las obras del trasvase, para toda la comunidad de regantes (Almonte, Bonares, Lucena del Puerto, Moguer y Rociana del Condado). Igualmente, el grupo parlamentario de Ciudadanos en el Congreso exigió medidas urgentes, a través a través de diversas iniciativas”. Unidas Podemos: “La fantasía de un desarrollo agrícola ilimitado no se puede seguir manteniendo”“En primer lugar, tenemos que parar esta continua huida hacia delante en la que estamos metidos. El actual modelo consistente en ir incrementando año tras año las hectáreas destinadas a cultivos de regadío es pan para hoy y hambre para mañana”, señala Alejandro García Orta, candidato de Unidas Podemos. “Queremos que Huelva deje de ser una provincia cuya economía está principalmente basada en la extracción de recursos, desarrollando las actividades productivas de transformación, capaces de generar más empleos y de mucha mejor calidad. Nos encontramos con una provincia rica en recursos, que es capaz de generar una inmensa cantidad de alimentos, pero esto exige una planificación democrática de la economía, es decir: debemos ser capaces de ver qué combinación de cultivos de regadío y de secano puede soportar nuestra tierra. La fantasía de un desarrollo agrícola ilimitado no se puede seguir manteniendo, pues pone en peligro no solo el Parque de Doñana, sino la viabilidad misma de la actividad agrícola por lo que consideramos fundamental impulsar las actividades productivas de transformación”. Vox: “Vuelve a evidenciarse cómo la doble administración del estado de autonomías complica y bloquea”“El trasvase de agua superficial al Condado de Huelva es totalmente necesario para los agricultores y el Coto. La transferencia de 19,99 hectómetros de agua superficial desde la demarcación hidrográfica de los ríos Tinto, Odiel y Piedras a la Demarcación Hidrográfica del Guadalquivir es fundamental para paliar las necesidades hídricas de los agricultores y, del mismo modo, para preservar el buen estado de los acuíferos del Coto”, ha indicado por su parte desde VOX Tomás Fernández Ríos. “La ley para el trasvase fue aprobada en diciembre de 2018 y las obras necesarias para hacer realidad el proyecto están declaradas de Interés General del Estado, por lo que dependen del Gobierno central. De este modo, una a vez más, en este caso vuelve a evidenciarse cómo la doble administración del estado de autonomías complica y bloquea un proyecto que es fundamental para la provincia y que debe hacerse realidad cuanto antes. Desde VOX consideramos que el estado de autonomías ha fracasado y que sólo ha creado diferencias y enfrentamientos”.
“El agua es un recurso finito, ahora mismo casi más importante que el petróleo, a sostener en el futuro. Por lo tanto cuando hablamos de los recursos hídricos lo primero que tenemos que tener es una responsabilidad altísima ante su utilización”, señala desde la candidatura socialista el número 2 para el Congreso, José Luis Ramos.

“El PSOE ha trabajado muy bien el tema del agua, en el Condado va a haber agua porque el Partido Socialista aprobó la Ley del Trasvase. Nosotros podemos atender las demandas de agua porque tenemos ese recurso, aunque tenemos que tener las infraestructuras adecuadas para racionalizar el agua. Por eso nuestra apuesta es poner en marcha infraestructuras hidráulicas que permitan la racionalización y la mejora del aprovechamiento. Con la situación actual podría haber déficit hidráulico, pero con las obras que se plantean ya no lo habría, pasaríamos a tener superávit”, asegura.
“La paradoja es que en la provincia de Huelva hay agua para todas las necesidades que tenemos: la de abastecimiento de la ciudadanía, la que requiere la industria, y las necesidades agrícolas”, afirma por su parte el candidato del Partido Popular, Carmelo Romero.

“Hay agua, lo que no hay es inversiones para efectuar las obras para que esa agua llegue a su sitio. El Gobierno de la Nación tiene prioridades en Cataluña, en Valencia o en el País Vasco, pero se ve que en la provincia de Huelva no, que la tiene olvidada. Hay agua, pero tenemos que hacer que llegue a los sitios donde se necesita”.
Para el cabeza de lista de Ciudadanos, Carlos Hermoso, “la situación se ha vuelto insostenible y los trasvases siguen sin realizarse. Ciudadanos apuesta por la ejecución inmediata de las obras que permitan el trasvase. Así, es urgente el desdoble del túnel de San Silvestre, obra declarada de interés general, no sólo para garantizar el riego sino también el consumo de los hogares y la industria y para recuperar el acuífero 21 que permita regenerar Doñana; junto a la construcción de la Presa de Alcolea y el canal de Trigueros”.

“La falta de abastecimiento de agua para los cultivos (sobre todo tras el cierre de los pozos ilegales en las inmediaciones del Parque Nacional de Doñana) está ocasionando graves perjuicios al sector”, abunda el representante de la formación naranja. “La Asociación de Agricultores del Condado de Huelva tuvo el respaldo del grupo de Ciudadanos en el Parlamento andaluz, para una proposición no de ley en la que se solicitaba la modificación del Plan Especial y dotación presupuestaria para ejecutar de forma inmediata las obras del trasvase, para toda la comunidad de regantes (Almonte, Bonares, Lucena del Puerto, Moguer y Rociana del Condado). Igualmente, el grupo parlamentario de Ciudadanos en el Congreso exigió medidas urgentes, a través a través de diversas iniciativas”.
“En primer lugar, tenemos que parar esta continua huida hacia delante en la que estamos metidos. El actual modelo consistente en ir incrementando año tras año las hectáreas destinadas a cultivos de regadío es pan para hoy y hambre para mañana”, señala Alejandro García Orta, candidato de Unidas Podemos.

“Queremos que Huelva deje de ser una provincia cuya economía está principalmente basada en la extracción de recursos, desarrollando las actividades productivas de transformación, capaces de generar más empleos y de mucha mejor calidad. Nos encontramos con una provincia rica en recursos, que es capaz de generar una inmensa cantidad de alimentos, pero esto exige una planificación democrática de la economía, es decir: debemos ser capaces de ver qué combinación de cultivos de regadío y de secano puede soportar nuestra tierra. La fantasía de un desarrollo agrícola ilimitado no se puede seguir manteniendo, pues pone en peligro no solo el Parque de Doñana, sino la viabilidad misma de la actividad agrícola por lo que consideramos fundamental impulsar las actividades productivas de transformación”.
“El trasvase de agua superficial al Condado de Huelva es totalmente necesario para los agricultores y el Coto. La transferencia de 19,99 hectómetros de agua superficial desde la demarcación hidrográfica de los ríos Tinto, Odiel y Piedras a la Demarcación Hidrográfica del Guadalquivir es fundamental para paliar las necesidades hídricas de los agricultores y, del mismo modo, para preservar el buen estado de los acuíferos del Coto”, ha indicado por su parte desde VOX Tomás Fernández Ríos.

“La ley para el trasvase fue aprobada en diciembre de 2018 y las obras necesarias para hacer realidad el proyecto están declaradas de Interés General del Estado, por lo que dependen del Gobierno central. De este modo, una a vez más, en este caso vuelve a evidenciarse cómo la doble administración del estado de autonomías complica y bloquea un proyecto que es fundamental para la provincia y que debe hacerse realidad cuanto antes. Desde VOX consideramos que el estado de autonomías ha fracasado y que sólo ha creado diferencias y enfrentamientos”.