PROPUESTA DE FECONS
Reclaman que se den permisos “excepcionales” a personas en situación irregular para que puedan trabajar en la campaña agrícola
19.04 h. Propone habilitar un permiso de trabajo, de carácter excepcional y específico, para todas aquellas personas que no pueden acceder, debido a la situación administrativa irregular.

Fecons ha realizado un Programa de Medidas sociolaborales dirigidas a mejorar la situación de desempleo y de alojamiento de aquellas personas que no pueden acceder al empleo regularizado, así como a facilitar la búsqueda de trabajadores por parte de las explotaciones agrícolas de la provincia de Huelva. La organización recuerda que “debido a la crisis sanitaria COVID-19 en la que se encuentra inmersa el país, el viernes 13 de marzo, Marruecos procedió a cerrar la frontera terrestre y área con el Estado español, lugar del que debían llegar la tercera fase de las 20.200 jornaleras seleccionadas, mediante la Gestión Colectiva de Contrataciones en Origen, para trabajar en las explotaciones agrícolas de la provincia de Huelva. Y, ante este hecho, los puestos de trabajo que iban a ser ocupados por estas personas se quedan sin cubrir”. Ante estas circunstancias, y “con el objetivo de ofrecer soluciones favorables tanto para las personas que se encuentran en situación de exclusión social como para el empresariado agrícola”, desde
La organización recuerda que “debido a la crisis sanitaria COVID-19 en la que se encuentra inmersa el país, el viernes 13 de marzo, Marruecos procedió a cerrar la frontera terrestre y área con el Estado español, lugar del que debían llegar la tercera fase de las 20.200 jornaleras seleccionadas, mediante la Gestión Colectiva de Contrataciones en Origen, para trabajar en las explotaciones agrícolas de la provincia de Huelva. Y, ante este hecho, los puestos de trabajo que iban a ser ocupados por estas personas se quedan sin cubrir”.
Ante estas circunstancias, y “con el objetivo de ofrecer soluciones favorables tanto para las personas que se encuentran en situación de exclusión social como para el empresariado agrícola”, desde Fecons han propuesto, respecto a la Administración competente en materia de extranjería y otras con materia vinculante, “habilitar un permiso de trabajo, de carácter excepcional y específico, para todas aquellas personas que no pueden acceder, debido a la situación administrativa irregular en la que se encuentran, al empleo y que, cumpliendo con las características solicitadas por los/las empleadores agrícolas, y que se encuentren residiendo en la provincia de Huelva, puedan cubrir los empleos ofertados”.
Por su parte, respecto a las empresas empleadoras, proponen que “aseguren el desplazamiento y el alojamiento de todas aquellas personas que no dispongan de vivienda o que no tengan su residencia fija cerca de las explotaciones agrícolas en las cuales van a trabajar (entendemos que los alojamientos previstos para ser ocupados por las trabajadoras contratadas por la Gestión Colectiva de Contrataciones en Origen se encuentran libres, en la actualidad)”.
Así mismo, y “teniendo en cuenta las circunstancias excepcionales en las cuales nos encontramos, no podemos dejar de hacer referencia a las dificultades de alojamiento con las que se encuentran los trabajadores temporeros, que residen habitualmente o de forma estacional en la provincia de Huelva, que, ante esta situación, encuentran en los asentamientos chabolistas su única alternativa al hospedaje”.
Fecons, en su larga trayectoria de intervenciones en la lucha para erradicar los asentamientos chabolistas de la provincia de Huelva, propone dos medidas esenciales y complementarias como “la creación de una bolsa de viviendas en régimen de alquiler junto al Ayuntamiento de Lepe (Programa Lepe Hábitat), y la construcción de un Complejo Habitacional (Villa Equidad) dotado de recursos de atención integral; todo ello fruto de un trabajo coordinado con la entidades sociales y las distintas administraciones”.