EN PUEBLA DE GUZMÁN
Drones vigilarán que no se celebren fiestas por la romería de la Virgen de la Peña
12.16 h. El alcalde de Puebla de Guzmán, donde este fin de semana tendría que tener lugar una de las romerías más populosas de la provincia, ha confiado en la responsabilidad de los vecinos y vecinas del pueblo.

Evitar que los vecinos y vecinas de la localidad organicen reuniones o fiestas con las que sustituir y celebrar de algún modo la romería que tendría que tener lugar este fin de semana. Eso es lo que se persigue con el aumento de la vigilancia en Puebla de Guzmán, donde este fin de semana tendría que tener lugar una de las romerías más populosas de la provincia, la que se celebra en honor a la Virgen de la Peña, catalogada de interés etnológico y turístico nacional por la Junta de Andalucía. Así, y aunque el alcalde de la localidad, Antonio Beltrán, ha confiado en la “responsabilidad” de los vecinos y vecinas, destacando el esfuerzo y la “comprensión infinita” que han demostrado además desde la hermandad y la “actitud cívica ejemplarizante” de la población, se ha anunciado también que las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado “aumentarán su vigilancia en estos días, apoyándose en drones para ser más eficaces a la hora de preservar la seguridad”. Igualmente, desde el Ayuntamiento recuerdan que, “aunque no es eso lo que nos debe mover”, las sanciones serían de 10.400 euros para aquellas personas que organizasen o participasen en eventos festivos durante el estado de alarma decretado De este modo, el Cerro del Águila se quedará este fin de semana sin romeros, y el único acto previsto es la retransmisión, este domingo a las 12.00 horas, de la misa que “se va a celebrar únicamente por parte del cura párroco y dentro de la parroquia en Puebla de Guzmán, no en la ermita, siguiendo las recomendaciones sanitarias de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado”. Igualmente, se ha decidido suspender la fiesta local del próximo día 28 de abril, estableciéndola el próximo 28 de agosto, con el objetivo de “adaptar el calendario” de cara a poder “disfrutar del festivo local en una fecha más adecuada para todos los puebleños y puebleñas”. Suspensión de romeríasCabe destacar que la crisis sanitaria provocada por el coronavirus y la declaración del estado de alarma que la misma ha provocado, ha hecho que además de la Romería del Rocío se hayan tenido que suspender otras muchas como la de Piedras Albas -la primera de la provincia de Huelva y compartida entre las localidades andevaleñas de El Almendro y Villanueva de los Castillejos-; la de San Silvestre en honor a la Virgen del Rosario; la romería de la Virgen de la Bella, en Lepe, que este año iba a tener lugar entre el 8 y el 11 de mayo; o la que se celebra en honor a la Virgen de Montemayor de Moguer, prevista para esa misma fecha. Asimismo, la Hermandad de las Angustias de Ayamonte ha anunciado esta misma semana la suspensión de la celebración pública de las Sabatinas de mayo en honor de la Virgen y la presentación de los niños a la patrona, que debía celebrarse el último sábado de ese mes, y también han quedado suspendidas la Romería de la Cruz y la celebración de la Romería en honor de María Auxiliadora, de Pozo del Camino, previstas para el primer fin de semana de mayo. Este fin de semana los que se han quedado sin su tradicional cita han sido los vecinos de Puebla de Guzmán, aunque su alcalde ha querido animarlos a que empiecen ya a imaginar cómo se resarcirán el año que viene. “El próximo año lo vamos a vivir con más intensidad; será un año muy especial porque vamos a poder disfrutar de nuestra romería y de la bajada de la Virgen de la Peña. Será un año extraordinario”, ha asegurado Antonio Beltrán.

Así, y aunque el alcalde de la localidad, Antonio Beltrán, ha confiado en la “responsabilidad” de los vecinos y vecinas, destacando el esfuerzo y la “comprensión infinita” que han demostrado además desde la hermandad y la “actitud cívica ejemplarizante” de la población, se ha anunciado también que las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado “aumentarán su vigilancia en estos días, apoyándose en drones para ser más eficaces a la hora de preservar la seguridad”. Igualmente, desde el Ayuntamiento recuerdan que, “aunque no es eso lo que nos debe mover”, las sanciones serían de 10.400 euros para aquellas personas que organizasen o participasen en eventos festivos durante el estado de alarma decretado
De este modo, el Cerro del Águila se quedará este fin de semana sin romeros, y el único acto previsto es la retransmisión, este domingo a las 12.00 horas, de la misa que “se va a celebrar únicamente por parte del cura párroco y dentro de la parroquia en Puebla de Guzmán, no en la ermita, siguiendo las recomendaciones sanitarias de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado”. Igualmente, se ha decidido suspender la fiesta local del próximo día 28 de abril, estableciéndola el próximo 28 de agosto, con el objetivo de “adaptar el calendario” de cara a poder “disfrutar del festivo local en una fecha más adecuada para todos los puebleños y puebleñas”.

Suspensión de romeríasCabe destacar que la crisis sanitaria provocada por el coronavirus y la declaración del estado de alarma que la misma ha provocado, ha hecho que además de la Romería del Rocío se hayan tenido que suspender otras muchas como la de Piedras Albas -la primera de la provincia de Huelva y compartida entre las localidades andevaleñas de El Almendro y Villanueva de los Castillejos-; la de San Silvestre en honor a la Virgen del Rosario; la romería de la Virgen de la Bella, en Lepe, que este año iba a tener lugar entre el 8 y el 11 de mayo; o la que se celebra en honor a la Virgen de Montemayor de Moguer, prevista para esa misma fecha. Asimismo, la Hermandad de las Angustias de Ayamonte ha anunciado esta misma semana la suspensión de la celebración pública de las Sabatinas de mayo en honor de la Virgen y la presentación de los niños a la patrona, que debía celebrarse el último sábado de ese mes, y también han quedado suspendidas la Romería de la Cruz y la celebración de la Romería en honor de María Auxiliadora, de Pozo del Camino, previstas para el primer fin de semana de mayo. Este fin de semana los que se han quedado sin su tradicional cita han sido los vecinos de Puebla de Guzmán, aunque su alcalde ha querido animarlos a que empiecen ya a imaginar cómo se resarcirán el año que viene. “El próximo año lo vamos a vivir con más intensidad; será un año muy especial porque vamos a poder disfrutar de nuestra romería y de la bajada de la Virgen de la Peña. Será un año extraordinario”, ha asegurado Antonio Beltrán.
Asimismo, la Hermandad de las Angustias de Ayamonte ha anunciado esta misma semana la suspensión de la celebración pública de las Sabatinas de mayo en honor de la Virgen y la presentación de los niños a la patrona, que debía celebrarse el último sábado de ese mes, y también han quedado suspendidas la Romería de la Cruz y la celebración de la Romería en honor de María Auxiliadora, de Pozo del Camino, previstas para el primer fin de semana de mayo.
Este fin de semana los que se han quedado sin su tradicional cita han sido los vecinos de Puebla de Guzmán, aunque su alcalde ha querido animarlos a que empiecen ya a imaginar cómo se resarcirán el año que viene. “El próximo año lo vamos a vivir con más intensidad; será un año muy especial porque vamos a poder disfrutar de nuestra romería y de la bajada de la Virgen de la Peña. Será un año extraordinario”, ha asegurado Antonio Beltrán.