IU reclama que los cambios en la organización de la Diputación se plasmen en 'un cambio real' en las políticas
19.22 h. El portavoz de IULV-CA en la Diputación Provincial, Rafael Sánchez, ha analizado este jueves en una rueda de prensa los cambios que el nuevo presidente de la Diputación, Ignacio Caraballo, ha llevado en la organización de dicha institución y ha reclamado que los cambios en la organización se plasmen en 'un cambio real' en las políticas.

Según ha informado la formación en una nota, ha dicho que suena bien la música de los cambios propuestos por Caraballo, pero que IU estará atenta para que la postura final no termine siendo más de lo mismo.Para Sánchez el reto es doble, acercar la Diputación a los Ayuntamientos y que la relación sea fluida independientemente del color político del municipio. A su juicio, se abre un periodo en el que no sólo los diputados con áreas deben rendir cuentas de su trabajo, sino también los diputados en los territorios.Izquierda Unida en la Diputación ha tendido la mano a Ignacio Caraballo para encontrarse en el terreno de las propuestas de izquierda2 y ha propuesto al nuevo presidente provincial una batería de medidas como la creación de un foro de alcaldes y concejales que participen en el debate sobre la reformulación del papel de la Diputación, la puesta en marcha inmediata de la mesa de trabajo aprobadas por unanimidad en los últimos plenos que consisten en alternativas al Hotel París, o bien la ayuda a domicilio prestada desde lo público.Otra medida que plantea Izquierda Unida para la Diputación es el impulso y puesta en marcha del Consejo Económico Provincial, ya que éste no se reúne y no destinar ni un euro más de dinero público al aeropuerto Cristóbal Colón, la sociedad gestora debe desaparecer o limitarse a buscar inversión privada, ha afirmado Sánchez. El diputado de IU reclama también que mientras esta sociedad existe debe incluir también a representantes de la oposición.Sobre los presupuestos de la Diputación para 2012, ha remarcado que deben reflejar en su contenido los cambios, potenciando las inversiones en infraestructuras, empleo y políticas sociales.