TRAS UNA SEMANA DE APERTURA

Las peluquerías cuentan con listas de espera pero 'solo cubren gastos'

18.06 h. El sector explica que hay más tiempo entre realización de los servicios porque hay que ir desinfectando las herramientas y los espacios de trabajo, además de que 'tener que usar guantes suma dificultad'.

Las peluquerías cuentan con listas de espera pero 'solo cubren gastos'

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Asociación Provincial de Peluquerías de Huelva ha valorado positivamente la marcha de los establecimientos tras una semana de vuelta a la actividad en la que ya cuentan con listas de espera, aunque ha remarcado que solo cubren gastos debido a la inversión realizada para mantener la seguridad y las garantías higiénico-sanitarias.

Así lo ha indicado a Europa Press su presidente, Sergio Busto, quien ha remarcado que la mayoría de las peluquerías de la provincia han abierto, en parte por la presión de los clientes, ya que es un servicio de primera necesidad y la sociedad lo necesita.

Busto ha subrayado que la gestión de las citas se ha convertido en algo complicado porque aunque se dan citas por horas, hay veces que las puertas se llenan de gente esperando su turno, lo que lo hace difícil ya que no se puede superar el aforo del 30 por ciento, algo que todas están respetando, aunque remarca que hay situaciones de espera que resultan inevitables porque las restricciones de distanciamiento y aforo son las principales a cumplir junto con las medias sanitaria y de seguridad.

De esta manera, Busto ha remarcado que el trabajo se hace más intenso con estas medidas, ya que hay más tiempo entre realización de los servicios porque hay que ir desinfectando las herramientas y los espacios de trabajo, además de que tener que usar guantes suma dificultad.

Con respecto al volumen de trabajo, el presidente de la asociación ha indicado que ahora se está atendiendo a los clientes que no han podido acudir durante los días de cuarentena, con lo que hay mucho trabajo, pero no se puede atender a los clientes con la premura a la que están acostumbrados.

Esto ha provocado que en la mayoría haya lista de espera, al estar este servicio muy demandado y ahora las agendas están llenas por lo que no falta el trabajo durante la jornada, pero añade que hay que dosificar las citas, al ser obligatorio guardar las distancias de seguridad de dos metros, motivo por el que se trabaja con la agenda completa, pero solo al 30 por ciento de la capacidad.

Esta limitación, unida a la necesidad de adaptar establecimientos y de compra de materiales, hace que las empresas de peluquería y estética estén teniendo muchas dificultades debido al incremento de los precios de productos como guantes o mascarillas, con precios desorbitados, además de la complicación añadida de acceder a ellos, materiales necesarios porque los peluqueros están en contacto directo con los clientes y sometidos a mucha presión.

Todo esto hace que repercuta mucho en el negocio, con lo que solo se está ganando dinero casi para cubrir gastos ya que el precio del servicio se hace muy costoso y merma mucho la rentabilidad con lo que cree que hay que sentarse y plantearse bien los números porque ya las peluquerías tenían un margen de beneficio muy ajustado por la subida del IVA del 2012, que generó una gran crisis, con lo que destaca que ahora el daño es terrible y más con el coste añadido de la subida de los precios de materiales que ya se usaban antes.

En este sentido, ha subrayado que todo esto es demasiado para las cuentas de explotación de los negocios ya que son peluquerías y salones muy pequeños, como pasa en muchas localidades, al tiempo que ha destacado el buen hacer de la mayoría de los trabajadores y empresarios del sector en cuando a las medidas de seguridad.

Además Busto ha insistido en que es muy importante que las medidas sean las oficiales, ya que había mucha desinformación con respecto a las mismas, por lo que ha recomendado a todos los empresarios del sector que visiten la página de la Asociación Nacional de Empresas del Sector Profesional de Peluquería y Estética (Anepe) y que tengan cuidado en la gestión de las citas para que los clientes no se acumulen en la puerta o el salón.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia