dice que castiga 'a los trabajadores onubenses'

El PSOE acusa a Báñez de ser 'cómplice' de 'la derecha más dura y antisocial'

17.39 h. La diputada nacional por el PSOE de Huelva, María José Rodríguez, ha asegurado que “el PP se ha quitado la careta con el paquete de medidas que ha adoptado porque son medidas regresivas y que afectan a los más débiles”, y acusó a la propia ministra de Empleo, Fátima Báñez, de ser 'complice de las medidas que van a castigar a los trabajadores onubenses', preludio 'de la derecha más dura y antisocial'.

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La diputada nacional por el PSOE de Huelva, María José Rodríguez, ha asegurado que “el PP se ha quitado la careta con el paquete de medidas que ha adoptado porque son medidas regresivas y que afectan a los más débiles”, y acusó a la propia ministra de Empleo, Fátima Báñez, de ser cómplice de las medidas que van a castigar a los trabajadores onubenses. 

Asimismo, la socialista ha señalado, en relación a la visita de Báñez, que la congelación del salario mínimo interprofesional “supone un ataque a la cohesión social que ni siquiera se ha adoptado en estos años de crisis pese a las dificultades”. 

En este sentido, María José Rodríguez señaló que se trata de una medida “injusta porque perjudica a las familias con menos recursos y, por tanto, va a tener repercusiones en las rentas de numerosas hogares porque muchos trabajadores y trabajadoras tienen este salario, un indicador que ahora va a significar una pérdida de poder adquisitivo”. Por ello, consideró que “Báñez es cómplice de las medidas que van a castigar a los trabajadores onubenses”.  Además de “abrir un camino de retroceso y recortes a los más débiles”.

La diputada socialista manifestó que “se trata de una decisión inédita en la historia, que nunca se había adoptado y que afecta directamente a los más débiles”. En este sentido, recordó que durante los años de Gobierno de Aznar esta prestación perdió cinco puntos de poder adquisitivo pese a ser un momento de bonanza, “que contrasta con el incremento de 17 puntos desde que en 2004 dependió de un Gobierno socialista adoptar las decisiones sobre el salario mínimo”. 

María José  Rodríguez indicó que esta medida evidencia la diferente forma de entender la crisis que tiene el PP, “que empieza a gobernar con arreglo a sus principios de siempre, con una medida regresiva que no tiene lógica económica ni social”.

La diputada onubense señaló que la congelación del salario mínimo “no responde, desde el punto de vista económico, a la lucha contra el déficit, puesto que no incide en el mismo y, además, va a contraer más el consumo, lo que incidirá aún más negativamente en nuestra demanda interna y en nuestra economía”.

Del mismo modo, la diputada socialista remarcó que es “una mala noticia que el PP se vaya a olvidar de un cambio del modelo productivo”, reduciendo las subvenciones para I+D+I y volviendo a las deducciones de compras de viviendas, el origen de la crisis, por lo que “se retrocede al pasado”, y además “podría suponer el inicio de otra burbuja inmobiliaria”.

María José Rodríguez indicó que por mucho que el PP quiera ocultar la verdad, “los ciudadanos empiezan a reconocer al lobo tras la piel de cordero, puesto que la derecha empieza a enseñar la patita y a anticipar su rostro más feroz”.

Por otro lado, la socialista incidió en que las medidas adoptadas por el Partido Popular abre “un futuro más negro para los jóvenes” con la eliminación de la renta básica de emancipación.

Por último, la diputada socialista subrayó que resulta lamentable que la ministra, siendo onubense, olvide la referencia a la provincia en su comparecencia de hoy, lo que supone “una falta de respeto y de consideración a los onubenses”.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia