ya tiene licencia del ayuntamiento de palos
Las obras del proyecto 'Redescubrir' en la Rábida se reanudarán este mes
13.06 h. Las obras del proyecto 'Redescubrir', con el fin de mejorar el espacio público de la Rábida, impulsado por la Diputación Provincial de Huelva y que se llevará a cabo con los fondos Forum, se reanudarán en este mes de enero, tras redefinir el proyecto y llegar a un acuerdo con el Ayuntamiento de Palos de la Frontera, que ya ha concedido la licencia de obras.

En una entrevista concedida a Europa Press, el nuevo presidente de la Diputación Provincial, Ignacio Caraballo, ha asegurado que se ha redefinido el proyecto después de la paralización que se produjo el pasado mes de octubre tras la tala de unos árboles en el enclave rabideño, que no estaba prevista.
Al respecto, Caraballo ha insistido en que se ha cambiado el proyecto, se ha llegado a un acuerdo y están en fase de terminar la modificación, consensuado con Palos.
En este sentido, ha remarcado que no cree que haya problemas de ningún tipo, ya que la primera fase se ha consensuado con el Ayuntamiento de Palos; ha habido una serie de modificaciones y se está terminando de redactar estas modificaciones de la primera fase.
Estamos hablando de una inversión de 6,5 millones de euros, que cuenta, por supuesto, con el visto bueno de la Junta de Andalucía, ha enfatizado Caraballo, quien ha destacado que a la Administración andaluza se le remitió el proyecto con el fin de garantizar que no tendremos problemas a la hora de elevar la candidatura a la Unesco para que la declare como patrimonio de la humanidad.
En este sentido, ha recordado que el pasado mes de noviembre la expresidenta de la Diputación de Huelva, Petronila Guerrero, junto al alcalde de Moguer, Gustavo Cuéllar (PSOE), y el primer teniente de alcalde en el Consistorio de Palos de la Frontera, Ricardo Bogado (PP), entregaron al consejero de Cultura de la Junta de Andalucía, Paulino Plata, parte del expediente para la solicitud de la Declaración de La Rábida y los lugares colombinos como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, una documentación elaborada por la comisión encargada, con la institución provincial, la Universidad de Huelva y la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA).
El pasado mes de septiembre fue colocada la primera piedra de las obras del proyecto 'Redescubrir' para la remodelación integral de La Rábida y los lugares Colombinos, momento en el que Guerrero destacó que la Rábida juega un papel fundamental en el desarrollo del turismo de la provincia.