tras un año de funcionamiento

La Cámara de Comercio ve 'en pleno proceso de expansión' la red de información táctil en los hoteles

13.15 h. La red de puntos de información táctiles en hoteles de la provincia, impulsada por la Cámara de Comercio de Huelva dentro del proyecto Pidetrans de cooperación entre Andalucía y Portugal, se encuentra 'en pleno proceso de expansión y mejora de servicios' a los empresarios de servicios turísticos tras un año en funcionamiento.

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Así lo ha puesto de manifiesto el director general de la Cámara de Comercio de Huelva, Arsenio Martínez, que ha explicado que el proyecto se intensificó principalmente en la época de verano cuando más turistas recibe la provincia.

Este servicio se basa tanto en el desarrollo informático de una herramienta de gestión de contenidos como en la instalación de puntos informativos táctiles en hoteles. En total, seis hoteles cuentan con estas pantallas táctiles de información, ubicados en Huelva, Punta Umbría, Islantilla, El Rompido y Cartaya.

De este modo, tras un año de funcionamiento, la red de puntos de información se encuentra en pleno proceso de expansión y la Cámara de Comercio, como entidad gestora de esta red de servicios, apuesta por asegurar el mantenimiento futuro de esta iniciativa sobre la base de la implicación y participación activa de las propias empresas.

Los lugares estratégicos para su instalación son los hoteles de tres y cuatro estrellas ya que es donde mayor nivel de turista se concentran y en concreto en la zona de la costa occidental, ha matizado Martínez.

En este sentido, el director general de la Cámara de Comercio de Huelva ha explicado que el reto es que las empresas se impliquen incluso en el ámbito financiero y se anuncien en los contenidos informativos al objeto de formar parte de las rutas de ocio, gastronomía o comercio que se le ofrece al turista.

Así, esta acción piloto para la dinamización turística y comercial se enmarca dentro del proyecto Pidetrans de cooperación entre Andalucía y Portugal para el desarrollo integral de la economía del territorio. La iniciativa, financiada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional mediante el Programa Operativo de Cooperación Transfronteriza España-Portugal, culminó la fase de prueba a final de este año 2011, pero la Cámara de Comercio apuesta por la implicación empresarial para que siga en marcha.

Aplicaciones webs y móviles

Estas pantallas constituyen una nueva vía para la promoción de los negocios y de mejora de su visibilidad comercial y por tanto, estarán vinculadas a aplicaciones web y móviles adaptadas a los nuevos hábitos de consumo de información.

Los primeros resultados tras el análisis del uso de estas pantallas es que el turista busca, principalmente, más información sobre la oferta de ocio que de compras y comercios. Por ello, el siguiente paso es reconfigurar el programa para ampliar este apartado de ocio y tenga este enfoque de cara al próximo verano, ha agregado Martínez.

En esta línea, ha indicado que se plantean la posibilidad de crear rutas de tapas, de bares de copas, entre otras iniciativas de ocio, para dar respuesta a las demandas del turista.

Asimismo, la Cámara de Comercio desarrolla iniciativas para la promoción del sector turístico local basadas en las nuevas tecnologías. Turismo, restauración y comercio en Huelva presentan unos buenos indicadores de actividad, que pueden crecer aún en mayor medida si ambos son capaces de trabajar conjuntamente y de explotar las sinergias que presentan, según el plan estratégico y el estudio de mercado elaborado en el marco del Proyecto Pidetrans.

A partir de estas premisas, la institución cameral está desarrollando un intenso trabajo de apoyo a estos sectores empresariales. En concreto, uno de los objetivos prioritarios de la institución es el fortalecimiento y potenciación de la competitividad de los sectores turístico y comercial en su conjunto en la provincia.

Comercio y Turismo

La combinación de la oferta turística con la oferta comercial y de ocio es una de las principales líneas estratégicas por las que apostar para mejorar la capacidad de atracción de visitantes y consumidores a la provincia y, con ello, el impacto que estos sectores económicos de gran arraigo tienen en la economía local.

Los análisis previos de hábitos de consumo llevados a cabo por la propia Cámara de Comercio han constatado, por una parte, que existe en la zona de la costa occidental una situación caracterizada por la implantación de los comercios en zonas geográficas alejadas de los hoteles del litoral, así como un comportamiento del visitante ajeno a las capacidades turísticas complementarias y comerciales de la zona.

Así, al objeto de dar respuesta a esta situación, la Cámara de Comercio de Huelva puso en marcha una iniciativa centrada en la difusión de información turística y comercial a través de las tecnologías de la información y las comunicaciones, generando contenidos y utilidades que favorezcan el impulso simultáneo de todas las empresas de servicios turísticos y de ocio.

Datos del sector comercial

El sector comercial generó en el año 2010 en la provincia de Huelva un volumen de negocio cercano a los cien millones de euros y empleó a más de 190.000 personas.

En cuanto al turismo, y de acuerdo con los datos de la Consejería de Turismo, Comercio y Deporte de la Junta de Andalucía, la provincia de Huelva registró más de 3,7 millones de pernoctaciones en el año 2010 y concentra alrededor del 12 por ciento del total de plazas de alojamiento turístico en Andalucía. La provincia ofrece más de 67.000 plazas de restauración y emplea a un nueve por ciento de sus trabajadores en este sector.

Por ello, el refuerzo de la colaboración entre ambos sectores representa una oportunidad de desarrollo económico muy importante para la economía onubense.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia