FORMADA POR ESPAÑA Y PORTUGAL

Huelva se integra en una red para fomentar los Caminos de Santiago del sur peninsular

15.03h. El proyecto, financiado con fondos europeos y del que forma parte la Diputación Provincial, reivindica los Caminos de Santiago de mayor tradición jacobea, como la ruta de la Plata y el Camino Mozárabe.

Huelva se integra en una red para fomentar los Caminos de Santiago del sur peninsular

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Diputación Provincial de Huelva se ha integrado como socio en la Red Transfronteriza de los Caminos Jacobeos del Oeste Peninsular, de la que forman parte otros 12 miembros tanto de España como de Portugal.

La iniciativa de carácter transfronterizo busca favorecer la interrelación entre sus integrantes a la hora de marcar las líneas y directrices de trabajo relativas al proyecto europeo para impulsar una estrategia conjunta y colaborativa para conservar, dinamizar y difundir los Caminos de Santiago que transcurren por la zona sur peninsular.

El organismo provincial onubense es una de las trece entidades beneficiarias del mencionado proyecto europeo, una iniciativa aprobada en la 2ª convocatoria del Programa Operativo de Cooperación Transfronteriza Interreg V-A España-Portugal (Poctep) 2014-2020 y cofinanciada a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder) que, en el caso de la Diputación de Huelva, está gestionada por el Área de Desarrollo Territorial y cuenta con un presupuesto total cercano a los 200.000 euros, financiado al 75% por el Feder y en un 25% por la propia institución.

En concreto, las entidades integradas son las diputaciones de Huelva, por la que ha asistido el vicepresidente de la Diputación onubense, Juan Antonio García, Cáceres, Badajoz, Cádiz, Córdoba, Pontevedra, Zamora y Sevilla, así como la Câmara de Barcelos, Turismo del Alentejo, Turismo Centro Portugal, la Dirección General de Bibliotecas, Museos y Patrimonio Cultural de la Junta de Extremadura y el Instituto Orensano de Desarrollo Económico.

El proyecto  tiene como objetivo  reivindicar los Caminos de Santiago con mayor tradición jacobea, como son la Vía de la Plata y el Camino Mozárabe en España y el Camino de la Costa y Camino Portugués en Portugal, y posicionarlos  como un destino turístico ligado al patrimonio histórico y cultural a través del diseño y puesta en marcha de una estrategia de marketing que permita posicionar nacional e internacionalmente los Caminos Jacobeos del Oeste Peninsular como un destino de naturaleza y patrimonial de primer orden.

En este marco, están previstas actuaciones conjuntas con vistas a poner en valor el patrimonio histórico, paisajístico y cultural del territorio y crear un itinerario cultural y natural que contribuya a aumentar el número de visitantes de los territorios rurales que atraviesan, siguiendo criterios de sostenibilidad social, económica y medioambiental en línea con el compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia