'LO PEOR' VENDRÁ TRAS NAVIDAD
La Junta hace 'un llamamiento a la responsabilidad' contra el Covid-19 para evitar 'grandes medidas'
14.48 h. Bendodo afirma que 'las peores cifras de la pandemia llegarán tras la finalización de la Navidad. Hace 'un llamamiento a la responsabilidad' de la población por cuanto ha considerado que 'un pequeño gesto personal de responsabilidad puede evitar grandes medidas que afectan a todos'. Indica que 'aunque se está multiplicando los contagios en la sexta ola no se está traduciendo en presión hospitalaria'.

El Gobierno andaluz afrontará la reunión telemática de la Conferencia de Presidentes que se celebrará este miércoles con una doble exigencia ante la gestión de la pandemia de coronavirus: la elaboración de una Ley de Pandemia, que sirva de marco legal para el conjunto de las comunidades autónomas, y que el Estado vuelva a destinar en 2022 dinero para el llamado Fondo Covid.
El consejero de la Presidencia, Administración Pública e Interior y portavoz del Gobierno, Elías Bendodo, ha dado cuenta de estos planteamientos durante una atención a medios en Sevilla antes del acto de entrega de los XVI Premios Andalucía sobre Migraciones.

Bendodo, quien ha apuntado que el ánimo, ante la Conferencia de Presidentes, cuya convocatoria anunció este domingo, el presidente del Gobierno Pedro Sánchez, es expectante, ha apuntado seguidamente las peticiones de Andalucía, que ha encaminado a reclamar una Ley de Pandemia urgente, cuanto antes con el convencimiento de que no puede haber 17 formas de gestionar la crisis sanitaria, la pandemia, la campaña de vacunación y evitar consecuentemente que las comunidades se vean obligadas a judicializar las decisiones sanitarias, a acudir a los tribunales para validar las medidas.
El siguiente objetivo del Gobierno andaluz es contar con el Fondo Covid de que han dispuesto las comunidades, desechado por el Gobierno para 2022, por cuanto Bendodo ha esgrimido que el gasto ocasionado por Fondo Covid tiene, según la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef), un 40% de gasto estrucural, de manera que ha instado a retomar esa posibilidad de que el Estado vuelva a mandar los fondos necesarios a las comunidades autónomas para luchar contra la sexta ola.
Cuestionado por la adopción de nuevas medidas de restricciones por el avance de la sexta ola de la pandemia de coronavirus, el consejero de la Presidencia ha considerado en primer lugar que vamos a esperar la Conferencia de Presidentes a las propuestas del Estado, está por ver y considerar seguidamente que aunque se está multiplicando los contagios en la sexta ola no se está traduciendo en presión hospitalaria, ya que ha esgrimido que la sanidad andaluza tiene suficiente músculo, fuerza, para afrontar la sexta ola, planteamiento que ha sustentado en el dato de que en estos momentos hay algo más de 500 personas ingresadas, cifra que ha contrapuesto a que en el peor momento de la pandemia hemos llegado a tener 5.000.
Crece, pero no se dispara la evolución de ómicron, ha apostillado Bendodo, quien ha desechado el argumento de que las peores cifras de la pandemia llegarán tras la finalización de la Navidad con la idea de que es aventurarse acerca de la incidencia y letalidad de ómicron y apelar entonces a que son momentos de responsabilidad y de sentido común.
Con la referencia de que la vacunación de los menores de 12 años va muy bien, Bendodo ha sostenido que Andalucía es la Comunidad Autónoma más concienciada con la vacunación, para recordar que lo fue de adultos y lo es en los niños, así como que España es el país con mayor porcentaje de vacunación de la zona Euro.
Bendodo ha hecho un llamamiento a la responsabilidad de la población por cuanto ha considerado que un pequeño gesto personal de responsabilidad puede evitar grandes medidas que afectan a todos, en referencia a las restricciones de aforo o de horario, por lo que ha defendido que el Gobierno andaluz vamos a potenciar, a incentivar ese ejercicio de responsabilidad indivual, en referencia a medidas como la mascarilla, lavarse las manos, o reuniones sociales con el menor número de asistentes posibles.
El consejero de la Presidencia ha subrayado que con la petición de exigencia del pasaporte Covid para el acceso al interior de establecimientos de restauración y de ocio nocturno, que ha entrado en vigor este lunes, conseguimos dos cosas: que en los establecimientos de ocio estemos seguros y un efecto llamada para que los andaluces mayores de 12 años se vacunen, que es la única herramienta que tenemos para que no se llenen los hospitales ni las UCI, la vacunación.
El consejero de Salud y Familias, Jesús Aguirre, ha abogado este lunes por que los establecimientos de hostelería exijan el pasaporte Covid en el exterior, en las terrazas con el argumento de que forma parte del establecimiento de restauración. Quieres ir al servicio, entras y sales, ha señalado el consejero de Salud sobre la necesidad de reclamar el pasaporte Covid en el tránsito del exterior al interior de un local, que ha presentado como una recomendación por cuanto ha reconocido que solamente es obligatorio para el interior.
Sería interesante que lo pidieran en exteriores, ha remachado el consejero su argumentación durante una entrevista con Canal Sur Televisión, recogida por Europa Press. Es recomendable ha planteado el consejero de Salud sobre la reclamación del pasaporte Covid a los usuarios de la hostelería en el exterior del establecimiento con el convencimiento de que los propietarios de bares y restaurantes son conscientes de que pertenece al mismo sitio.

Ellos trabajan por la seguridad, ha señalado el consejero de Salud sobre los establecimientos de hostelería. Aguirre ha señalado que se lo deben pedir obligatoriamente para el interior mientras que ha blandido el dato de los 5,8 millones de descargas del pasaporte Covid para poner de manifiesto que estamos preparados para enseñar este documento de vacunación contra el coronavirus.
El consejero de Salud ha reiterado que la descarga de los 5,8 millones de pasaportes pone de manifiesto que es un volumen tan grande que significa que estamos preparados desde hace mucho tiempo.
La Junta de Andalucía implanta hasta el próximo 15 de enero la exigencia de certificado Covid-19 o prueba diagnóstica negativa al coronavirus para el acceso de usuarios mayores de 12 años al espacio interior de establecimientos de hostelería, ocio y esparcimiento tras recibir el pasado viernes del aval del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) una vez excluidos los trabajadores del sector.
Así lo recoge una orden de la Consejería de Salud publicada poco antes de las 23.00 horas de este domingo en una edición extraordinaria del Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) que establece la entrada en vigor efectiva de esta medida.
La orden de Salud se refiere exclusivamente al acceso al espacio interior de los establecimientos de hostelería y de ocio y esparcimiento, con lo que quedan excluidas las terrazas y veladores en el exterior, aunque el consejero de Salud, Jesús Aguirre, adelantaba este sábado que mayoritariamente los establecimientos van a pedir el pasaporte Covid también en el exterior.
La orden justifica que la exigencia de pasaporte Covid para acceder a estos establecimientos no se aplique a menores de 12 años dada la imposibilidad hasta la fecha que ha tenido este grupo de población para acceder a la vacunación a diferencia del resto de los grupos etarios.