EN ANDALUCÍA

Los mayores de 40 años podrán pedir la autocita para la tercera dosis durante esta semana

17.10 h. La franja de 46 a 49 años puede hacerlo desde hoy lunes, mientras que la de 40 a 45 podrá solicitarla desde este miércoles 19 de enero.

Los mayores de 40 años podrán pedir la autocita para la tercera dosis durante esta semana

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Junta de Andalucía va a abrir a lo largo de esta semana la autocita para los mayores de 40 años. Entre este lunes, 17 de enero, y el miércoles, 19, estará disponible para que los andaluces de 40 a 49 años de edad puedan recibir la tercera dosis de refuerzo de la vacuna del coronavirus. Ya el pasado miércoles empezaron a recibirla los andaluces nacidos entre 1970 y 1971 (51 y 50 años).

Los mayores de 40 años podrán pedir la autocita para la tercera dosis durante esta semana

Así lo ha expuesto el consejero andaluz de Salud y Familias, Jesús Aguirre, en una atención a los medios durante una visita este lunes al proyecto de licitación de las obras de reforma y ampliación del Hospital Comarcal de Montilla (Córdoba).

En concreto, el consejero ha detallado que el Servicio Andaluz de Salud (SAS) abre este lunes, 17 de enero, la posibilidad de pedir cita para vacunarse a los andaluces cuyas edades oscilan entre los 46 y los 49 años, mientras que este próximo miércoles, 19 de enero, hará lo propio con la franja de edad de 45 a 40 años.

De esta manera, a lo largo de la semana todos los andaluces de la franja etaria de 40 a 50 años podrán pedir cita para recibir la tercera dosis o acudir a unos centros libres de cita para ser inmunizados con ese tercer pinchazo si ya se ha abierto el plazo para ello según su edad, según ha puesto de relieve el consejero de Salud.

Jesús Aguirre ha valorado que la campaña de tercera dosis de vacunación entre los andaluces con edades comprendidas por encima de los 60 años ha tenido muy buen impacto, ya que el 87 por ciento de ese colectivo ha recibido ese tercer pinchazo.

Sin embargo, la inoculación de la tercera dosis en la franja de edad de 50 a 60 años se ha quedado un poquito parada, según ha advertido el consejero, quien por ello ha aprovechado para realizar un llamamiento a los andaluces con esas edades para que acudan a un punto de vacunación a recibir esa tercera dosis, que garantiza que la evolución de la variante 'Ómicron' de la Covid-19 no va a ser tan mala entre quienes cuenten con ella y a diferencia de quienes no tengan puesta esa dosis de refuerzo, según ha comentado.

De igual modo, el consejero ha señalado que la campaña de vacunación entre los niños de cinco a once años de edad va muy bien en Andalucía, de forma que ya hay un 53 por ciento de esa franja de edad que está vacunada correctamente, según ha celebrado, al tiempo que ha aprovechado para llamar a los padres de esos niños a que acudan con sus hijos a vacunarse mientras antes mejor.

El titular andaluz de Salud ha incidido en su mensaje a favor de las vacunas al poner de relieve que el 70 por ciento de los ingresos en unidades de Cuidados Intensivos (UCI) que hay ahora mismo en Andalucía corresponde a personas no vacunadas.

Tras concretar que son unos 380.000 andaluces quienes aún no se han vacunado en Andalucía frente a la Covid-19, el consejero ha subrayado que la probabilidad de que un no vacunado entre en UCI es 14 veces mayor que la de un vacunado.

Son datos fruto de la evidencia científica, según ha enfatizado Jesús Aguirre, quien ha añadido que por eso nunca ha comprendido el negacionismo frente a las vacunas, cuando las cifras indican que la solución está en la vacunación, y con tres dosis la capacidad inmunológica de la persona es muchísimo mayor que con dos dosis, según ha zanjado.

Asimismo, el pasado viernes, el consejero de Salud, durante una entrevista radiofónica, señaló que la franja de edad de 40 a 50 años es muy importante y que fue el sector de la población con mayor rechazo tras la primera vacuna, por lo que esperamos que pidan cita a tiempo, destacó.

Aguirre explicó que la medida se enmarca en la apuesta de la Comisión de Salud Pública de administrar la tercera dosis de la vacuna contra el coronavirus a los mayores de 18 años, de manera que las comunidades autónomas ponemos los grupos etarios y no estamos pendiente de hacerlo semana a semana.

En cuanto a las dosis de recuerdo, en el caso de los adultos, esta tercera dosis está indicada en caso de que hayan pasado seis meses desde la segunda dosis de ARN mensajero (Pfizer o Moderna), tres meses desde la segunda dosis de vacuna de AstraZeneca y tres meses desde la vacunación con Janssen. En la tercera dosis se aplicarán vacunas de ARN mensajero.

Los mayores de 40 años podrán pedir la autocita para la tercera dosis durante esta semana

El refuerzo para mayores de 40, muy importante Asimismo, el pasado viernes, el consejero de Salud, durante una entrevista radiofónica, señaló que la franja de edad de 40 a 50 años es muy importante y que fue el sector de la población con mayor rechazo tras la primera vacuna, por lo que esperamos que pidan cita a tiempo, destacó. Aguirre explicó que la medida se enmarca en la apuesta de la Comisión de Salud Pública de administrar la tercera dosis de la vacuna contra el coronavirus a los mayores de 18 años, de manera que las comunidades autónomas ponemos los grupos etarios y no estamos pendiente de hacerlo semana a semana. En cuanto a las dosis de recuerdo, en el caso de los adultos, esta tercera dosis está indicada en caso de que hayan pasado seis meses desde la segunda dosis de ARN mensajero (Pfizer o Moderna), tres meses desde la segunda dosis de vacuna de AstraZeneca y tres meses desde la vacunación con Janssen. En la tercera dosis se aplicarán vacunas de ARN mensajero. La petición de cita puede realizarse a través de los canales habituales: la web del SAS mediante ClicSalud+ (http://lajunta.es/365xz), la aplicación móvil y el teléfono de Salud Responde (955 54 50 60) y también en su centro de salud, preferiblemente por teléfono, ha recordado el SAS en un comunicado. Toda la información sobre vacunación se encuentra disponible en la página web www.andavac.es.

El refuerzo para mayores de 40, muy importante Asimismo, el pasado viernes, el consejero de Salud, durante una entrevista radiofónica, señaló que la franja de edad de 40 a 50 años es muy importante y que fue el sector de la población con mayor rechazo tras la primera vacuna, por lo que esperamos que pidan cita a tiempo, destacó. Aguirre explicó que la medida se enmarca en la apuesta de la Comisión de Salud Pública de administrar la tercera dosis de la vacuna contra el coronavirus a los mayores de 18 años, de manera que las comunidades autónomas ponemos los grupos etarios y no estamos pendiente de hacerlo semana a semana. En cuanto a las dosis de recuerdo, en el caso de los adultos, esta tercera dosis está indicada en caso de que hayan pasado seis meses desde la segunda dosis de ARN mensajero (Pfizer o Moderna), tres meses desde la segunda dosis de vacuna de AstraZeneca y tres meses desde la vacunación con Janssen. En la tercera dosis se aplicarán vacunas de ARN mensajero. La petición de cita puede realizarse a través de los canales habituales: la web del SAS mediante ClicSalud+ (http://lajunta.es/365xz), la aplicación móvil y el teléfono de Salud Responde (955 54 50 60) y también en su centro de salud, preferiblemente por teléfono, ha recordado el SAS en un comunicado. Toda la información sobre vacunación se encuentra disponible en la página web www.andavac.es.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia