AFRONTARÁ DIVERSAS REUNIONES VIERNES Y SÁBADO

El secretario de Estado para la Agenda 2030 llega a Huelva para buscar una 'solución definitiva' a los asentamientos

17.35 h. El secretario de Estado para la Agenda 2030, Enrique Santiago, viaja este viernes a Huelva para trabajar en una 'solución definitiva' a los asentamientos de trabajadores temporeros. Para ello, se reunirá con la consejera de Igualdad, alcaldes de los municipios afectados y los sindicatos.

El secretario de Estado para la Agenda 2030 llega a Huelva para buscar una 'solución definitiva' a los asentamientos

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Según ha indicado la Delegación del Gobierno en Andalucía, este viernes Enrique Santiago tendrá un encuentro con la consejera de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación de la Junta de Andalucía, Rocío Ruiz. A continuación, recibirá a los alcaldes de Lepe, Lucena del Puerto, Moguer y Palos de la Frontera. Asimismo, el Gobierno ha informado de que está previsto que posteriormente se reúna con representantes de organizaciones empresariales y por la tarde mantendrá un encuentro con entidades sociales de Huelva que trabajan con población migrante. La agenda del secretario de Estado continuará este sábado, jornada en la que se verá con los secretarios provinciales de CCOO y UGT, Julia Perea y Sebastián Donaire, respectivamente, con quienes concluirá la ronda de reuniones. PropuestasDurante este tiempo, tanto Junta como los ayuntamientos afectados por los asentamientos han elaborado diferentes propuestas encaminadas a la eliminación de estas infraviviendas. En este sentido, la consejera de Igualdad y Políticas Sociales, Rocío Ruiz, anunció en abril que se han presentado unos proyectos muy importantes en los principales asentamientos de Huelva con un convenio que se va a llevar a cabo junto al Ministerio de Inclusión y con los ayuntamientos afectados para acabar de una vez por todas con el chabolismo y con la infravivienda. Asimismo, Ruiz explicó que este proyecto se va a presentar este mismo mes de mayo, aunque las administraciones central y autonómica se han sentado a dialogar con anterioridad y han estado trabajando en esos proyectos con los ayuntamientos. Además, en el Parlamento andaluz avanzó en marzo que se remitió una propuesta al Ministerio de Inclusión para incluir en los programas Feder y FSE+ una línea estratégica destinada a impulsar la intervención transversal, coordinada y colaborativa entre diferentes sistemas de protección social para la erradicación de las infraviviendas de temporeros. Por otro lado, el alcalde de Lucena del Puerto, Manuel Mora, señaló el pasado 5 de mayo a Europa Press que ya es una realidad el Centro de Inmigrantes, puesto que se ha enviado en plan definitivo a la espera de la aprobación de la Dirección General de Migraciones, así como la finalización del Plan de Reasentamiento. Por otra parte, el Ayuntamiento de Lepe anunció en abril el inicio de las obras de reforma del edificio municipal ubicado en el polígono El Chorrillo para adecuarlo a una residencia para trabajadores temporeros, que se financian con la subvención de 300.000 euros solicitada por el Consistorio lepero y concedida por la Consejería de la Presidencia, Administración Pública e Interior de la Junta de Andalucía, mediante resolución de la Dirección General de Coordinación de Políticas Migratorias. Medida que forma parte del Plan de Erradicación del Chabolismo con que cuenta el Consistorio lepero, contemplando diversas propuestas con soluciones habitacionales para combatir el chabolismo ofreciendo alternativas reales con las que se evite la creación de nuevos asentamientos de infraviviendas. Incendios en chabolasAsimismo, en el último mes se han registrado sendos incendios en asentamientos de la provincia. No obstante, desde 2020 esta cifra de incendios en zonas chabolistas de Huelva asciende a nueve, como ha recordado Cáritas Andalucía. Por un lado, un joven marroquí falleció a causa del incendio originado el 21 de abril en una zona de chabolas en las inmediaciones del cementerio de Lepe. Por otro lado, una veintena de chabolas ardieron a causa de un incendio registrado en el asentamiento El Bosque de Lucena del Puerto, en el que no hubo que lamentar daños personales. Asimismo, según los datos manejados y aportados por el sindicato CCOO, actualmente, más 5.000 personas se encuentran viviendo en alguno de los asentamientos repartidos por Moguer, Palos de la Frontera, Lucena del Puerto y Lepe.

Asimismo, el Gobierno ha informado de que está previsto que posteriormente se reúna con representantes de organizaciones empresariales y por la tarde mantendrá un encuentro con entidades sociales de Huelva que trabajan con población migrante.

La agenda del secretario de Estado continuará este sábado, jornada en la que se verá con los secretarios provinciales de CCOO y UGT, Julia Perea y Sebastián Donaire, respectivamente, con quienes concluirá la ronda de reuniones.

En este sentido, la consejera de Igualdad y Políticas Sociales, Rocío Ruiz, anunció en abril que se han presentado unos proyectos muy importantes en los principales asentamientos de Huelva con un convenio que se va a llevar a cabo junto al Ministerio de Inclusión y con los ayuntamientos afectados para acabar de una vez por todas con el chabolismo y con la infravivienda.

Asimismo, Ruiz explicó que este proyecto se va a presentar este mismo mes de mayo, aunque las administraciones central y autonómica se han sentado a dialogar con anterioridad y han estado trabajando en esos proyectos con los ayuntamientos. Además, en el Parlamento andaluz avanzó en marzo que se remitió una propuesta al Ministerio de Inclusión para incluir en los programas Feder y FSE+ una línea estratégica destinada a impulsar la intervención transversal, coordinada y colaborativa entre diferentes sistemas de protección social para la erradicación de las infraviviendas de temporeros.

Por otro lado, el alcalde de Lucena del Puerto, Manuel Mora, señaló el pasado 5 de mayo a Europa Press que ya es una realidad el Centro de Inmigrantes, puesto que se ha enviado en plan definitivo a la espera de la aprobación de la Dirección General de Migraciones, así como la finalización del Plan de Reasentamiento.

Por otra parte, el Ayuntamiento de Lepe anunció en abril el inicio de las obras de reforma del edificio municipal ubicado en el polígono El Chorrillo para adecuarlo a una residencia para trabajadores temporeros, que se financian con la subvención de 300.000 euros solicitada por el Consistorio lepero y concedida por la Consejería de la Presidencia, Administración Pública e Interior de la Junta de Andalucía, mediante resolución de la Dirección General de Coordinación de Políticas Migratorias.

Medida que forma parte del Plan de Erradicación del Chabolismo con que cuenta el Consistorio lepero, contemplando diversas propuestas con soluciones habitacionales para combatir el chabolismo ofreciendo alternativas reales con las que se evite la creación de nuevos asentamientos de infraviviendas.

Por un lado, un joven marroquí falleció a causa del incendio originado el 21 de abril en una zona de chabolas en las inmediaciones del cementerio de Lepe.

Por otro lado, una veintena de chabolas ardieron a causa de un incendio registrado en el asentamiento El Bosque de Lucena del Puerto, en el que no hubo que lamentar daños personales.

Asimismo, según los datos manejados y aportados por el sindicato CCOO, actualmente, más 5.000 personas se encuentran viviendo en alguno de los asentamientos repartidos por Moguer, Palos de la Frontera, Lucena del Puerto y Lepe.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia