ELECCIONES ANDALUZAS 19J

¿Sabes realmente a quién votas en Huelva según la papeleta que coges?

11.31 h. Los onubenses no votan ni a Juanma Moreno, ni a Juan Espadas ni a Teresa Rodríguez. De hecho, no votamos a ninguno de los aspirantes con opciones de presidir la Junta de Andalucía, porque ninguno va como cabeza de lista por Huelva.

¿Sabes realmente a quién votas en Huelva según la papeleta que coges?

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Si usted vive en Huelva y el próximo domingo 19 de junio coge la papeleta del Partido Popular no estará votando a Juanma Moreno, no; ni a Juan Espadas si coge la del PSOE; ni a Macarena Olona si elige la de VOX o a Teresa Rodríguez si escoge la de Adelante. En la provincia de Huelva no votamos a ni uno solo de los aspirantes con opciones reales de presidir la Junta de Andalucía, porque ninguno de ellos se presenta como número uno en las listas por Huelva.

¿Sabes realmente a quién votas en Huelva según la papeleta que coges?

Esto, que para muchos puede parecer una obviedad, otros tantos no lo tienen claro. Y, ¿hasta qué punto puede incidir la composición de las listas provinciales en los resultados de cada partido? Pues no nos queda otra que esperar al recuento del 19J y comparar con las expectativas que se tienen en base a las encuestas y los cálculos de cada partido. Pero, antes, vamos aclarar a quién votas en Huelva según la papeleta que cojas.

La clave, los cabezas de lista

No, si tu opción es el Partido Popular, no estás votando a Juanma Moreno. En Huelva no. En Huelva estarás votando a Loles López. La valverdeña, ex alcaldesa de su pueblo, es la secretaria general del Partido Popular Andaluz y uno de los baluartes del PP de Moreno y es la número uno en la lista por Huelva. La acompañan como segundo el presidente del PP onubense, el ex alcalde de Lepe, Manuel Andrés González; y en tercer lugar una de las figuras emergentes de la formación en la provincia: Bella Verano.

¿Sabes realmente a quién votas en Huelva según la papeleta que coges?

Verano venía de la política municipal –también en el Ayuntamiento de Lepe- pero en esta última legislatura ha ejercido como delegada del Gobierno andaluz en Huelva. Ahora, si su partido logra mantener los tres escaños que obtuvo se estrenaría como parlamentaria andaluza. Lo cierto es que su aterrizaje en la Cámara andaluza se da por hecho, ya que todas las encuestas apuntan a una mejoría en los resultados del Partido Popular en Huelva respecto a 2018.

Si usted vive en Huelva y el próximo domingo 19 de junio coge la papeleta del Partido Popular no estará votando a Juanma Moreno, no; ni a Juan Espadas si coge la del PSOE; ni a Macarena Olona si elige la de VOX o a Teresa Rodríguez si escoge la de Adelante. En la provincia de Huelva no votamos a ni uno solo de los aspirantes con opciones reales de presidir la Junta de Andalucía, porque ninguno de ellos se presenta como número uno en las listas por Huelva.  Esto, que para muchos puede parecer una obviedad, otros tantos no lo tienen claro. Y, ¿hasta qué punto puede incidir la composición de las listas provinciales en los resultados de cada partido? Pues no nos queda otra que esperar al recuento del 19J y comparar con las expectativas que se tienen en base a las encuestas y los cálculos de cada partido. Pero, antes, vamos aclarar a quién votas en Huelva según la papeleta que cojas. La clave, los cabezas de listaNo, si tu opción es el Partido Popular, no estás votando a Juanma Moreno. En Huelva no. En Huelva estarás votando a Loles López. La valverdeña, ex alcaldesa de su pueblo, es la secretaria general del Partido Popular Andaluz y uno de los baluartes del PP de Moreno y es la número uno en la lista por Huelva. La acompañan como segundo el presidente del PP onubense, el ex alcalde de Lepe, Manuel Andrés González; y en tercer lugar una de las figuras emergentes de la formación en la provincia: Bella Verano.  Verano venía de la política municipal –también en el Ayuntamiento de Lepe- pero en esta última legislatura ha ejercido como delegada del Gobierno andaluz en Huelva. Ahora, si su partido logra mantener los tres escaños que obtuvo se estrenaría como parlamentaria andaluza. Lo cierto es que su aterrizaje en la Cámara andaluza se da por hecho, ya que todas las encuestas apuntan a una mejoría en los resultados del Partido Popular en Huelva respecto a 2018. De hecho, si nos atenemos a las predicciones del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), el PP sumaría dos parlamentarios más tras esta cita electoral, consiguiendo un total de cinco. De ser así, se sumarían a la nómina de diputados andaluces Alberto Fernández, ex alcalde de Ayamonte y con experiencia previa como parlamentario, pues ocupó escaño en la legislatua previa; y Berta Centeno, ex concejal del Ayuntamiento de Huelva y que ha venido ocupando en los últimos años la Gerencia del Consorcio Provincial de Transportes. En el caso del PSOE tampoco quienes cojan la papeleta socialista en Huelva estarán votando a Juan Espadas, la ‘nueva’ cara de la formación para la Junta de Andalucía, tras la caída de Susana Díaz. La ‘revolución’ socialista de los últimos tiempos, con sanchistas y susanistas enfrentados, nos ha dejado en Huelva sin embargo como número uno a María Márquez, que ya cuenta con experiencia como parlamentaria, aunque no hubiese sido nunca número uno por la provincia. La cara de Juan Espadas en Huelva es, desde la irrupción del mismo, la suya, aunque a los onubenses ya les sonaba de verla junto a Díaz en el Parlamento andaluz. De hecho, ya en 2015 formó parte de la Mesa de Edad de la institución por ser la diputada andaluza más joven de la Cámara. Ahora, con unos cuantos años más de experiencia, es la persona a la que votarán todas aquéllas que elijan la papeleta del PSOE en los próximos comicios. La acompaña en la lista como número dos Enrique Gaviño, con experiencia como concejal –en concreto, en el Ayuntamiento de Huelva- pero nuevo en la política regional; y Susana Rivas, ex alcaldesa de El Campillo y también con experiencia como parlamentaria andaluza. El CIS recientemente publicado da al PSOE por Huelva un total de tres escaños –perdería uno respecto a 2018-, lo que dejaría fuera al integrante más controvertido de la lista socialista, que en un primer momento se había quedado fuera y fue incluido in extremis en aras de la paz social en el partido. Hablamos de Mario Jiménez, histórico líder socialista onubense indudablemente venido a menos, pues en los últimos años ha pasado de ser la mano derecha de la (ex) presidenta de la Junta, Susana Díaz y portavoz del PSOE en la Cámara, a ser convocado ‘por los pelos’. Así, si las encuestas no fallan y realmente el PSOE cae tanto en la provincia, sería la primera vez en más de 20 años que Mario Jiménez se queda fuera del Parlamento andaluz. ¿Se cumplirán los pronósticos? Habrá que esperar al 19 de junio. Otros dos que se pueden quedar fueraEn el aire están también el futuro en la provincia de otras dos formaciones que en esta pasada legislatura sí que tuvieron representación por Huelva –aunque una de ellas haya cambiado-, pero el CIS deja fuera de cara a la próxima. Una de ellas es Ciudadanos, que puede pasar de estar en el Gobierno a desaparecer de la institución. En Huelva encabeza el proyecto Julio Díaz, que ya ha sido parlamentario estos últimos cuatro años y que es a quien irán los votos onubenses para el proyecto de Juan Marín. La otra es la Adelante Andalucía de Teresa Rodríguez, un proyecto personal de la ex de Podemos a la que, sin embargo, no van los votos que desde Huelva se emitan para el mismo. Ella es la cabeza de lista por Cádiz, y por tanto es allí donde la pueden votar, mientras que aquí los de Adelante –por mucho que en la papeleta se encuentren la cara de Teresa, como ya pasó en su día con la de Pablo Iglesias en la de Podemos- emitirán su voto para Lola Muñoz, una histórica de la provincia con experiencia sobre todo en política municipal, tras haber pasado como concejala de Izquierda Unida por los ayuntamientos de Bollullos par del Condado y de Huelva capital.  Tampoco podrán los onubenses votar a la que es, sin duda, la candidata más polémica de las que se presentan a estos comicios: Macarena Olona, con su jaleo con el padrón en Salobreña, es la ‘paracaidista’ –los ha habido siempre- de esta cita electoral a la que podrán votar los granadinos y granadinas que elijan Vox, ya que es la provincia por la que se presenta. El cabeza de lista onubense de esta misma formación es un perfil bastante diferente: el médico Rafael Segovia, que en estos últimos cuatro años como parlamentario se ha mostrado mucho menos fiero que Olona, que amenaza con llegar arrasando con todo. Segovia repite como número uno en estas elecciones en las que las encuestas dicen que Vox podría aumentar su representación, con lo que entraría al Parlamento andaluz Gema Isabel Gutiérrez, ex concejala del Partido Popular en Isla Cristina que se pasó a la formación de Abascal y ya fue candidata con la misma en las últimas municipales. Destaca en esta lista también el número tres, que a priori tiene pocas opciones de entrar: Raúl Molina, ex futbolista que defendió los colores del Decano y llegó a ser pichichi del Recreativo en el ascenso a Primera División, en la temporada 2001/02. 20 años después, aspira a marcar otro tipo de gol. Con opciones también en la provincia está Por Andalucía –que aglutina a IU, Más País, Verdes Equo e Iniciativa del Pueblo Andaluz- y que en otras ocasiones se ha presentado, con variaciones, como Adelante/Unidas Podemos/Izquierda Unida. Su candidata a presidir la Junta de Andalucía es, de hecho, la política de IU Inmaculada Nieto, aunque no es a ella a la que podrán votar los onubenses, que se encuentran con que el cabeza de lista por Huelva es Alejandro García Orta, de Podemos. García Orta ha sido uno de los rostros habituales del Podemos ‘pablista’ en Huelva, llegando a ser diputado nacional en la breve legislatura de 2019 que acabó con la disolución de las Cortes al no poderse formar Gobierno. En esta ocasión se postula a nivel regional, en un sitio que en esta última legislatura ocupó María Gracia, la candidata de Adelante Andalucía que se presentó por Huelva en 2018 y que ha acabado la legislatura como no adscrita, tras la ruptura del grupo parlamentario al ‘independizarse’ los Anticapitalistas, corriente a la que pertenecía. Según el CIS, en Huelva será Por Andalucía la coalición que consiga representación –un escaño-, y no Adelante. Aunque lo dicho, toca esperar al día 19 para confirmarlo. Otras candidaturasMás allá de estas candidaturas, las más conocidas y con más opciones de conseguir algún parlamentario por Huelva, en la provincia se presentan otras siete listas. Se trata de: Andaluces Levantaos Coalición (AL), con Pablo Luna como candidato onubense y Modesto González como aspirante a presidir la Junta de Andalucía.tFalange Española de las J.O.N.S. (FE de la Jons), con José Manuel García como cabeza de lista en Huelva -no se presenta en todas las provincias-.tNación Andaluza (NA), con Isidora Barrera como candidata. Es la única número uno por Huelva que también es candidata a presidir la Junta de Andalucía.tPACMA, Partido Animalista Contra el Maltrato Animal, con Juan Sebastián Gómez encabezando la lista.tPor Huelva (PX), el único partido uniprovincial onubense, y que presenta a Joaquín de la Torre como candidaro número uno.tPor un mundo más Justo (PUM+J), con César Enrique Frías como cabeza de lista.tRecortes Cero, que presenta a Paula Salmerón como número uno por Huelva.  

En el caso del PSOE tampoco quienes cojan la papeleta socialista en Huelva estarán votando a Juan Espadas, la ‘nueva’ cara de la formación para la Junta de Andalucía, tras la caída de Susana Díaz. La ‘revolución’ socialista de los últimos tiempos, con sanchistas y susanistas enfrentados, nos ha dejado en Huelva sin embargo como número uno a María Márquez, que ya cuenta con experiencia como parlamentaria, aunque no hubiese sido nunca número uno por la provincia.

¿Sabes realmente a quién votas en Huelva según la papeleta que coges?

La cara de Juan Espadas en Huelva es, desde la irrupción del mismo, la suya, aunque a los onubenses ya les sonaba de verla junto a Díaz en el Parlamento andaluz. De hecho, ya en 2015 formó parte de la Mesa de Edad de la institución por ser la diputada andaluza más joven de la Cámara. Ahora, con unos cuantos años más de experiencia, es la persona a la que votarán todas aquéllas que elijan la papeleta del PSOE en los próximos comicios.

La acompaña en la lista como número dos Enrique Gaviño, con experiencia como concejal –en concreto, en el Ayuntamiento de Huelva- pero nuevo en la política regional; y Susana Rivas, ex alcaldesa de El Campillo y también con experiencia como parlamentaria andaluza.

El CIS recientemente publicado da al PSOE por Huelva un total de tres escaños –perdería uno respecto a 2018-, lo que dejaría fuera al integrante más controvertido de la lista socialista, que en un primer momento se había quedado fuera y fue incluido in extremis en aras de la paz social en el partido. Hablamos de Mario Jiménez, histórico líder socialista onubense indudablemente venido a menos, pues en los últimos años ha pasado de ser la mano derecha de la (ex) presidenta de la Junta, Susana Díaz y portavoz del PSOE en la Cámara, a ser convocado ‘por los pelos’. Así, si las encuestas no fallan y realmente el PSOE cae tanto en la provincia, sería la primera vez en más de 20 años que Mario Jiménez se queda fuera del Parlamento andaluz. ¿Se cumplirán los pronósticos? Habrá que esperar al 19 de junio.

En el aire están también el futuro en la provincia de otras dos formaciones que en esta pasada legislatura sí que tuvieron representación por Huelva –aunque una de ellas haya cambiado-, pero el CIS deja fuera de cara a la próxima.

¿Sabes realmente a quién votas en Huelva según la papeleta que coges?

Una de ellas es Ciudadanos, que puede pasar de estar en el Gobierno a desaparecer de la institución. En Huelva encabeza el proyecto Julio Díaz, que ya ha sido parlamentario estos últimos cuatro años y que es a quien irán los votos onubenses para el proyecto de Juan Marín.

Otros dos que se pueden quedar fueraEn el aire están también el futuro en la provincia de otras dos formaciones que en esta pasada legislatura sí que tuvieron representación por Huelva –aunque una de ellas haya cambiado-, pero el CIS deja fuera de cara a la próxima. Una de ellas es Ciudadanos, que puede pasar de estar en el Gobierno a desaparecer de la institución. En Huelva encabeza el proyecto Julio Díaz, que ya ha sido parlamentario estos últimos cuatro años y que es a quien irán los votos onubenses para el proyecto de Juan Marín. La otra es la Adelante Andalucía de Teresa Rodríguez, un proyecto personal de la ex de Podemos a la que, sin embargo, no van los votos que desde Huelva se emitan para el mismo. Ella es la cabeza de lista por Cádiz, y por tanto es allí donde la pueden votar, mientras que aquí los de Adelante –por mucho que en la papeleta se encuentren la cara de Teresa, como ya pasó en su día con la de Pablo Iglesias en la de Podemos- emitirán su voto para Lola Muñoz, una histórica de la provincia con experiencia sobre todo en política municipal, tras haber pasado como concejala de Izquierda Unida por los ayuntamientos de Bollullos par del Condado y de Huelva capital.  Tampoco podrán los onubenses votar a la que es, sin duda, la candidata más polémica de las que se presentan a estos comicios: Macarena Olona, con su jaleo con el padrón en Salobreña, es la ‘paracaidista’ –los ha habido siempre- de esta cita electoral a la que podrán votar los granadinos y granadinas que elijan Vox, ya que es la provincia por la que se presenta. El cabeza de lista onubense de esta misma formación es un perfil bastante diferente: el médico Rafael Segovia, que en estos últimos cuatro años como parlamentario se ha mostrado mucho menos fiero que Olona, que amenaza con llegar arrasando con todo. Segovia repite como número uno en estas elecciones en las que las encuestas dicen que Vox podría aumentar su representación, con lo que entraría al Parlamento andaluz Gema Isabel Gutiérrez, ex concejala del Partido Popular en Isla Cristina que se pasó a la formación de Abascal y ya fue candidata con la misma en las últimas municipales. Destaca en esta lista también el número tres, que a priori tiene pocas opciones de entrar: Raúl Molina, ex futbolista que defendió los colores del Decano y llegó a ser pichichi del Recreativo en el ascenso a Primera División, en la temporada 2001/02. 20 años después, aspira a marcar otro tipo de gol. Con opciones también en la provincia está Por Andalucía –que aglutina a IU, Más País, Verdes Equo e Iniciativa del Pueblo Andaluz- y que en otras ocasiones se ha presentado, con variaciones, como Adelante/Unidas Podemos/Izquierda Unida. Su candidata a presidir la Junta de Andalucía es, de hecho, la política de IU Inmaculada Nieto, aunque no es a ella a la que podrán votar los onubenses, que se encuentran con que el cabeza de lista por Huelva es Alejandro García Orta, de Podemos. García Orta ha sido uno de los rostros habituales del Podemos ‘pablista’ en Huelva, llegando a ser diputado nacional en la breve legislatura de 2019 que acabó con la disolución de las Cortes al no poderse formar Gobierno. En esta ocasión se postula a nivel regional, en un sitio que en esta última legislatura ocupó María Gracia, la candidata de Adelante Andalucía que se presentó por Huelva en 2018 y que ha acabado la legislatura como no adscrita, tras la ruptura del grupo parlamentario al ‘independizarse’ los Anticapitalistas, corriente a la que pertenecía. Según el CIS, en Huelva será Por Andalucía la coalición que consiga representación –un escaño-, y no Adelante. Aunque lo dicho, toca esperar al día 19 para confirmarlo. Otras candidaturasMás allá de estas candidaturas, las más conocidas y con más opciones de conseguir algún parlamentario por Huelva, en la provincia se presentan otras siete listas. Se trata de: Andaluces Levantaos Coalición (AL), con Pablo Luna como candidato onubense y Modesto González como aspirante a presidir la Junta de Andalucía.tFalange Española de las J.O.N.S. (FE de la Jons), con José Manuel García como cabeza de lista en Huelva -no se presenta en todas las provincias-.tNación Andaluza (NA), con Isidora Barrera como candidata. Es la única número uno por Huelva que también es candidata a presidir la Junta de Andalucía.tPACMA, Partido Animalista Contra el Maltrato Animal, con Juan Sebastián Gómez encabezando la lista.tPor Huelva (PX), el único partido uniprovincial onubense, y que presenta a Joaquín de la Torre como candidaro número uno.tPor un mundo más Justo (PUM+J), con César Enrique Frías como cabeza de lista.tRecortes Cero, que presenta a Paula Salmerón como número uno por Huelva.  

¿Sabes realmente a quién votas en Huelva según la papeleta que coges?

Tampoco podrán los onubenses votar a la que es, sin duda, la candidata más polémica de las que se presentan a estos comicios: Macarena Olona, con su jaleo con el padrón en Salobreña, es la ‘paracaidista’ –los ha habido siempre- de esta cita electoral a la que podrán votar los granadinos y granadinas que elijan Vox, ya que es la provincia por la que se presenta.

El cabeza de lista onubense de esta misma formación es un perfil bastante diferente: el médico Rafael Segovia, que en estos últimos cuatro años como parlamentario se ha mostrado mucho menos fiero que Olona, que amenaza con llegar arrasando con todo.

¿Sabes realmente a quién votas en Huelva según la papeleta que coges?

Segovia repite como número uno en estas elecciones en las que las encuestas dicen que Vox podría aumentar su representación, con lo que entraría al Parlamento andaluz Gema Isabel Gutiérrez, ex concejala del Partido Popular en Isla Cristina que se pasó a la formación de Abascal y ya fue candidata con la misma en las últimas municipales.

Destaca en esta lista también el número tres, que a priori tiene pocas opciones de entrar: Raúl Molina, ex futbolista que defendió los colores del Decano y llegó a ser pichichi del Recreativo en el ascenso a Primera División, en la temporada 2001/02. 20 años después, aspira a marcar otro tipo de gol.

Con opciones también en la provincia está Por Andalucía –que aglutina a IU, Más País, Verdes Equo e Iniciativa del Pueblo Andaluz- y que en otras ocasiones se ha presentado, con variaciones, como Adelante/Unidas Podemos/Izquierda Unida. Su candidata a presidir la Junta de Andalucía es, de hecho, la política de IU Inmaculada Nieto, aunque no es a ella a la que podrán votar los onubenses, que se encuentran con que el cabeza de lista por Huelva es Alejandro García Orta, de Podemos.

¿Sabes realmente a quién votas en Huelva según la papeleta que coges?

Otros dos que se pueden quedar fueraEn el aire están también el futuro en la provincia de otras dos formaciones que en esta pasada legislatura sí que tuvieron representación por Huelva –aunque una de ellas haya cambiado-, pero el CIS deja fuera de cara a la próxima. Una de ellas es Ciudadanos, que puede pasar de estar en el Gobierno a desaparecer de la institución. En Huelva encabeza el proyecto Julio Díaz, que ya ha sido parlamentario estos últimos cuatro años y que es a quien irán los votos onubenses para el proyecto de Juan Marín. La otra es la Adelante Andalucía de Teresa Rodríguez, un proyecto personal de la ex de Podemos a la que, sin embargo, no van los votos que desde Huelva se emitan para el mismo. Ella es la cabeza de lista por Cádiz, y por tanto es allí donde la pueden votar, mientras que aquí los de Adelante –por mucho que en la papeleta se encuentren la cara de Teresa, como ya pasó en su día con la de Pablo Iglesias en la de Podemos- emitirán su voto para Lola Muñoz, una histórica de la provincia con experiencia sobre todo en política municipal, tras haber pasado como concejala de Izquierda Unida por los ayuntamientos de Bollullos par del Condado y de Huelva capital.  Tampoco podrán los onubenses votar a la que es, sin duda, la candidata más polémica de las que se presentan a estos comicios: Macarena Olona, con su jaleo con el padrón en Salobreña, es la ‘paracaidista’ –los ha habido siempre- de esta cita electoral a la que podrán votar los granadinos y granadinas que elijan Vox, ya que es la provincia por la que se presenta. El cabeza de lista onubense de esta misma formación es un perfil bastante diferente: el médico Rafael Segovia, que en estos últimos cuatro años como parlamentario se ha mostrado mucho menos fiero que Olona, que amenaza con llegar arrasando con todo. Segovia repite como número uno en estas elecciones en las que las encuestas dicen que Vox podría aumentar su representación, con lo que entraría al Parlamento andaluz Gema Isabel Gutiérrez, ex concejala del Partido Popular en Isla Cristina que se pasó a la formación de Abascal y ya fue candidata con la misma en las últimas municipales. Destaca en esta lista también el número tres, que a priori tiene pocas opciones de entrar: Raúl Molina, ex futbolista que defendió los colores del Decano y llegó a ser pichichi del Recreativo en el ascenso a Primera División, en la temporada 2001/02. 20 años después, aspira a marcar otro tipo de gol. Con opciones también en la provincia está Por Andalucía –que aglutina a IU, Más País, Verdes Equo e Iniciativa del Pueblo Andaluz- y que en otras ocasiones se ha presentado, con variaciones, como Adelante/Unidas Podemos/Izquierda Unida. Su candidata a presidir la Junta de Andalucía es, de hecho, la política de IU Inmaculada Nieto, aunque no es a ella a la que podrán votar los onubenses, que se encuentran con que el cabeza de lista por Huelva es Alejandro García Orta, de Podemos. García Orta ha sido uno de los rostros habituales del Podemos ‘pablista’ en Huelva, llegando a ser diputado nacional en la breve legislatura de 2019 que acabó con la disolución de las Cortes al no poderse formar Gobierno. En esta ocasión se postula a nivel regional, en un sitio que en esta última legislatura ocupó María Gracia, la candidata de Adelante Andalucía que se presentó por Huelva en 2018 y que ha acabado la legislatura como no adscrita, tras la ruptura del grupo parlamentario al ‘independizarse’ los Anticapitalistas, corriente a la que pertenecía. Según el CIS, en Huelva será Por Andalucía la coalición que consiga representación –un escaño-, y no Adelante. Aunque lo dicho, toca esperar al día 19 para confirmarlo. Otras candidaturasMás allá de estas candidaturas, las más conocidas y con más opciones de conseguir algún parlamentario por Huelva, en la provincia se presentan otras siete listas. Se trata de: Andaluces Levantaos Coalición (AL), con Pablo Luna como candidato onubense y Modesto González como aspirante a presidir la Junta de Andalucía.tFalange Española de las J.O.N.S. (FE de la Jons), con José Manuel García como cabeza de lista en Huelva -no se presenta en todas las provincias-.tNación Andaluza (NA), con Isidora Barrera como candidata. Es la única número uno por Huelva que también es candidata a presidir la Junta de Andalucía.tPACMA, Partido Animalista Contra el Maltrato Animal, con Juan Sebastián Gómez encabezando la lista.tPor Huelva (PX), el único partido uniprovincial onubense, y que presenta a Joaquín de la Torre como candidaro número uno.tPor un mundo más Justo (PUM+J), con César Enrique Frías como cabeza de lista.tRecortes Cero, que presenta a Paula Salmerón como número uno por Huelva.  

Según el CIS, en Huelva será Por Andalucía la coalición que consiga representación –un escaño-, y no Adelante. Aunque lo dicho, toca esperar al día 19 para confirmarlo.

Otras candidaturas

Más allá de estas candidaturas, las más conocidas y con más opciones de conseguir algún parlamentario por Huelva, en la provincia se presentan otras siete listas. Se trata de:

 

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia