comunicado de jesús payán

USO dará una respuesta sindical 'independiente' a la reforma laboral del Gobierno

El secretario provincial de USO en Huelva, Jesús Payán, ha señalado hoy que el sindicato que representa rechaza la Reforma Laboral del Gobierno de Mariano Rajoy 'de forma categórica', por considerar que la misma, lejos de contribuir a la generación de empleo y a la racionalización contractual y de la negociación colectiva existente en España, coarta las mismas, abarata y facilita más el despido, restringe los derechos de los trabajadores con empleo, e impone a los parados actuales y futuros unas 'leoninas' condiciones laborales y retribuidas para su incorporación al empleo y su permanencia en el mismo.

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Por ello, Payán anunció que USO promoverá una respuesta sindical independiente y participará en las movilizaciones convocadas por la Confederación Europea de Sindicatos (CES), el próximo 29 de febrero, realizando acciones propias y diferenciadas en todas las Comunidades Autónomas frente a las Oficinas Europeas o Delegaciones de Gobierno, contra el nuevo Tratado de la Unión Europea, el ANEC y la Reforma Laboral, denunciando las políticas económicas española y europea al considerar que el despido más barato, la disminución de salarios, las políticas de austeridad y la subida de IRPF no generan empleo. 

Sin descartar ningún tipo de acción y movilización futuras, USO trabajará desde este momento en la convocatoria de una gran movilización, coincidiendo con el final de trámite parlamentario y en previsión de los nuevos recortes económicos y sociales que puedan presentarse con los próximos Presupuestos Generales del Estado.

USO realiza una convocatoria propia, invitando a la movilización al sindicalismo independiente, no participando en las movilizaciones convocadas por UGT y CCOO para el próximo día 19 en la consideración de que esta reforma consolida gran parte de los contenidos recogidos en el Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva firmado por CCOO y UGT, CEOE y CEPYME, acuerdo que USO rechaza de plano, como hicimos anteriormente con la reforma de las pensiones, ya que consideramos que en el fondo del mismo han primado más los intereses de los negociadores que el aportar soluciones a la grave crisis de crecimiento económico y de empleo que padece España y que es una muestra más del verticalismo al que se está conduciendo a la negociación colectiva

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia