Foro de Urbanismo

El PP critica el decreto de Girñán y afirma que no da seguridad jurídica a las viviendas ilegales

16.59 h. La portavoz de Vivienda y Ordenación del Territorio del Partido Popular andaluz y portavoz de Vivienda en el Parlamento, Alicia Martínez, ha exigido hoy en Huelva seguridad jurídica, directrices claras y soluciones valientes ante el problema de las viviendas ilegales en Andalucía que afecta a unas 300.000 edificaciones y al 15 por ciento de los habitantes en Andalucía.

El PP critica el decreto de Girñán y afirma que no da seguridad jurídica a las viviendas ilegales

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Tras participar en un foro de Urbanismo, al que han asistido concejales del PP de Urbanismo de la provincia de Huelva, dirigido por el primer teniente de alcalde del Ayuntamiento de La Palma, Manuel García Félix, Martínez ha afirmado que la Junta crea un caldo de cultivo ambiguo manteniendo una actitud rígida al no legislar sobre el asunto y tampoco ofrecer soluciones.Martínez ha añadido que los propietarios afectados quieren tener servicios básicos como agua o luz en sus viviendas, que en muchos casos tienen licencias concedidas por los propios ayuntamientos, pero la Junta que es la competente en la ordenación del territorio ha conocido el problema pero no ha tomado medidas a tiempo.La portavoz popular ha calificado como improvisado y electoralista el anuncio de la Junta de que se va a elaborar un decreto y ha denunciado que ni siquiera se haya revelado el contenido del mismo y que no sea consensuado con los afectados.Martínez ha abogado por modificaciones legales y, concretamente, por un cambio en la Ley de Ordenación Urbanística de Andalucía.Así, ha recordado que el PP andaluz lleva haciendo propuestas para buscar una solución a este problema desde el año 2008 y que todas han sido rechazadas por el PSOE. Asimismo, indicó que el PP andaluz va a establecer un foro de diálogo con los afectados para buscar soluciones en una línea segura con el objetivo de compatibilizar la seguridad jurídica con el respeto al medio ambiente.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia