RECUERDA QUE ALLÍ TAMBIÉN ESTABAN OLVIDADOS
Por Huelva aspira a ser la versión onubense de Teruel Existe y lograr también inversiones millonarias
14.59 h. El presidente del partido Por Huelva, Joaquín de la Torre, ha comparado los beneficios obtenidos por la provincia de Teruel en los Presupuestos Generales de 2023, frente a la situación de la provincia de Huelva, señalando de esta forma la utilidad de los partidos provinciales, “cuando los representantes de siempre no cumplen con su trabajo”.

En los últimos 40 años, recuerda Por Huelva, la provincia de Teruel había pasado casi desapercibida, una provincia poco turística donde el aislamiento y la falta de futuro para los jóvenes conducían a esta provincia a una despoblación total. Sin embargo, en las pasadas elecciones generales de 2019, irrumpió en el Congreso y el Senado con un partido provincial, formado en su mayoría por ciudadanos ajenos a la política, sin siglas y hartos del trato discriminatorio recibido por todas las administraciones gobernadas tanto por partidos de izquierda como de derecha.
La evolución de la provincia en cuanto a inversiones públicas, según De la Torre, no se hizo esperar, y solo el año pasado recibieron más de 120 millones de euros en inversiones reales, frente a los 21 que recibió la provincia de Huelva. Y en estos últimos presupuestos generales presentados para 2023, la provincia de Teruel ha recibido 81 millones de euros distribuidos en carreteras, ferrocarril, agricultura, cultura, obras hídricas, sin contar una inversión extra no regionalizable, de más de 47,3 millones de euros para el tramo de ferrocarril Sagunto-Teruel-Zaragoza. Nada que ver con los 10.000 € destinados a la línea ferroviaria entre Huelva y Sevilla, lamenta el partido provincialista.
Este cambio de rumbo tan favorable que ha vivido Teruel, no ha resultado una sorpresa para todo el mundo, pues según De La Torre, “muchos hemos visto en este tipo de partidos locales una oportunidad para provincias como Huelva, que sufren un castigo similar por parte de las administraciones públicas y ven como sus representantes políticos dejan de luchar por su tierra y comulgan con ruedas de molino, con el fin de garantizar su supervivencia política.
Por desgracia –vaticina Por Huelva–, nuestros jóvenes no tienen futuro y vemos cómo tienen que marcharse fuera para buscar una oportunidad laboral”, y afirma que, “de seguir así, dentro de unos años Huelva se convertirá en una provincia envejecida, sin personas jóvenes que den continuidad al escaso tejido productivo existente”.
Para el presidente del partido provincial de Huelva, la conclusión es muy sencilla: “Si en Huelva siguen gobernando los mismos partidos políticos tradicionales de siempre, donde los intereses personales y de partido están por encima de los intereses de los ciudadanos a los que representan, seguiremos padeciendo el mismo castigo, la brecha socioeconómica respecto a otras provincias como Sevilla o Málaga seguirá ampliándose, hasta que finalmente nos convirtamos en una provincia dormitorio y de servicios”.