Vertedero
El Ayuntamiento de Nerva reclama a Befesa tres millones de euros por canon de residuos
19.15 h. El Ayuntamiento de Nerva, gobernado por el PSOE, reclamará a la empresa gestora del vertedero de residuos tóxicos y peligrosos, Befesa Gestión de Residuos Industriales, alrededor de tres millones de euros en concepto de canon gracias a la modificación del convenio de colaboración aprobada por el Pleno del consistorio municipal.
Según ha informado el Ayuntamiento en una nota, la reforma del convenio sólo afectaría a la cláusula cuarta que compromete a Befesa Gestión de Residuos Industriales, o a la empresa que legalmente la sustituya en la explotación de la polémica instalación, a abonar al Ayuntamiento de Nerva en concepto de canon 8,70 euros por tonelada de residuos especiales y residuos inertizados y 0,87 euros por los inertes, más las revisiones del IPC de los ejercicios correspondientes.La empresa ya modificó en 2005 y de forma unilateral los precios conveniados al inicio de la explotación del vertedero -- 1000 de las antiguas pesetas por tonelada de residuos especiales e inertizados y 100 pesetas por tonelada para los inertes--, equiparando el canon de los residuos inertizados a los de inertes con la consiguiente pérdida de ingresos para las arcas municipales, aseguran desde el Consistorio de la localidad.Con esta nueva propuesta de modificación por parte del Ayuntamiento, la administración local recuperaría el dinero perdido desde entonces, unos tres millones de euros, y equilibraría la balanza que de forma desigual favorece a Befesa desde hace siete años, ya que, a su juicio, los residuos inertizados no pueden tener la misma consideración económica que los residuos inertes, por cuanto el propio texto original del convenio a modificar les da un tratamiento distinto.Desde el Ayuntamiento de Nerva entienden que, independientemente del resultado que pueda arrojar el contencioso que actualmente se encuentra en los juzgados sobre la licencia de ampliación e independientemente de las exigencias sociales y de seguridad reclamadas a la empresa gestora, Befesa Gestión de Residuos Industriales, y su empresa matriz, Abengoa, tienen un compromiso sociolaboral con esta tierra que tiene la obligación de subsanar lo antes posible.La nueva modificación también contempla la revisión anual del canon conforme al Índice de Precios al Consumo (IPC) del Instituto Nacional de Estadística o cualquier organismo oficial que lo sustituya. Los pagos se realizarían en régimen de autoliquidación por la empresa explotadora con periodicidad cuatrimestral.Entre los argumentos esgrimidos por el Ayuntamiento para la modificación de este convenio destaca la disminución, más que significativa, de los ingresos percibidos en concepto de canon, que constituyen una partida fundamental en el presupuesto municipal, y que provoca un desequilibrio en las arcas municipales sin que la actividad de la instalación haya disminuido.