Por la calidad de su trabajo
Un total de 33 profesionales de la sanidad pública recibe la certificación de Salud
13.46h. Un total de 33 nuevos profesionales de la sanidad pública en Huelva ha recibido el certificado que acredita la calidad de su trabajo, tras haber realizado un proceso que `mide´ el día a día de su quehacer profesional en función de su especialidad.
Este programa de acreditación, pionero en España e impulsado por la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía, pretende estimular al profesional sanitario en la búsqueda de la calidad de su actividad, analizando sus competencias y presentando evidencias de sus tareas en el ámbito asistencial, organizativo, investigador, etc., todo ello a fin de contribuir a una asistencia sanitaria de mayor calidad y orientada al ciudadano.Se trata de una iniciativa que posiciona a la sanidad pública andaluza como referente en el ámbito de la certificación de calidad, pues pone a disposición de sus profesionales una herramienta de mejora que les favorece en su desarrollo profesional, pero que también es un elemento de garantía de la calidad de la asistencia que prestan.De los 33 profesionales que han recibido este distintivo, 11 desarrollan su trabajo en el nivel de atención primaria, 20 en atención hospitalaria y 2 en el ámbito de las urgencias y emergencias. En concreto, 5 pertenecen al Área de Gestión Sanitaria Norte de Huelva, 4 al Distrito Condado-Campiña, otros 4 al Distrito Huelva-Costa, 2 a la Empresa Pública de Emergencias Sanitarias (EPES) 061, 6 al Hospital Infanta Elena y 12 al Hospital Juan Ramón Jiménez. Además, de ellos, 15 han obtenido la certificación en nivel avanzado, otros 15 en nivel experto y 3 en nivel excelente. Por colectivos profesionales, en esta convocatoria han obtenido la certificación de sus competencias 22 facultativos, 7 enfermeras y 4 fisioterapeutas, que han iniciado y finalizado con éxito su proceso de acreditación de competencias a través de un modelo de certificación que se basa en la práctica real del trabajador y que reconoce sus logros en el ejercicio diario impulsando la mejora y el desarrollo profesional continuos. Este modelo responde, además, a un concepto de acreditación dinámico, en el que los profesionales sanitarios pueden revisar su práctica diaria, manifestando un determinado nivel de competencia que, o bien poseían previamente o han alcanzado tras culminar el proceso de acreditación. Cumplimiento de criterios de calidad El programa de acreditación pretende observar y reconocer en qué forma la atención sanitaria que prestan los profesionales responde al modelo de calidad del sistema sanitario público de Andalucía en relación con diez criterios. Estos criterios se refieren a la orientación al ciudadano, la promoción de la salud, la atención al individuo y la familia, la gestión por procesos, el trabajo en equipo o la actitud de progreso y mejora continua. Asimismo, recogen también el compromiso con la docencia y con la investigación, el uso eficiente de los recursos y la orientación a resultados.En esta convocatoria de acreditación de competencias, correspondiente al periodo septiembre-octubre de 2011, el criterio en que los profesionales han mostrado un mayor nivel de desarrollo es el de `orientación al ciudadano´, seguido por el de `uso eficiente de los recursos´ y `promoción de la salud, prevención y atención comunitaria´. Los criterios se recogen en los manuales que guían el proceso de acreditación. En la actualidad existen 70 manuales de competencias de distintas especialidades, en cuya redacción y posterior revisión han colaborado más de 600 profesionales reunidos en comités técnicos asesores, lo que permite que estas publicaciones se adapten a la realidad diaria del ejercicio profesional.