presentación en Sevilla
Doñana 21 publicará la Guía Turística de la Comarca también en inglés
18.36 h. La Fundación Doñana 21 ha dado a conocer a los manriqueños las utilidades de la guía turística práctica que ha editado, con el objetivo de acercar los rincones, paisajes, costumbres, sabores y el dinamismo social de los municipios de la Comarca de Doñana a sus visitantes y residentes. La edición de la guía en inglés será publicada próximamente.

A lo largo de sus 180 páginas descubre la profunda identidad de los pueblos doñaneros a la vez que invita a disfrutar del rico patrimonio de estas tierras que comparten las provincias de Huelva, Sevilla y Cádiz, que por sus iniciativas de desarrollo sostenible se configuran como “la auténtica fuerza de protección de su motor: el Espacio Natural de Doñana”.
La guía fue presentada este jueves en el Ayuntamiento de Villamanrique (Sevilla) y al acto acudieron empresarios, responsables políticos de la comarca y la provincia, ciudadanos y representantes de entidades sociales, todos ellos interesados en el cumplimiento de uno de los propósitos de la nueva guía: que el visitante disfrute de los pueblos, de las costumbres y sienta el calor de la gente de la Comarca de Doñana, a la vez que se introduce en un espacio natural privilegiado.
El alcalde de Villamanrique, José Solís de la Rosa, puso en valor el trabajo de documentación y recogida de información llevado a cabo por el equipo técnico que ha hecho que esta Guía Turística de la Comarca sea hoy una realidad, “esta iniciativa nació en el Foro de Participación Doñana Ecosocial y ha sido posible gracias al consenso y a la colaboración de todos los municipios de la comarca y al gran trabajo técnico coordinado por la Fundación Doñana 21”.
En palabras de Francisco Díaz Morillo, delegado de la Consejería de Turismo, Comercio y Deporte en Sevilla, “Doñana es el banderín de enganche. Tenemos que convertir la sostenibilidad y la accesibilidad en las fortalezas de Doñana como destino turístico, en un momento como el actual, en el que el turista autónomo busca un destino de turismo sostenible, así lo avalan los datos del sector en el año 2011”.
A lo largo de sus 180 páginas descubre la profunda identidad de los pueblos doñaneros a la vez que invita a disfrutar del rico patrimonio de estas tierras que comparten las provincias de Huelva, Sevilla y Cádiz, que por sus iniciativas de desarrollo sostenible se configuran como “la auténtica fuerza de protección de su motor: el Espacio Natural de Doñana”.La guía fue presentada este jueves en el Ayuntamiento de Villamanrique (Sevilla) y al acto acudieron empresarios, responsables políticos de la comarca y la provincia, ciudadanos y representantes de entidades sociales, todos ellos interesados en el cumplimiento de uno de los propósitos de la nueva guía: que el visitante disfrute de los pueblos, de las costumbres y sienta el calor de la gente de la Comarca de Doñana, a la vez que se introduce en un espacio natural privilegiado.El alcalde de Villamanrique, José Solís de la Rosa, puso en valor el trabajo de documentación y recogida de información llevado a cabo por el equipo técnico que ha hecho que esta Guía Turística de la Comarca sea hoy una realidad, “esta iniciativa nació en el Foro de Participación Doñana Ecosocial y ha sido posible gracias al consenso y a la colaboración de todos los municipios de la comarca y al gran trabajo técnico coordinado por la Fundación Doñana 21”.En palabras de Francisco Díaz Morillo, delegado de la Consejería de Turismo, Comercio y Deporte en Sevilla, “Doñana es el banderín de enganche. Tenemos que convertir la sostenibilidad y la accesibilidad en las fortalezas de Doñana como destino turístico, en un momento como el actual, en el que el turista autónomo busca un destino de turismo sostenible, así lo avalan los datos del sector en el año 2011”.Por su parte, la presidenta de la Fundación Doñana 21, Cinta Castillo, destacó la utilidad de una guía práctica como ésta que “es una herramienta para los agentes económicos y sociales de la comarca, en la que el visitante que elige nuestro territorio como destino turístico encontrará una hoja de ruta que le guíe: para que visite Villamanrique y conozca sus monumentos, sus costumbres, su actividad económica, su gastronomía y, sobre todo, para que vuelva”. Además, Castillo subrayó que la guía se puede descargar en formato digital desde la página web de la Fundación Doñana 21 y anunció que la Fundación ya está trabajando para publicar la versión en inglés.Durante la presentación técnica de la guía, Antonio García Rebollo, gerente de la Fundación, destacó que “esta nueva visión de Doñana aúna el valor ecológico y natural con la fisionomía interior de sus pueblos, que asumen la actividad turística como una fórmula de crecimiento socioeconómico y conservación del entorno a la vez. De esta forma, los visitantes percibirán el dinamismo social, las nuevas formas de vida, el tejido empresarial consolidado, los antiguos oficios artesanos como la guarnicionería y el desarrollo económico sostenible que caracterizan nuestra tierra”.En el acto de presentación de la Guía Turística de la Comarca de Doñana, también estuvieron presentes el delegado de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía en Sevilla, Francisco J. Fernández y la delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía, Carmen Tovar, quien destacó la utilidad de esta guía como herramienta económica para los empresarios de la Comarca.Esta publicación afianza la identidad de la Comarca de Doñana difundiendo su riqueza natural, cultural e histórica y en sus páginas no sólo se transmite al viajero sus valores y recursos naturales sino para que éste percibirá la sencillez afable de sus gentes, de los hombres de la mar y sus excelencias vitivinícolas, el desarrollo sostenible y sostenido, la cultura y las fiestas, las tradiciones y la gestación del descubrimiento de América, el eco de las palabras de Juan Ramón Jiménez o los vestigios de la civilización de Tartessos que yacen en el sustrato de su historia.Los visitantes pueden obtener la guía impresa en los puntos de información turística de la Comarca y también pueden descargársela en formato .pdf de la
Durante la presentación técnica de la guía, Antonio García Rebollo, gerente de la Fundación, destacó que “esta nueva visión de Doñana aúna el valor ecológico y natural con la fisionomía interior de sus pueblos, que asumen la actividad turística como una fórmula de crecimiento socioeconómico y conservación del entorno a la vez. De esta forma, los visitantes percibirán el dinamismo social, las nuevas formas de vida, el tejido empresarial consolidado, los antiguos oficios artesanos como la guarnicionería y el desarrollo económico sostenible que caracterizan nuestra tierra”.
En el acto de presentación de la Guía Turística de la Comarca de Doñana, también estuvieron presentes el delegado de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía en Sevilla, Francisco J. Fernández y la delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía, Carmen Tovar, quien destacó la utilidad de esta guía como herramienta económica para los empresarios de la Comarca.
Esta publicación afianza la identidad de la Comarca de Doñana difundiendo su riqueza natural, cultural e histórica y en sus páginas no sólo se transmite al viajero sus valores y recursos naturales sino para que éste percibirá la sencillez afable de sus gentes, de los hombres de la mar y sus excelencias vitivinícolas, el desarrollo sostenible y sostenido, la cultura y las fiestas, las tradiciones y la gestación del descubrimiento de América, el eco de las palabras de Juan Ramón Jiménez o los vestigios de la civilización de Tartessos que yacen en el sustrato de su historia.
Los visitantes pueden obtener la guía impresa en los puntos de información turística de la Comarca y también pueden descargársela en formato .pdf de la página web de la Fundación.