Una aventura para conocer el trabajo policial
Casi 4.000 alumnos disfrutan de una exhibición policial 'llena de energía'
14.12 h. Desde primera hora de la mañana decenas de autocares de escolares desembarcaban en la Plaza de Toros de la Merced para vivir una aventura 'muy emocionante' y, sin duda, 'llena de energía'. Casi 4.000 alumnos de los centros educativos de la provincia han vivido una exhibición de las Unidades Especiales de la Policía Nacional donde los protagonistas han sido ovacionados por todos los presentes.

Tras llenar la plaza de toros, los escolares comenzaron a aplaudir a los policías que preparaban las simulaciones. Para comenzar, la Unidad de Caballería de Sevilla realizó una simulación de un robo en un parque, tras el que los tres policías detuvieron a los 'ladrones' y se lo llevaron detenido. Los alumnos, desde Infantil a Secundaria, disfrutaban de la puesta en escena de los profesionales de la seguridad, cumpliendo así con uno de los objetivos que se pretendía con este encuentro que es que los pequeños vean el trabajo y esfuerzo de la Policía Nacional, siendo un cuerpo a disposición de la ciudadanía, explicó el subdelegado del Gobierno Enrique Pérez Viguera. La aventura continuaba con los componentes del Grupo de Operaciones Especiales (GOES), que salieron al albero con dos coches de alta cilindrada 'persiguiendo' a delincuentes. Con un pasillo de fuego (disparos siempre controlados) se acercaron hasta los delincuentes bajo la gran expectación de los pequeños que coreaban al ritmo de los disparos. Uno de los actos más aplaudidos fue la intervención de la Unidad Canina. COn las estrellas 'Turbo' o 'Fredy', entre otros, los pequeños escolares disfrutaron y aprendieron cómo actúan los perros si se enfrentan a explosivos o a estupefacientes. Con el silencio más absoluto, los perros actuaron rodeados de la atención de los casi 4.000 escolares que entusiasmados aplaudían tras la detección de explosivos (cuando los perros se sentaban) o las drogas (cuando arrañaban las maletas expuestas). Unos ejercicios de obediencia básica para perros y los pequeños agradecían su trabajo con una gran ovación. Los técnicos especialistas en desactivación de artefactos explosivos (Tedax) continuaron con la exhibición, enseñándoles a los presentes las dificultades a las que se enfrentan estos profesionales ya que el traje de los especialistas llega a pesar hasta 90 kilogramos para proteger al policía. Una explosión controlada daba como finalizada la exhibición más 'profesional' para dar paso a una danza ecuestre con los profesionales de la Unidad de Caballería. Con perfecta armonía y elegancia, los 12 caballos con sus jinetes realizaron una magnífica danza que embelesó a los más pequeños que se despidieron de la aventura con grandes aplausos. Más de cuatro horas diarias de entrenamiento diario hace que los profesionales de la Unidad de Caballería se conviertan en expertos en doma ecuestre. Como bien ha explicado el delegado provincial de Empleo, Vicente Zarza, creemos que este tipo de iniciativas es fundamental para la educación, ya que la educación no se hace solamente en los centros educativos y la Policía Nacional mostrará a los chicos cuál es su forma de trabajo. Así, apuntó que el carácter de los centros deben ser de convivencia al igual que los policías que no son represivos, sino que hacen su trabajo, para que funcione mejor la sociedad.Por su parte el subdelegado del Gobierno Enrique Pérez Viguera manifestó que este tipo de actos se hacen para que con el acercamiento se aprecie y conozca mejor el valor del trabajo que realizan los policías. Y el comisario jefe provincial de Huelva, Antonio Placer Brun, añadió que los actos que hacemos son para acercarnos a la ciudadanía y conozcan todo lo que hacemos.


En total, 35 agentes de la Policía Nacional han participado en esta demostración que ha contado con la colaboración de la Delegación Provincial de Educación de la Junta de Andalucía.
Reportaje gráfico: Elisabeth Domínguez