campaña ‘Aprende a crecer con seguridad’

La Junta acerca la prevención de riesgos a 470 alumnos de Primaria

11.40 h. Las delegaciones provinciales de Educación y de Empleo han acercado, durante el presente curso, la prevención de riesgos a 470 alumnos de Primaria de centros de la provincia de Huelva con la campaña ‘Aprende a crecer con seguridad’. Una iniciativa se ha clausurado hoy en el Colegio Virgen del Pilar, de la capital, con motivo del Día Internacional de la Seguridad y la Salud en el Trabajo.

La Junta acerca la prevención de riesgos a 470 alumnos de Primaria

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Durante el acto de clausura, los delegados de Educación y de Empleo en Huelva, Vicente Zarza y Eduardo Muñoz, respectivamente, han explicado que la iniciativa ha recorrido diez colegios de Huelva capital, El Campillo, Rociana, Almonte, Bollullos, Villalba del Alcor, Escacena, El Repilado y Tharsis, donde los alumnos han recibido información sobre la necesidad de prevenir los riesgos en su propia actividad diaria. Para ello, un aula-bus escolar ha permitido introducir en la escuela la cultura de la prevención mediante la sensibilización, la formación del profesorado y las guías de apoyo para introducir esta materia como enseñanza trasversal.

Según ha señalado el delegado de Empleo, “el principal objetivo de esta campaña es concienciar sobre los accidentes a los alumnos, familiares y profesorado, mediante una apuesta decidida por la implantación de una cultura de la prevención en el ámbito escolar, el hogar y el trabajo” y ha añadido que “queremos reducir el número de accidentes infantiles para que el día de mañana sean adultos responsables, pues estamos convencidos que la seguridad infantil es el paso previo para alcanzar la seguridad en el trabajo”.

Ha insistido en que la seguridad y la prevención deben ser valores que toda la sociedad tenga arraigados desde la infancia. Por ello, los objetivos de ‘Aprende a crecer con seguridad’ se centran en “concienciar sobre los accidentes no sólo a escolares, sino también a padres y madres, así como al profesorado, apostando por la cultura de la prevención”. Además, ha recordado que, junto con esta campaña, que desde su puesta en marcha en 2003 ha informado a más de 3.800 alumnos de la provincia, la Consejería de Empleo desarrolla otras iniciativas de prevención específicas dirigidas a colectivos como los cuidadores de dependientes, los jóvenes o los inmigrantes. 

Por su parte, el delegado de Educación ha mostrado su satisfacción por clausurar este programa que espera que haya dado los frutos esperados y que el alumnado sepa más y esté más concienciados en cuanto a la necesidad de prevenir riesgos en el colegio, la calle y el  hogar. Según ha valorado, “acercar la cultura preventiva a los niños y niñas de primaria es conectar la educación con la vida, fin primordial en nuestras escuelas. En este sentido es una realidad que los más pequeños están expuestos a situaciones peligrosas tanto en el hogar, la calle y escuela. Y como siempre agradecimiento al profesorado por estar abierto y comprometido a los temas que interesan y preocupan a las familias y por ende a la sociedad”.

Durante la clausura del acto, se ha hecho entrega de los premios a los alumnos ganadores del concurso de cuentos sobre prevención de riesgos que se ha puesto en marcha como complemento a la campaña, y cuyos dos primeros galardonados han sido alumnos de los colegios Virgen del Pilar de la capital y Los Perales de Rociana. 

Aula-bus

El aula-bus con el que cuenta esta campaña es una unidad móvil de formación que resulta atractiva para los escolares, y en la cual se trabaja mediante juegos didácticos, de forma que desarrolla su actividad con el alumnado y los tutores con un método dinámico, participativo e innovador. En el desarrollo del programa, se establece una participación activa de los alumnos, a quienes en un primer momento se les informa de los conceptos de ‘prevención’, ‘accidente’ o ‘riesgo’ para, a continuación, leer un tebeo en el que los protagonistas sufren una serie de accidentes que podrían evitarse. Posteriormente, se escenifica un accidente, y a partir de ahí, los participantes tienen que aportar su visión de cómo se podría haber evitado. 

En todo momento, los escolares cuentan con las opiniones de ‘Segurito’, la mascota de la campaña, que les ayuda en la toma de decisiones y también a la hora de aplicarlas y trasladarlas al ámbito laboral. La actividad concluye con un repaso sobre las medidas aprendidas para prevenir accidentes, la realización de una encuesta de siniestralidad y la entrega de material.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia