destacan la 'importancia' del sector
La Diputación se adhiere al Manifiesto del cerdo ibérico
13.51 h. El presidente de la Diputación, Ignacio Caraballo, ha firmado este jueves la adhesión del ente provincial al Manifiesto en Defensa de la Raza Porcina Ibérica, en presencia del portavoz de los firmantes del documento, José Luis García Palacios, quien ha destacado la importancia del mismo, así como que Huelva es la primera provincia productora de cerdo ibérico de bellota en Andalucía, región que representa junto a Extremadura el 90% de la producción nacional.

En rueda de prensa, el presidente de la Diputación ha manifestado la importancia del sector del cerdo ibérico en la provincia onubense y ha mostrado su apoyo a los firmantes del Manifiesto porque, a su juicio, es imprescindible mantener la pureza de la raza.
En esta línea, ha hecho hincapié en la importancia de simplificar el mercado mediante el número de designaciones, así como de evitar confusiones de cara al consumidor. En definitiva, a juicio del presidente, la Diputación se adhiere al documento porque es positiva la modificación de la norma de calidad para dar garantía al sector y a los consumidores, indicando además que espera ver pronto cambios en la denominación de origen.
Por su parte, el también presidente de Asaja-Huelva, José Luis García Palacios, ha agradecido la firma a la Diputación y ha remarcado, tras asegurar que en la actualidad ha suscrito el texto más de medio centenar de organizaciones, asociaciones empresariales, cooperativas, consejos reguladores, instituciones públicas y empresas productoras y transformadoras del sector, que el documento persigue la transparencia, protección y promoción del cerdo ibérico, un producto único en el mundo como es el caso de foie o el caviar.
Su objetivo es establecer mecanismos que garanticen el modo de producción del ibérico en extensivo en las dehesas y distinguir claramente ante el consumidor unos productos de otros, evitando una confusión que entienden como fraude y que no hace otra cosa más que devaluar precio y prestigio del producto de mayor calidad.
García Palacios espera que el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente oiga estas voces y ejecute la modificación de la norma de calidad y traiga la consolidación del sector.
El Manifiesto en Defensa de la Raza Porcina Ibérica se sustenta en cuatro pilares básicos, -entorno (la dehesa) raza, manejo y alimentación-, mediante los que se pretende la protección y puesta en valor de los productos derivados del cerdo ibérico con el fin de evitar la confusión del consumidor mediante un etiquetado no ajustado a la realidad.
En cuanto a la situación del sector en la provincia onubense, el portavoz de los firmantes asegura que más de 250.000 hectáreas se dedican a la cría del cerdo ibérico, siendo la primera de Andalucía en la producción del cerdo ibérico de bellota, una región que representa el 45 por ciento a nivel nacional y el 90 junto a Extremadura.
Por último, ha hecho hincapié en que el futuro del sector depende de la modificación de esta norma de calidad, a lo que ha añadido que si el resultado es negativo va a ser duro porque nos vamos a tener que reinventar, no obstante ha manifestado que si la norma vuelca en el sentido que piden los firmantes del Manifiesto se pueden implantar modelos que están funcionando a nivel mundial como es el caso de la Indicación Geográfica Protegida (IGP) de otros productos únicos como el champagne.