'ineficacia de la reforma laboral'
CCOO denuncia que el desempleo duplica al empleo en el sector de la construcción
13.30 h. El Sindicato Provincial de Construcción, Madera y Afines (Fecoma) de CCOO de Huelva, señala que las medidas puestas en marcha por el ejecutivo central como la reforma laboral , las políticas de recortes y la escasa inversión en obras publicas está teniendo un efecto muy negativo en el sector de la construcción.
Según el secretario general del Sindicato Provincial de Construcción de CCOO de Huelva, José María Cáceres, “los últimos datos del SAE muestran que las personas desempleadas en el sector de la construcción duplican a las empleadas en nuestra provincia, demostrando la ineficacia de una reforma laboral que se nos vendió como la pócima salvadora que serviría para crear empleo”Cáceres señala que “el descenso de la ocupación y la consecuente pérdida de puestos de trabajo, así como la disminución de la actividad en el sector de la construcción y el continuo aumento del paro, dibujan un panorama desolador en el mercado laboral onubense “En la construcción, el paro en la provincia es de 12.345 personas de los que no perciben ningún tipo de prestación el 51%, la renta de inserción es percibida por el 19%, tan solo el 23% esta percibiendo la prestación por desempleo. De las 24.000 persona que estaban ocupadas en 2008 tan solo siguen 6.600 de alta. Desde el sindicato se denuncia que la falta de inversión tanto pública como privada ha llevado a que la construcción sea el sector de actividad con mayor retroceso en la provincia. Cáceres ha señalado “la necesidad de alertar a la sociedad onubense de las consecuencias que el mantenimiento de las políticas de disminución de la inversión y de recortes, no solo no resuelven el problema de la deuda, sino que están llevando a que se alcance niveles desestructuración desconocidos y a un empeoramiento de las condiciones de vida y de trabajo de un importante numero de personas”CCOO reclama a las administraciones más medidas de inversión en obra pública y un plan real de rehabilitación del parque de vivienda y cascos históricos de las ciudades, que sirvan para generar empleo, ya que ha quedado demostrado que políticas de recortes solo se destruye empleo. Asimismo el sindicalista ha señalado que “no dejaremos de movilizarnos contra la reforma laboral y los recortes que estamos sufriendo en nuestro Estado de Bienestar”.