piden autonomía en la gestión
Alcaldes independientes abogan por eliminar la MAS y que la Diputación garantice el servicio del agua
13.49 h. La Coalición Democrática Independiente de Huelva (ICXH, Independientes por Huelva) representada por los alcaldes y concejales de Bollullos Par del Condado, Lucena del Puerto, Cartaya, Escacena del Campo, Higuera de la Sierra y Alosno, ha abogado por la desaparición de los consorcios y mancomunidades del sector del agua como la Mancomunidad de Servicios Provincial de Huelva porque 'cuesta mucho dinero' a los ciudadanos y está demostrado que 'su gestión no es eficaz'.
La Coalición Democrática Independiente de Huelva señala además que la Diputación Provincial es la que tienen que garantizar el servicio del agua en alta a todos los municipios de la provincia y que después cada municipio sea autónomo en la gestión de este servicio.En declaraciones a los periodistas en el hall de la Diputación Provincial, ya que, según ha lamentado el alcalde de Bollullos, Francisco Díaz, no han podido acceder a la sala de prensa, ha asegurado que en materia de agua se asiste a una pelea política en la provincia, por lo que cree que lo más conveniente sería que la Diputación se hiciese cargo de lo que es la gestión del agua en alta en la provincia, es decir que fuese la garante de que el recurso agua llegase a los depósitos de cada municipio.A su juicio, esta opción cohesionaría a todos los municipios en torno a la Diputación y se dejaría a un lado esta batalla política sobre el agua, y después cada ayuntamiento sería autónomo en la gestión de cada municipio y ha puesto como ejemplo que si un Ayuntamiento realiza una serie de inversiones en la redes de abastecimientos de agua, lógicamente tendrá un coste inferior que aquellos que han obviado hacerlas.Por todo ello, ha insistido en que todos los consorcios y mancomunidades del sector del agua tendrían que desaparecer porque en el caso de la MAS solo sirve para tener una serie de cargos técnicos-políticos que cuestan a los ciudadanos tres millones de euros al año, indicando además que este sueldo no repercute en una gestión más eficaz sino a una bronca política que está convirtiendo a la provincia en el hazmerreír de Andalucía en la gestión de un bien básico.Como alcalde de Bollullos, ha indicado que decidió salirse de la MAS y el agua es un 30 por ciento más barata en este municipio con un servicio eficaz y que funciona las 24 horas. Tras ello, ha asegurado que está claro que el modelo actual no está funcionando, sino que solo sirve para estar todos los días en los medios echándose las culpas unos a otros y esto no tiene ningún sentido.Por su parte, el alcalde de Cartaya, Juan Polo, ha asegurado que la gestión de la MAS es perjudicial para los ciudadanos, y ha remarcado que o la MAS cambia o lo va a pasar muy mal. En este sentido, ha indicado que le hace gracia cuando los partidos políticos hablan de salirse del pacto del agua y de mantener una reunión al respecto ya que es mentira porque siguen diciendo lo del pacto mientras siguen cobrando. Que no cobren primero y después pidan la reunión, ha enfatizado.Gestión financieraPor otro lado, los alcaldes independientes también han tratado la situación financiera actual, para lo que plantean ampliar los plazos para saldar los préstamos, es decir poder pagar en los próximos 20 años en vez de en diez, ya que si los pagos se reducen a la mitad, nos permitiría estar más tranquilos y no tener que vernos obligados a llegar a medidas drásticas, según ha indicado el primer edil de Bollullos.A su vez, han pedido que la financiación que llega a los ayuntamientos por parte de la Junta andaluza y del Gobierno central llegue en tiempo y forma porque no es normal tener una deuda de 600.000 euros con las guarderías locales.Respecto al Ayuntamiento de Bollullos, Díaz ha remarcado que hizo los deberes y no tiene problemas para pagar las nóminas, aunque si los retrasos continúan en dos o tres meses estamos abocado a cerrar servicios o echar a trabajadores porque no hay otra solución.Por último, el alcalde de Cartaya se ha referido a los Agentes Locales de Empleo (ALPE), a los que la Junta ha engañado diciendo que iban a pasar a la Administración, sin embargo ahora la Delegación de Empleo le pide en una carta que si está dispuesto a asumir los seis ALPEs de Cartaya, pero esto, a su juicio, es saltarse la ley porque con el plan de ajuste, el Gobierno no me permite contratar a nadie en 2012, por lo que no entiende que no nos paguen y nos aprieten las clavijas.