PARA PRODUCCIÓN DE FRUTOS
Los injertos experimentales de castaño en la Sierra de Aracena alcanzan un éxito cercano al 90%
19.34 h. Se ha empleado material de 15 variedades gallegas, seleccionadas por la calidad de sus frutos. Además, se dispone de unos 30 ejemplares de once variedades francesas de fruto que se encuentran en el vivero de Higuera de la Sierra.
La Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente inicióen mayo de este año los primeros injertos experimentales en el castañar de laSierra de Aracena para producción de frutos, que arrojaron una tasa de éxitodel 88 por ciento en cuanto al número de pies en los que ha prendido alguno delos injertos.
Según informa laDelegación del Gobierno de la Junta en Huelva en un comunicado, estasactuaciones realizadas en el monte 'La Dehesa', propiedad del Ayuntamiento deGalaroza, persiguen evitar el deterioro del castañar, lo que ha motivado lacreación de distintas iniciativas por parte de la Junta de Andalucía con el finde recuperar el valor total del ecosistema a través de la conservación y eldesarrollo.
Así, se ha empleado material de 15 variedades gallegas,seleccionadas por la calidad de sus frutos; se ha injertado sobre tres tipos deportainjertos diferentes, castaño local de la Sierra de Aracena (Castaneasativa) y castaños híbridos (Castanea sativa x C. crenata, clones 111 y 7521),estos últimos por su elevada resistencia a la enfermedad de la tinta.
Además, se dispone de unos 30 ejemplares de once variedadesfrancesas de fruto que se encuentran en el vivero de Higuera de la Sierra.Estas plantas se utilizarán este invierno para recolectar nuevo material deinjerto y así proseguir con otros nuevos ensayos sobre los tres tipos deportainjertos anteriormente mencionados, han señalado.
Los trabajos prevén también el seguimiento y control tantode los injertos realizados, y que se vayan considerando aptos en cuanto a suadecuado desarrollo. Los datos se tomarán durante al menos cinco años con lafinalidad de obtener información para determinar las variedades de castaño quemejor se adapten a las condiciones locales y que supongan una notable mejoratanto de la calidad del fruto como de la madera de esta especie singular,verdadero emblema del Parque Natural Sierra de Aracena y Picos deAroche.
Parcela experimental
En el monte 'La Dehesa' se delimitó una parcela experimentalde unas ocho hectáreas. La parcela cuenta con cerramiento perimetral, cancelasde acceso, infraestructura para la fertirrigación, nave de aperos, suministroeléctrico y caminos de acceso y servicio.
De esta manera, el terreno se zonificó en dos partes, una de6,5 hectáreas para obtención de fruto y otra de 1,5 hectáreas para madera. Seprocedió a la plantación de un millar de portainjertos, que servirían como piespadres para el injertado de las distintas variedades seleccionadas (nacionales,francesas e italianas). También se plantaron unos 600 castaños de madera dedistintas variedades. Las obras se terminaron en 2010.
En el Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche,incluido dentro de la Reserva de la Biosfera Dehesas de Sierra Morena, existenaproximadamente 5.000 hectáreas de castaños que conforman un ecosistema de granrelevancia ecológica, social, económica y cultural, además de un importanterecurso natural y un elemento de gran valor para la conservación y eldesarrollo de este espacio.