sanidad

El Área Norte de Huelva incorpora 4 coagulómetros más para el seguimiento de los pacientes anticoagulados

12.58 h. Estos dispositivos, provistos de mejores prestaciones y un uso más cómodo para profesionales y usuarios, evitan, mediante un sistema denominado de punción seca, que los pacientes se sometan a una extracción de sangre cada vez que necesitan una analítica, con las molestias que ello acarrea.

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Área de Gestión Sanitaria Norte de Huelva ha incorporado cuatro coagulómetros más para mejorar la asistencia que presta a las personas de su zona de influencia que requieren tratamiento con anticoagulantes orales. Estos dispositivos, provistos de mejores prestaciones y un uso más cómodo para profesionales y usuarios, evitan, mediante un sistema denominado de punción seca, que los pacientes se sometan a una extracción de sangre cada vez que necesitan una analítica, con las molestias que ello acarrea.Los nuevos aparatos han ido destinados a las Unidades de Gestión Clínica (UGC) de Calañas, Valverde del Camino, Aracena y Minas de Riotinto. En el caso de la UGC de Cumbres Mayores también se ha renovado el equipamiento de este tipo existente.La dotación de coagulómetros a los centros de salud se enmarca en la estrategia de la Consejería de Salud y Bienestar Social de acercar el mayor número de servicios al entorno domiciliario de los ciudadanos. Así, el desarrollo de esta prestación posibilita que el seguimiento de los pacientes se efectúe por parte de los propios profesionales de atención primaria, de manera que se reducen los desplazamientos al hospital y se refuerza la comodidad y proximidad en la asistencia.Con esta actuación, el Área de Gestión Sanitaria Norte de Huelva cuenta ya en sus unidades de atención primaria con un total 37 de estos equipos, cuyo funcionamiento es sencillo e indoloro. A través de una gota de sangre extraída de la yema del dedo, se analiza automáticamente el nivel de coagulación de la sangre de la persona, permitiendo que el personal sanitario conozca los resultados al instante y pueda adaptar la dosis del medicamento si es necesario. Los anticoagulantes orales son fármacos que retardan la coagulación de la sangre, impidiendo la formación de trombos o coágulos en el interior del corazón y los vasos sanguíneos en aquellas personas que están afectadas de enfermedades que les predisponen a ello. Este tratamiento supone un gran avance en la prevención y abordaje de la patología tromboembólica, considerada una de las principales causas de ingreso hospitalario, invalidez y fallecimiento en la segunda mitad de la vida, pero a la vez lleva consigo efectos secundarios como la aparición de hemorragias. Por ello, un control exhaustivo y la realización de análisis periódicos son una garantía del efecto adecuado de la medicación.Antes de que se produjese la descentralización de este servicio asistencial a los centros de salud, los pacientes tenían que acudir cada cuatro o seis semanas a su hospital de referencia para someterse a los análisis de control. Ahora son los profesionales de atención primaria los que realizan, según las necesidades de los usuarios y su margen terapéutico, estos seguimientos periódicos con el objetivo de comprobar la respuesta al tratamiento farmacológico por vía oral y el nivel de coagulación de la sangre. En función de los resultados obtenidos en estos análisis se determina o no la modificación de la dosis administrada al paciente, que únicamente tiene que acudir al departamento de Hematología del hospital para la indicación e inicio del tratamiento.ActividadLos centros de salud adscritos al Área de Gestión Sanitaria Norte de Huelva han realizado, durante el primer semestre de este año, labores de seguimiento a un total de 990 pacientes en tratamiento con anticoagulantes orales de su demarcación geográfica.Desde hace más de una década, el Servicio Andaluz de Salud (SAS) incluye el programa de anticoagulación oral en su cartera de prestaciones de primaria, lo que ha supuesto una notable mejora en la accesibilidad de la población diana a la asistencia.En esta misma línea, dentro de las mejoras planteadas para el cuidado a estos pacientes, progresivamente se han adquirido también coagulómetros portátiles con vistas a la vigilancia de las personas cuyo estado de salud les impide abandonar sus domicilios.   

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia