CONFLICTO POR EL AGUA

El TSJA rechaza el recurso de Aqualia contra las tarifas de MAS

11.47 h. La empresa privada viene escudándose en esta estrategia judicial para eludir el pago del agua que compra a Giahsa, a la que adeuda más de 2,6 millones de euros, según las fuentes de la Mancomunidad.

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía ha rechazadoel recurso interpuesto por la empresa Aqualia contra las tarifas de laMancomunidad de Servicios de la Provincia de Huelva (MAS) de 2011, unasentencia que, unida a las que ya se han producido en distintos ámbitosjudiciales, según aseguran desde Giahsa “avala el sistema de precios públicosde Giahsa y echa por tierra la estrategia de la empresa privada de judicializarlas relaciones económicas entre ambas entidades al objeto de eludir o retrasarel pago del agua potable que compra a la empresa onubense y que luego revende asus clientes de poblaciones como Lepe, Moguer, Bollullos o Valverde”.

La sentencia dictada por la Sala de loContencioso-Administrativo del TSJA desestima el recurso interpuesto porAqualia y considera “conforme al ordenamiento jurídico” el acuerdo del pleno deMAS por el que se establecía la ordenanza reguladora de la tasa pordistribución de agua que estuvo vigente durante el año 2011, y específicamenteen relación al concepto “suministro de agua en alta”.

Así, “hasta ahora, la estrategia de Aqualia ha sido recurrirjudicialmente cada año las tarifas aprobadas por MAS y, también hasta ahora,los tribunales han dado siempre la razón a la Mancomunidad”.

La tarifa de agua en alta regula el precio que otrasempresas o ayuntamientos -en casos como La Palma, que gestiona el aguadirectamente- deben abonar a Giahsa por la labor de potabilizar y distribuir elagua hasta los depósitos generales de esos municipios. Esta labor supone unoscostes por metro cúbico en los que incurre la empresa de MAS y que, segúnestablece nuevamente esta sentencia del TSJA, se corresponden con los que sereflejaron en las tarifas aprobadas por el Pleno mancomunado.

Aunque dichos costes son incorporados a los respectivossistemas tarifarios y repercutidos a los ciudadanos en su factura por Aqualia ylos ayuntamientos, estas entidades vienen retrasando los pagos todo lo quepueden. Es decir, que tanto el ayuntamientos de La Palma como Aqualia en cuantoprestadora del servicio en Lepe, Moguer, Bollullos o Valverde están cobrando alos ciudadanos por un agua que ellos no pagan, en unos casos parcialmente y en otrosen su totalidad.

La deuda global de estas entidades con Giahsa por esteconcepto se eleva actualmente a más de 4.226.000 euros, circunstanciaparticularmente sangrante en el caso de Aqualia, con la que se firmó un acuerdode pago del 80% de los importes para evitar que la deuda se disparase mientrasse resolvían los pleitos judiciales.

Desde Giahsa se confía en que esta sentencia del altotribunal andaluz venga a normalizar unas relaciones comerciales que “deberíanser tan sencillas como pagar por el agua en alta que se nos compra”. La empresade gestión de MAS aclara que, “bajo ningún concepto nos planteamos por elmomento dejar de servir agua potable a estos municipios, porque nos movemos porun sentido de servicio público y de responsabilidad, de manera que losciudadanos no deben sufrir las consecuencias de las diferencias que puedanexistir con otras empresas y ayuntamientos”.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia