SEGÚN LA JUNTA
Adquiridas más de 4.000 tarjetas únicas de transporte interurbano en su primer mes de vigencia
20.29 h. Además, se han realizado 8.596 operaciones de recarga de estos títulos en el mismo periodo de tiempo, y se han registrado 151.916 desplazamientos en los diferentes servicios de autobús interurbano. El Consorcio ha recibido 174 solicitudes de usuarios para beneficiarse de las ventajas de la tarjeta de transporte dirigida a las familias numerosas.
Los usuarios del Consorcio de Transporte Metropolitano deHuelva han adquirido en el primer mes de funcionamiento de la tarjeta única untotal de 4.012 títulos para realizar sus desplazamientos entre los diferentesmunicipios que conforman la aglomeración urbana, según datos facilitados por laConsejería de Fomento y Vivienda de la Junta de Andalucía.
Además, el departamento que dirige Elena Cortés ha señaladoen una nota que en el mismo periodo de tiempo se han realizado un total de8.596 operaciones de recarga en los 74 puntos existentes en toda la red, se hanregistrado 151.916 desplazamientos en los diferentes servicios de autobúsinterurbano y el Consorcio ha recibido 174 solicitudes de usuarios parabeneficiarse de las ventajas de la tarjeta de transporte dirigida a lasfamilias numerosas.
Y es que, según ha recordado la Consejería, este nuevosistema tarifario, que fue aprobado por el consejo de administración delConsorcio en diciembre de 2011, supone un ahorro medio del 26 por ciento en cadaviaje sobre el precio del billete sencillo, y cifran el coste de lostransbordos metropolitanos tendrán en 0,40 euros.
Por su parte, la delegada territorial de Fomento, Vivienda,Turismo y Comercio, María Villaverde, ha mostrado su satisfacción por larespuesta tan positiva que están teniendo los usuarios con la tarjeta, dela que ha destacado que, además de agilizar el trámite del pago en losdesplazamientos, ofrece importantes ventajas muy interesantes, sobre todo, enun momento de dificultades económicas como el actual. Asimismo, haexplicado que durante este mes de vigencia el nuevo sistema tarifario hafuncionado sin incidencias.
Este modelo tarifario se fundamenta en un sistema de coronaso de 'saltos' para el cálculo del importe del viaje, tanto con el billetesencillo como con la tarjeta, lo que permite minimizar la complejidad delos traslados e incrementar el beneficio para los usuarios. De estamanera, el nuevo marco tarifario abarata el coste de los viajes entransporte público, establece el precio final del viaje en función del númerode 'saltos' entre el origen y el destino del mismo y despenaliza lostransbordos.
Así, si el viaje se realiza desde la capital a laslocalidades incluidas en el primer anillo -un 'salto', donde se localizanAljaraque, Punta Umbría, Lucena del Puerto, San Juan del Puerto, Trigueros,Moguer, Palos de la Frontera y Gibraleón, el importe del billete sencillo seráde 1,40 euros, y de 0,96 euros con la tarjeta. Por su parte, Cartaya, San Bartoloméde la Torre, Beas y Bonares se localizan en el segundo 'salto', siendo elimporte del billete sencillo de 2,15 y con la tarjeta, de 1,48 euros. En eltercer 'salto' se localizan Lepe y Rociana, donde el importe del billetesencillo será de 2,75 euros, y con la tarjeta, de 2,01 euros.
De igual modo, para Isla Cristina, Villablanca, Bollullospar del Condado y Almonte el billete sencillo costará 3,70 euros, si bien conla tarjeta se aplicará el descuento indicado y el importe será de 2,65, mientrasque, por último, en el quinto 'salto', donde se encuentran Ayamonte e Hinojos,el billete sencillo costará 4,90 y con la tarjeta, 3,60 euros.