BARÓMETRO DEL INSTITUTO de Estudios Sociales Avanzados (IESA)

El PSOE cree que los datos de la IESA demuestran que los onubenses 'están cansados de las mentiras del PP'

17.53 h. El secretario general de los socialistas onubenses, Ignacio Caraballo, ha destacado que, según los datos del barómetro, 'el Partido Socialista en esta provincia crecería en un 1,1% con respecto a las pasadas elecciones andaluzas en las que consiguió el respaldo mayoritario del 43,39% de los votantes'.

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El PSOE de Huelva ha asegurado que los datos del barómetrode opinión pública de Andalucía 2012 del Instituto de Estudios SocialesAvanzados (IESA) demuestran que los onubenses están cansados de losrecortes y las mentiras del PP en este año nefasto para la provincia.

Así lo ha asegurado el secretario general de los socialistasonubenses, Ignacio Caraballo, antes de la constitución del Comité Provincial,máximo órgano entre congresos, que se ha celebrado este sábado y en el que havalorado como una inyección de moral para seguir trabajando por estaprovincia la diferencia de 10,5 puntos entre el PSOE y el PP en Huelva en laintención de voto de los ciudadanos si hoy se celebrasen elecciones enAndalucía.

Y es que, según indican los socialistas en un comunicado elestudio dice que de celebrarse ahora elecciones autonómicas, el PSOEconseguiría el 44,5 por ciento de los votos en la provincia frente al 34 porciento del PP. De esta forma, el Partido Socialista en esta provinciacrecería en un 1,1 por ciento con respecto a las pasadas elecciones andaluzasen las que consiguió el respaldo mayoritario del 43,39 por ciento de losvotantes.

Además, Caraballo ha destacado que los onubenses valoran alPSOE como el partido en Huelva que mejor defiende los intereses deAndalucía, el que mejor representa las ideas de la gente, el que inspira másconfianza, el que tiene mejores líderes en Andalucía, el más capacitado paragobernar, el más honesto, el que más se preocupa de los que tienen másproblemas y necesidades y el que tiene líderes y militantes más cercanos a lagente. También el PSOE es el partido con el que más se identifican losciudadanos de esta provincia. En esta línea, el socialista se ha mostradosatisfecho con los resultados que avalan al presidente de la Junta, JoséAntonio Griñán, como el mejor valorado por los onubenses. Entre Griñán y elpresidente del PP-A, Juan Ignacio Zoido, Huelva ha dicho que el secretariogeneral del PSOE-A es más dialogante, más honesto, el que inspira más confianzay el más preparado para resolver la situación económica de nuestracomunidad.

De este modo, Caraballo también señala que los onubensesya no se creen al PP y así lo reflejan los resultados de esta encuesta enla que la mayoría de los ciudadanos de esta provincia consideran que Andalucíarecibe peor trato del Gobierno del PP que otras comunidades y que las medidasde Rajoy contra la crisis son malas o muy malas. Por todo ello, elPSOE va a seguir intentando solucionar los problemas de la gente, escuchándolay buscando soluciones. Según Caraballo, en Huelva estamos porencima de la media y, por tanto, el socialismo en esta provincia sigue siendouna referencia para el Partido Socialista en todo el país.

El dirigente del PSOE ha hecho un llamamiento a todos losmilitantes y simpatizantes para que sigamos contándole a los onubensesque hay dos formas distintas de hacer política: la del PP, que nos lleva alabismo, o la de la Junta de Andalucía, que sirven de muro de contención.Queremos seguir en esta línea para que esta encuesta se ratifique en laselecciones municipales de 2015, ha concluido.

Resoluciones

En este primer Comité Provincial después del CongresoProvincial de julio, se ha aprobado por aclamación dos resoluciones. La primerade ellas de apoyo a los 34 trabajadores del Parador de Ayamonte,amenazado de cierre por el Gobierno central, al que se insta a dar marchaatrás en esta decisión.

En segundo lugar, a propuesta de la Juventudes Socialistasde Huelva, ha sido aprobado una resolución contra los desahucios en la que seque pide que, a través de los mecanismos oportunos, se inicie un estudio de unareforma constitucional para que se encuadre el derecho a la vivienda comofundamental y cambiar los mecanismos legales para hacer más humano lasejecuciones hipotecarias eliminando los intereses de demora por cuando unaejecución está en marcha.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia