en su plan formativo de 2013

Justicia e Interior especializarán a jueces y magistrados en violencia de género y desahucios

12.38 h. Desde 1997, Gobierno andaluz y el órgano de Gobierno de los jueces colaboran en un programa de actividades que incluye un encuentro de la Jurisdicción Civil, que abordará el próximo año el maltrato contra la mujer, y un encuentro de la Jurisdicción Penal que profundizará en las consecuencias de las ejecuciones hipotecarias.

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Junta de Andalucía y el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) centrarán su plan formativo para jueces y magistrados, durante 2013, en la violencia de género y las ejecuciones hipotecarias. Desde 1997, Gobierno andaluz y el órgano de Gobierno de los jueces colaboran en un programa de actividades que incluye un encuentro de la Jurisdicción Civil, que abordará el próximo año el maltrato contra la mujer, y un encuentro de la Jurisdicción Penal que profundizará en  las consecuencias de las ejecuciones hipotecarias. Este plan de formación conjunta incluye también una actividad formativa denominada estancia que muestra a jueces y magistrados, in situ, la estructura y funcionamiento de las instituciones más importantes de la Comunidad Autónoma como el Parlamento, las consejerías de Presidencia e Igualdad y Justicia e Interior o la Cámara de Cuentas.En 2012 jueces y magistrados participaron en el Pleno que aprobó los Presupuestos de la Junta de Andalucía para el próximo año. Actividades como ésta y los encuentros formativos refuerzan los vínculos de la judicatura con todas las instituciones mediante la formación y la colaboración mutua. A través de este plan formativo, la Junta y el CGPJ mantienen un fluido y permanente cauce de comunicación con los operadores jurídicos para dar a conocer  la gestión de la Consejería de Justicia e Interior.Una de las características fundamentales de los instrumentos formativos elegidos por los organizadores es el amplio margen concedido a la participación y a la interactuación entre ponentes, jueces y magistrados. Tras las jornadas de análisis y debate, la Consejería lleva a cabo un documento que resume las conclusiones y que se difunde, posteriormente, a los profesionales de la Justicia de la comunidad autónoma. Durante 2012, los encuentros abordaron temas como los delitos contra la ordenación del territorio, la duplicidad de enjuiciamiento con menores y mayores de edad encausados, el proceso monitorio europeo o la tasa en el ámbito de las costas. En el marco del plan, además de la estancia Parlamento y poder judicial, se celebró una mesa redonda en la que participaron varios directores generales de Justicia e Interior para abordar la actividad de la Consejería en materia de Justicia.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia