EL DOCUMENTO HA ESTADO SOMETIDO A INFORMACIÓN PÚBLICA
WWF alerta de que el proyecto del trasvase del Condado supondría 'la amnistía' para fincas 'regadas ilegalmente'
18.52 h. La organización ecologista ha criticado que el proyecto 'no prevé el cierre de ningún pozo, de modo que no cumplirá con el objetivo de reducir la presión sobre el acuífero 27'. Para WWF, Doñana necesita una reordenación previa del territorio.
La organizaciónecologista WWF ha alertado este jueves de que el proyecto de trasvase del Fresno, en Doñana,supondría la amnistía de fincas regadas ilegalmente y situadasen montes públicos, así como la consolidación de la actual distribucióncaótica de parcelas, y no resolverá los problemas del acuífero.
Según ha informado WWF en un comunicado, el proyectono tiene sentido mientras no haya una reordenacióndel territorio previa, al tiempo que ha apuntado que el proyecto detrasvase de 4,99 hm3 a la Comunidad de Regantes de El Fresno pretendellevar agua superficial a fincas que están usando de forma ilegal el agua y el suelo. Además, consideraque el diseño del proyecto no prevé el cierre de ningún pozo, de modoque no cumplirá con el objetivo de reducir la presión sobre el acuífero 27.
A juicio de la organización, es inadmisible que lapropia administración promueva un proyecto para traer agua superficial con lassiguientes características ya que el 63 por ciento de la superficiese encuentra dentro del catálogo deMontes Públicos: 541 hectáreas de las 858 del proyecto pertenecen alcatálogo de Montes Públicos. En esta misma línea, remarcan que almenos el 75 por ciento de las fincas se están regando actualmente con pozosilegales y además, el ámbito coincide con el denunciado por WWF ensu informe 'El robo del agua en Doñana', en concreto con la zona de pinar dondese acumular más de 50 captacionesilegales.
Del mismo modo, aseguran que no se cerrará ningúnpozo, de manera que el agua superficial llegará a fincas que sonparte de explotaciones más extensas, no a la totalidad de la explotación.Esto, aparte de aumentar los costes del proyecto al hacer necesaria unared de distribución más larga, permitirá que un agricultor mantenga sus pozospara regar las fincas que no reciben agua del trasvase. Para terminar deconfirmar esta sospecha, el proyecto noincluye un inventario de pozos existentes ni un plan para cerrarlos,enfatizan.
WWF recuerda que Doñana necesita urgentementereordenar el territorio y, posteriormente,regularizar las fincas posibles respetando la conexión entre zonasnaturales, todo ello englobado en un plan para ordenar los recursos naturales ybuscar soluciones a los conflictos. El PlanEspecial de la Corona Forestal Norte de Doñana podría ser laherramienta para conseguir esta ordenación territorial siempre y cuando serespete la conexión natural y la legislación ambiental.
Para Juan Carlos delOlmo, secretario general de WWF España, el proyecto supone unaamnistía a los ilegales y no va a suponer una mejora para el acuífero sino un mayor riesgo. Y añade queDoñana y su agricultura necesitan solucionesintegrales a sus problemas, no parches que generen otros nuevos, por lo quees imprescindible reordenar el uso del suelo y del agua en conjunto.