Cerca de 19.500 donaciones
Huelva, la mayor donante de sangre en Andalucía
12.05 h. Los onubenses realizaron cerca de 19.500 donaciones de sangre durante 2012 para mantener las reservas hospitalarias. Estas cifras mantienen la tasa global de donaciones en la provincia entre las más altas de la comunidad autónoma con 37,85 por cada 1.000 habitantes

Los onubenses realizaron a lolargo del año pasado un total de 19.439donaciones sanguíneas, de las que 18.672 fueron de sangre, 740 de plasma y27 de plaquetas. Estas cifras sitúan de nuevo la tasa global de donaciones en la provincia entre las más altas de Andalucía con 37,85 por cada 1.000habitantes.
El delegado del Gobierno de laJunta de Andalucía en Huelva, JoséFiscal, ha visitado hoy, acompañado por la delegada territorial de Salud yBienestar Social, Lourdes Martín, elCentro de Transfusión Sanguínea deHuelva, con el objetivo de respaldar su labor y agradecer la solidaridad delas personas que acuden a donar, lo que permite cubrir las demandas de sangrede la red hospitalaria andaluza. En cualquier caso, desde la Junta se anima aestos ciudadanos y a los que nunca se han dirigido a un punto de hemodonación a que fomenten estapráctica para mantener las reservas en niveles óptimos.
En este sentido, las necesidadesdiarias de donaciones varían según la provincia y se estiman en función de lademanda que se prevé para cinco días. En el caso de Huelva se requiere que al menos 60 personas acudan cada día a donarpara cubrir las peticiones de sangre generadas desde los hospitales.
La Consejería de Salud y Bienestar Social puso en marcha un planautonómico para reactivar la donación de sangre en 2008 y así poder darrespuesta al continuo incremento de la demanda en los hospitales de lacomunidad. Los requisitos para poder donar son: tener entre 18 y 65 años, unpeso igual o superior a los 50 kilogramos y sentirse sano.
El Centro de Transfusión Sanguínea de Huelva, ubicado en el recintodel Hospital Juan Ramón Jiménez,dispone además de horarios flexibles, de manera que los ciudadanos interesadostienen la posibilidad de acudir a donar tras su jornada laboral o incluso losfines de semana. Para los desplazamientos, cuenta con dos unidades móvilesdestinadas a acercar esta práctica a los usuarios.
Las enfermedades hematológicastales como las anemias, las leucemias, los linfomas y la trombocitopenia sonhoy el conjunto de patologías que más demanda de sangre presentan. En segundolugar se encuentran las hemorragias, siendo en su mayoría digestivas. Le siguenen orden de frecuencia las prótesis articulares, los traumatismos y, en menormedida, la sepsis y la cirugía en general.
Los trasplantes, a pesar de que consumen muchas unidades deconcentrados de hematíes, son en general los que menos sangre de-mandan debidoa su baja incidencia sobre el global de las intervenciones que se practican enlos hospitales.
En el proceso de donación se están produciendo cambiosorientados a obtener por separado los distintos componentes de la sangre(plasma, hematíes y plaquetas), con la finalidad de poder orientar cadadonación a las necesidades de cada momento.
Perfil del donante
El perfil del donante en Huelvaes el de un varón de menos de 40 años que acude a las colectas móviles. Sinembargo, esta proporción cambia entre los nuevos donantes más jóvenes, entre los que prácticamente la mitad sonhombres y la otra mitad mujeres.
Por edades, el sector másnumeroso es el que abarca de los 18 alos 40 años, lo que representa el 48,25%del total de donaciones contabilizadas. Por su parte, la franja de edadcomprendida entre 41 y 50 años incluye al 30,7% de los donantes. Tras ellosestá la población que tiene entre 51 y 60 años con el 16,44% de la cifraglobal.
La distribución según gruposanguíneo en 2012 es la siguiente: los donantes cuyo grupo es el O positivo sonlos más numerosos y representan el 36,02%. Inmediatamente detrás se encuentranlos donantes A positivos, que ascienden al 35,40%, seguidos por los B positivos(8,17%) y los O negativos (7,92%). Las personas con grupo A negativo representanel 6,97% del total de los donantes de sangre, mientras que los AB positivos sonel 3,42%, los B negativos el 1,49% y los AB negativos el 0,66% del total.
Los grupos sanguíneos másdemandados son el A positivo y el Opositivo, aunque por las especiales características inmunológicas tienegran importancia el O negativo.