'la situación es insostenible'
El SAT Cuenca Minera convoca una manifestación para el 1 de mayo por la apertura de la mina de Riotinto
18.18 h. El Sindicato Andaluz de Trabajadores (SAT) ha convocado para el próximo 1 de mayo una manifestación que partirá a las 18.00 horas desde la Plaza de El Minero de Minas de Riotinto y llegará hasta la puerta de entrada a las instalaciones de la mina. Para el SAT las condiciones de desempleo en la comarca 'son insostenibles y la situación requiere respuestas contundentes'.
El SAT ha asegurado que las 2.700 personas que sufren el paro, el bloqueo existente entre la Administración autonómica y la empresa que supuestamente quiere abrir la mina de Riotinto, y la falta de inversión pública en la zona para poder diversificar la economía y absorber la demanda laboral de la Cuenca Minera son motivos más que suficientes para convocar a todos los ciudadanos de la comarca a participar en una movilización que tendrá lugar el próximo 1 de mayo (Día Internacional del Trabajador). La manifestación partirá a las 18.00 horas desde la Plaza de El Minero de Minas de Riotinto y llegará hasta la puerta de entrada a las instalaciones de la mina.Esta convocatoria, que según asegura el sindicato no será la única, pretende continuar y afianzar la lucha que el SAT Cuenca Minera viene manteniendo desde su constitución. En el punto de mira de la misma están todos aquellos elementos que contribuyen a dejar un panorama de precariedad social y laboral en nuestra tierra, como la nefasta e injusta gestión en las contrataciones de Riotinto Fruit S.A. o, en este caso, la falta de compromiso mostrado por las partes implicadas a la hora de abrir la mina de Riotinto.Ante la infructuosa espera de los habitantes de la comarca a que un proyecto empresarial privado reactive la minería, esta Unión Comarcal exige a la Junta de Andalucía que, en caso de detectar insolvencia en la empresa que pretende la apertura, sea ella misma quien proceda a ser la promotora de la actividad minera, aplicando los mecanismos que permite la legislación vigente y fomentando, además, otros proyectos productivos que generen bienestar y empleo en la comarca, como corresponde a una Administración que debe garantizar estos derechos.