ALERTARÁ A LA UNESCO

La Mesa de la Ría denuncia que Repsol podría estar haciendo fracking en la costa de Doñana

19.03 h. El Real Decreto 1495/2010, por el que se otorga a Petroleum Oil & Gas España SA el permiso de investigación de hidrocarburos denominado ‘Horquilla para realización de fracking’, afecta al interior del propio Parque Nacional de Doñana.

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Mesa de la Ríaconsidera que Repsol InvestigacionesPetrolíferas SA puede estar realizando fracking en los yacimientos Poseidón en las costasde Doñana, cuyo gas se deshidrata en la planta en tierra que linda con elParque Natural de Doñana. Según denuncian desde la formación, “Repsol carece de la documentación ambiental necesaria conla que acredite estar bajo el control ambiental o supervisión autonómica, estatal y Europea, lo que explicaría lanegativa del Ayuntamiento de Huelva o el Seprona a facilitar la documentación  requerida, como las analíticas o el conveniosuscrito con el Ayuntamiento de Huelva para tratar las aguas contaminadas en la depuradora de la ciudad”.

Así, “Repsol Investigaciones Petrolíferas SA no tiene lapreceptiva Autorización AmbientalUnificada para llevar a cabo todas esas actividades, hecho que ha sidodenunciado por la Mesa de la Ría ante laJunta de Andalucía, la Comisión y el Parlamento Europeos, y finalmente ante laUnesco, entidades a las que añadirá la posibilidad de que se estérealizando fracking en la costa, además de los permisos concedidos en elinterior del mismo Parque Nacional de Doñana”.

Repsol –explica la Mesa de la Ría- funciona sin lapreceptiva Autorización según la  Ley7/2007 de 9 de Julio de Gestión y Calidad Ambiental de la Junta deAndalucía  (trasposición de la DirectivaEuropea IPPC) a la que era obligatorioque se adaptaran todas las industrias existentes con anterioridad a supromulgación, con el límite de fecha el día 30 de abril de 2008, según ladisposición final sexta. (Modificación de la Ley 16/2002, de 1 de julio, deprevención y control integrados de la contaminación.) de la ley 42/2007, de 13de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad, con el conocimientoy connivencia de la Junta de Andalucía (PSOE-IU) y el Ayuntamiento de Huelva(PP).

La enorme caravana de camiones cisterna que Repsol trasladadurante treinta kilómetros a la depuradora de la ciudad de Huelva, se realizaavalado por un convenio con la empresasemipública Aguas de Huelva, que el Ayuntamiento onubense oculta a laciudadanía y a los grupos de oposición, y que tiene todas las papeletas detratar de esconder la primerarealización de fracking en medio marino en España.

Autorización deestudios para fracking en Doñana

El Real Decreto 1495/2010, de 5 de noviembre, por el que seotorga a Petroleum Oil & Gas España SA, el permiso de investigación de hidrocarburos denominado Horquilla pararealización de fracking, afecta al interiordel propio Parque Nacional de Doñana. Así, “el permiso «Horquilla» de96.488 hectáreas invade el Parque Nacional”.

El título dePatrimonio de la Humanidad, amenazado

Ante los proyectos gasísticos en Doñana que ponen en peligroel Parque Natural, entre los que se encuentra la extracción de gas de Repsol,la Mesa de la Ría solicitó a la Unesco que se revise el expediente de Doñana, ala que añadirá éstas autorizaciones para perforaciones para fracking y la posibilidad de que Repsol ya estéutilizando está técnica tan dañina para el medio ambiente.

La Mesa de la Ría entiende que estos proyectos y realidadesindustriales ponen en peligro el futuro del Parque Nacional, y espera que estadenuncia sirva de toque de atención al Gobierno de España y a la Junta deAndalucía para que “paralicen la trasformación del parque Natural de Doñana enparque gasístico”.

La Unesco informó a la Mesa de la Ría de manera inmediata,en un escrito fechado a 5 de abril en el que indicaba que se pondrán encontacto con el Gobierno de España para que les informe sobre estos proyectos yque, en una reunión de la Unesco que tendrá lugar los días 16 al 27 de junio enNom Pen (capital de Camboya), trataran la preocupación que tienen sobre elfuturo del Parque de Doñana y de su condición de Patrimonio de la Humanidad.

Mesa de la Ría encontra del fracking

El colectivo ciudadano con representación municipalsolicitará en el próximo pleno delAyuntamiento de Huelva que el municipio se posicione en contra del Frackinge inste a la junta de Andalucía a hacer lo mismo.

“Huelva es una zona sísmica y con riesgo de terremotos ytsunamis, con graves riesgos antropológicos entre los que se encuentra unarefinería, regasificadoras y un Polo Químico, y se trata de una zona donde,además de éstos, no tardará mucho en llegar el aluvión de tales permisos comoha ocurrido en la provincia de Cádiz, por lo que el colectivo ciudadano pide alAyuntamiento y Junta de Andalucía que se opongan a ésta técnica tancontaminante y con tantos riesgos”.  

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia