Por 'peligrosidad', tras asegurar que no se trabaja con los medios adecuados

Bomberos del Consorcio suspenden las actividades subacuáticas tras el rescate de la niña ahogada en Rociana

19.01 h. Desde el Sindicato Independiente de Bomberos denuncian que la falta de medios ha provocado en verano más de 20 apercibimientos graves, y que los efectivos no trabajan con los medios adecuados. Aseguran que en el rescate de la niña de dos años ahogada en un pozo de Rociana sólo intervino un agente que puso en riesgo su propia vida.

Bomberos del Consorcio suspenden las actividades subacuáticas tras el rescate de la niña ahogada en Rociana

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Camiones averiados,material de salvamento obsoleto, parques cerrados durante todo el verano, oturnos de dos personas teniendo que atender dos o más salidas simultáneas.Éstas son algunas de las carencias que han denunciado los bomberos del Consorcio Provincial Contra Incendios y Salvamentos deHuelva, que hablan de situación “insostenible” con la que se pone en riesgono sólo la integridad de los propios efectivos, sino también de la población cuyasalvaguarda está en sus manos.

Bomberos del Consorcio suspenden las actividades subacuáticas tras el rescate de la niña ahogada en Rociana

Según han denunciado los propios bomberos del ConsorcioProvincial a huelva24.com, ninguna de las exigencias planteadas por laplantilla en los últimos años ha obtenido respuesta, con lo que este verano sehan vuelto a dar situaciones peligrosas,“surrealistas si se tiene en cuenta la labor que tenemos que desarrollardiariamente”. De este modo, se han vivido momentos en los que ha habido “camiones de primera intervención averiadosdurante más de una semana, siendo sustituidos por vehículos aún másprecarios y antiguos”, o parquescerrados durante todo el verano, lo que ha obligado a cubrir retenes yromerías “con el personal de guardia que, por tanto, ha tenido que abandonar lazona que habitualmente tiene que cubrir”. Así, ha habido ocasiones en las que “hemos tenido que abandonar intervencionespara atender otras más graves”.

A ello, siempre según la denuncia de los propiostrabajadores, se suma que “el 80% de la plantilla no ha recibido vestuariodesde el año 2011”, lo que ha provocado que se hayan recibido “más de 20 apercibimientos de la inspeccióncalificados como graves o muy graves sólo durante los meses de julio y agosto”;apercibimientos que hacen referencia a “un sinfín de irregularidades en cadaintervención, poniendo en peligro laseguridad de la ciudadanía y del trabajador”.

Una de las irregularidades más graves se habría cometidodurante el rescate del cadáver de lapequeña de dos años que falleció el pasado 30 de agosto en la localidad deRociana del Condado al caer al pozo que había en el patio de la vivienda enla que residía. Y es que, según el relato de los bomberos, el rescate lo llevóa cabo, por orden de sus superiores, unsolo efectivo que puso en riesgo su propia vida para recuperar el cuerpo de lapequeña. “La ley obliga a que, en caso de un rescate subacuático, baje alagua al menos una pareja, por si uno delos dos queda enganchado o tiene dificultades para desenvolverse, ymientras otra pareja especializada permanece en la superficie lista para actuaren caso de dificultades”. Sin embargo, en esta ocasión, habría sido un únicobombero, con un equipo deportivo, noprofesional, el que procedió a actuar, pese a que la Unidad de Rescate Subacuático del Ayuntamiento de Huelva seencontraba a tan sólo 10 kilómetros del lugar y podía haber llevado a caboel rescate del cuerpo con todas las garantías.

“El responsable de la intervención del Consorcio anuló el aviso que habíamos dado a estaunidad porque claro, había que pagarla –los bomberos del Ayuntamiento deHuelva no forman parte del Consorcio Provincial-, así que prefirió abandonar asu suerte al bombero que finalmente realizó la intervención”.

Bomberos del Consorcio suspenden las actividades subacuáticas tras el rescate de la niña ahogada en Rociana

De hecho, a raíz de este incidente, los delegados de prevención han decidido paralizar las actividadessubacuáticas “por peligrosidad en los procedimientos y falta de material”,ya que el Consorcio no cuenta –por estas mismas razones- con una unidadespecializada en estas labores, sino que son los bomberos, “porque a títulopersonal tienen la formación necesaria los que se arriesgan a llevarlas a cabo,y no lo podemos permitir”.

De hecho, desde el SindicatoIndependiente de Bomberos Profesionales de Huelva (SIBPH) han queridorecordar a los ciudadanos que esto mismo ocurrió con los rescates en altura,que ya no se llevan a cabo por carecer del material necesario, o “después de lainversión millonaria que esta entidad realizó en la compra del Furgón deEmergencias Químicas en 2006, ya que adía hoy no se ha impartido la formación necesaria a los trabajadores para suuso, permaneciendo éste en el más indignante abandono”.

Así, y pese a las continuas reivindicaciones, “actualmente la provincia de Huelva no tieneen funcionamiento ninguna de las unidades especialistas que en su día secrearon: la Unidad de Riesgo Químico, laUnidad de Rescate en Altura, la Unidad de Rescate Canino y la de RescateSubacuático”.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia