Señala que se trata de una vía de claro carácter metropolitano
El Ayuntamiento pide a la Junta que asuma la titularidad de la carretera del Paseo Marítimo 'Marismas del Odiel'
12.40 h. El Equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Huelva elevará al próximo pleno municipal una propuesta para pedir a la Junta de Andalucía que asuma la titularidad de la carretera del Paseo Marítimo ‘Marismas del Odiel’. Avalada por un completo informe técnico, la moción acredita su carácter como vía de tráfico rodado supramunicipal, estratégica e imprescindible para la unión de vías rápidas.
Asimismo y a raíz del deterioro que provoca el uso continuado y sobredimensionado de una carretera metropolitana, único nexo entre las nacionales H-30, N-441 y la autonómica A-497 (lo que supone conectar la Costa Oeste de Huelva desde Sevilla a las zonas de playa de Punta Umbría, El Rompido, El Portil, Aljaraque, Corrales o Cartaya) el Ayuntamiento de Huelva solicita a la Consejería de Fomento y Vivienda de la Junta de Andalucía que asuma la titularidad del tramo del Paseo Marítimo ‘Marismas del Odiel’, con el objetivo de garantizar su dotación, conservación y mantenimiento conforme a la jerarquía y a la Intensidad Media Diaria (IMD) de vehículos que soporta la misma, estimada en más de 50.000.
En numerosos documentos, la propia Junta de Andalucía reconoce el carácter metropolitano del Paseo Marítimo ‘Marismas del Odiel’. Concretamente, el Plan de Ordenación del Territorio de la Aglomeración Urbana de Huelva (POTAUH) apuesta en su modelo de desarrollo por establecer como espina dorsal de comunicaciones, el corredor continuo de San Juan del Puerto, Huelva y Aljaraque, admitiendo la jerarquía metropolitana de todos los viarios que lo forman.
Asimismo, el propio POTAUH considera ‘pieza clave del funcionamiento’ de las comunicaciones en la provincia de Huelva, los puentes sobre el Odiel entre Huelva y Aljaraque, refiriéndose al puente de la A-497, cuya continuidad con las vías estatales (H-30) y (N-441) sólo se efectúa por el tramo del Paseo Marítimo ‘Marismas del Odiel’, convirtiéndose por tanto, también en pieza clave para los objetivos de la Junta de Andalucía en cuanto a la ordenación del territorio onubense.
Por otro lado, en su artículo 26, el POTAUH define los nodos estratégicos como los enlaces entre viarios de conexión exterior y/o conexión interna que tienen una especial función para garantizar la movilidad y accesibilidad de personas y mercancías, estableciendo una relación en la que incluye 10 de estos nodos, entre los que figura el Paseo Marítimo de Huelva con autovía A-497 y siendo el único que en la actualidad no depende de la Junta de Andalucía.
Además, todos los documentos de planeamiento, así como los estudios realizados por la Junta de Andalucía para reforzar la conexión de los puentes sobre el Odiel, reconocen la necesidad de que Huelva cuente con un verdadero anillo perimetral de Ronda Exterior que tenga consideración de vía rápida a lo largo de todo su recorrido, característica de la que adolece precisamente en su tramo Oeste, el correspondiente al viario del Paseo marítimo ‘Marismas del Odiel, el único que de responsabilidad municipal a diferencia del resto del anillo de circunvalación, cuya dotación, mantenimiento y conservación es competencia de la Junta de Andalucía.
Por último, es la propia Junta de Andalucía, la que en el proyecto del Área de Rehabilitación Concertada de Marismas del Odiel, reconoce el carácter extramunicipal de esta arteria, eximiendo al Ayuntamiento de Huelva de los costes económicos de la inversión y clarificando la no responsabilidad municipal sobre el denominado Sistema General Viario ‘Ronda Exterior Paseo Marítimo’.
Como ha apuntado el primer teniente de alcalde y portavoz del equipo de Gobierno en el Ayuntamiento de Huelva, Francisco Moro, “a pesar de esta realidad, ha sido el Ayuntamiento de Huelva el que se ha encargado del mantenimiento del Paseo Marítimo desde su inauguración, incluyendo, desde el 2010, su ampliación por la barriada de Cardeñas, que incluyó la construcción de una nueva rotonda”.
En este sentido, la última vez que se renovó completamente el asfalto del Paseo Marítimo fue en la Campaña de Asfaltado de 2009, que incluyó 90 calles de la ciudad. Desde entonces, todos los años, antes del verano, el Ayuntamiento de Huelva ha llevado a cabo actuaciones de parcheo, que son los trabajos de urgencia destinados a solucionar problemas de extrema gravedad que implican peligro en la calzada.
Principal vía de acceso de Sevilla hacia las playas
Se trata de un mantenimiento, explica Moro “que asume el Ayuntamiento de Huelva porque el Paseo Marítimo sirve para liberar a la ciudad del tráfico de vehículos hacia las playas y descongestionar el tráfico pesado del Centro de la ciudad”. Gracias a esta arteria, la avenida Cristóbal Colón y el entorno del Humilladero de la Cinta dejan de ser paso obligado para los vehículos que llegan desde la A-49 en dirección a las playas, agilizando el tráfico en barriadas que soportaban todo el peso de este tráfico, especialmente en vacaciones.
El Paseo Marítimo constituye la principal vía de acceso desde Sevilla hacia las playas, conectándola con el Puerto y los puentes sobre el Odiel. Gracias a esta vía se ha logrado aportar mayor fluidez de tráfico, creando un itinerario que cierra la ronda Norte exterior de la ciudad por lo que como señala Francisco Moro “se trata de una arteria metropolitana de cuyo mantenimiento y dotación, como el resto de conexiones que conforman la circunvalación, debe hacerse cargo la Junta de Andalucía”.