Arranca el curso en las aulas hospitalarias de Huelva

‘Vuelta al cole’ también en los hospitales

12.20 h. El objetivo de las aulas hospitalarias es que los jóvenes, sobre todo aquellos que deben pasar periodos prolongados en el hospital o ser internados frecuentemente, prosigan con sus estudios, de manera que una vez sean dados de alta puedan seguir las clases en sus colegios o institutos sin ningún problema.

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Las aulas de loshospitales públicos onubenses inician el curso escolar 2013-14 con elobjetivo un año más de garantizar lacontinuidad en la formación académica de los menores ingresados durante eltiempo que dure la hospitalización, evitando así la desconexión temporalcon sus clases en Educación Infantil,Primaria o Secundaria.

Los delegados territoriales de Salud y Bienestar Social y de Educación, Cultura y Deporte, Lourdes Martíny Vicente Zarza, respectivamente, cuyas consejerías colaboran para laprestación de este servicio y la existencia de personal docente en el ámbitohospitalario, han visitado este jueves, con motivo del comienzo del nuevo cursoescolar, el aula de este tipo con que cuenta el Hospital de Riotinto.

Además de la ubicada en el hospital riotinteño, la sanidadpública onubense dispone de dos aulasmás en el Juan Ramón Jiménez y el Infanta Elena, así como una cuarta con sedeen la unidad de Salud Mental Infanto-Juvenil del Hospital Vázquez Díaz,enfocada a los pacientes que acuden diariamente a este dispositivo. Durante el curso pasado, un total de 1.274menores recibió sus clases en estas instalaciones.

El objetivo de las aulas hospitalarias es que los jóvenes,sobre todo aquellos que deben pasar periodos prolongados en el hospital o serinternados frecuentemente, prosigan con sus estudios, de manera que una vezsean dados de alta puedan seguir las clases en sus colegios o institutos sinningún problema. Para ello se establece una estrecha coordinación entre los profesores hospitalarios y los delcentro educativo, a fin de que las clases durante el ingreso se ajusten alritmo de las de sus compañeros.

La atención educativa de los menores ingresados es una de las medidas del Decreto de AtenciónIntegral al Niño Hospitalizado, que establece el derecho de éstos a recibiruna asistencia adaptada a sus características y necesidades. Esta línea deactuación ha permitido que los hospitales pongan disposición de los jóvenessalas lúdico-pedagógicas y ciberaulas, con objeto de hacer lo más agradableposible su estancia.

En este sentido, otra de las premisas del programa es reducir el impacto emocional que para losniños supone ingresar en las instalaciones sanitarias y aislarse de su vida yentorno habituales. De hecho, desdramatizar su estancia en el centroresulta, en opinión de los profesionales, clave para avanzar en surecuperación.

Trabajo adaptado

El trabajo en el aula se encuentra adaptado a la dinámica de funcionamiento del hospital y a lasnecesidades del niño ingresado atendiendo a su propio proceso de recuperación.Además, puede desarrollarse tanto en elaula como en la propia habitación del menor, si así lo aconseja su estado desalud.

Entre las actividades que se llevan a cabo están tanto lasde carácter lúdico y motivador, que ayudan al niño a establecer una mayor confianza con el docente y ainteresarse por algo más que su proceso de enfermedad, como las dedesarrollo curricular propiamente dicho y las complementarias, fundamentalmenteen lo que se refiere a educación para la salud o de fomento de lectura, asícomo otro apartado de orientación académica y profesional destinado ya alalumnado que cursa Educación Secundaria. Elpersonal docente mantiene además una colaboración permanente con los serviciossanitarios del hospital y con sus familias para conocer mejor lasposibilidades de cada alumno y programar de este modo el trabajo más efectivopara el menor.

La puesta en marcha de estas aulas se enmarca igualmente enel Programa de Atención Integral al Niño Hospitalizado, en vigor ya desde hace26 años, que ha supuesto un cambio en la organización, adecuación de lasestructuras y dinámica asistencial de las áreas infantiles de los hospitales.Gracias a ello, los niños disfrutan de espacios propios educativos y lúdicos dentrode las plantas de hospitalización infantil y pueden tener acompañamientofamiliar durante las 24 horas.

Atención domiciliaria

Por otro lado, la Junta de Andalucía también dispone de unprograma para la atención educativa de menores que por su estado de salud debenpermanecer largos periodos deconvalecencia en sus domicilios, como mínimo de un mes de duración. En el pasadocurso, un total de 31 alumnos onubensesde Primaria y Secundaria se beneficiaron de este servicio domiciliario, quese desarrolla por medio de profesorado adscrito a la Delegación Territorial deEducación, Cultura y Deporte.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia