'PESIMISMO TOTAL' SOBRE SU FUTURO
El Club Doñana critica la 'insostenible' situación del espacio natural por la 'dejadez' administrativa
17.36 h. Critica que el hecho de que la marisma esté 'sin agua' obliga a los ánsares a comer en el exterior, por lo que son cazados 'masivamente'. Desde el colectivo han recordado que están a la espera de la visita de inspección anunciada por la Defensora del Pueblo, Soledad Becerril.
El Club de Doñana,formado por ex miembros del Patronato, ha criticado la situación insostenible por el absoluto estado deabandono en que se encuentra el Parque Nacional de Doñana y suentorno por parte de la administración competente, a la que acusa de incurriren dejadez y ser incapaz de hacer frente a sus competencias yobligaciones legales.
Según ha indicado a Europa Press el coordinador delcolectivo, Jesús Vozmediano, es alarmante la falta de gestión eneste enclave, declarado Patrimonio de la Humanidad, y cuya gestiónordinaria está perfectamente reglada por normas, planes, programas y partidaspresupuestarias recogidas en nuestro ordenamiento autonómico y que tan sólohabría que aplicar.
Si a la sequíaque experimenta este año su marisma se suman las extracciones ilegales, la norealización de la regeneración hídrica aprobada por ley y conocida como PlanDoñana 2005, la ocupación y transformación de cauces públicos, la permanenteamenaza del dragado del Guadalquivir, la constante mortandad de linces por laincapacidad de ordenar el territorio durante más de una decena de años, losmiles de pozos ilegales a los que se les unen las balsas también ilegales yvisibles en cualquier inspección a la zona o fotografía de satélite, lasdenuncias de la guardería sobre falta de medios, la ausencia de dirección enlos últimos años y el incumplimiento generalizado de la normativa ambientalautonómica, nacional, europea y de los convenios internacionales suscritos, laconclusión es de pesimismo total sobreel futuro de Doñana, ha abundado Vozmediano.
Para el Club de Doñana, el colmo es que en esta época de gran sequía, cuando acabande llegar miles de ánsares en su migración de los países nórdicos -calculadoseste año en menos de diez mil, cuando históricamente se llegaba a los ochentamil-, al encontrase con la marisma de Doñana sin agua se ven obligados a comer en el exterior, en arrozales,donde están siendo cazados masivamente, a veces con procedimientos ilegales, enuna proporción absolutamente insostenible.
Recuerda el coordinador del colectivo que cuando elPatronato de Doñana aún se convocaba en estas circunstancias se acordaba la prohibición de la caza de ánsares y patosen las provincias de Huelva, Sevilla y Cádiz. La absoluta desidia delConsejo de Participación, más la de su dirección, ausente en este momento einhibida durante su mandato, y la de las administraciones están ocasionando unamasiva mortandad de su avifauna, por medios legales pero tambiénilegales, ha manifestado.
Por ello, el Club de Doñana exige públicamente a todas lasadministraciones, funcionarios implicados y cuerpos responsables, Consejería deMedio Ambiente y Ordenación del Territorio, Ministerio de Agricultura,Fiscalía, Consejo de Participación y Dirección del Parque Nacional queasuman el efectivo ejercicio de sus competencias y obligaciones para,entre otras cuestiones, velar por laintegridad de estos bienes patrimonio de todos, como es el caso deDoñana.
Al Estado, el colectivo le exige que asuma sus competenciassobre el Parque Nacional, tal como le mandata la Ley de ParquesNacionales, ante la situación de emergencia del mismo y lagravísima dejación por parte de la poderosa en medios, pero escasa enconvicciones, Consejería de Medio Ambiente, incapaz de coordinar las excesivasactividades humanas en el entorno con la conservación de este parque único enel mundo.