Por la rotura de balsas de la mina

La Mesa de la Ría alerta de que en Riotinto puede producirse “una ola de residuos más grave que la de Aznalcóllar”

14.41 h. Denuncia ante la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía la fragilidad del sistema de seguridad de las balsas de la Mina de Riotinto y solicita que se proceda a la paralización cautelar del proceso de solicitud de la Autorización Ambiental Unificada para el proyecto presentado por Emed Tartessus. Asegura que el sistema de deposición de los lodos de la mina “podría llevar consecuencias dramáticas para la Cuenca del Odiel'.

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Asociación Mesa de la Ría ha presentado un escrito a la consejera Maria Jesús Serrano, así como a los responsables de Medioambiente de la Junta de Andalucía en Sevilla, solicitando que se proceda a la paralización cautelar del proceso de solicitud de la Autorización Ambiental Unificada para el proyecto presentado por Emed Tartessus en Riotinto, como paso previo a la denegación de la solicitud y a su archivo.

Según explica el grupo municipal Emed Tartessus no incorporó, como exige la legislación, en el expediente un estudio de posible rotura de las balsas de residuos mineros de las presas Aguzadera, Cobre y Gossan, donde pretende realizar depósitos que superen los 120 millones de metros cúbicos de lodos tóxicos. Esta asociación se ha alarmado al ver hasta donde puede llegar la Administración Autonómica para favorecer intereses privados especulativos, despreciando a la provincia de Huelva y a quienes en ella viven, ha señalado en un comunicado.

La Mesa de la Ría afirma que Emed Tartessus pretende con el apoyo y la connivencia de la Junta de Andalucía, el recrecimiento del nivel de las balsas existentes para realizar los depósitos de residuos procedentes de la explotación minera, que en caso de rotura podrían superar más de 10 veces el desastre de Aznalcóllar de 1998, con consecuencias catastróficas sobre la cuenca del Odiel, su entorno natural y sus habitantes, algo impensable en el marco de la Unión Europea. 

Además, destaca que los daños afectarían a todas las poblaciones desde Minas de Riotinto hasta la desembocadura del Odiel en Gibraleón y Huelva capital, incluyendo los parajes protegidos de las Marismas del Odiel, que literalmente desaparecerían ante la ola de residuos tóxicos.

Otro de los puntos que preocupa a la Mesa de la Ría es que el proyecto no considera la retirada del entorno de la explotación de todos los residuos industriales procedentes del Polo Químico de Huelva, en especial de Atlantic Copper, quien ha utilizado durante años esa mina como vertedero fraudulento de residuos tóxicos y peligrosos que producen lixiviados que vierten a la cuenca hifdrográfica y a la Ría de Huelva.

Por todo ello, entienden desde esta plataforma que la Junta de Andalucía debe denegar la solicitud de Emed Tartessus y proceder a la clausura de las presas Aguzadera Cobre y Gossan, y que no permita ningún depósito ni recrecido nuevo sobre las presas de Riotinto, de lo contrario la administración andaluza, y su gobierno PSOE-IU, sería cómplice de las posibles consecuencias de una rotura de las balsas de residuos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia